Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 19 de 19
Filter
Add filters








Year range
1.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 73(3): 248-255, 2008. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-506212

ABSTRACT

Introducción: La enfermedad degenerativa discal provocaun aumento de la laxitud ligamentaria, disminuyendola resistencia al desplazamiento vertebral.Se informa sobre una técnica de estabilización dinámicautilizada para su tratamiento. Materiales y métodos: Fueron operados 54 pacientes que se separaron en cuatro grupos: discopatías degenerativas, espondilolistesis degenerativas, discopatías degenerativas complicadas con hernia discal y conducto lumbar estrecho. El rango de edad fue de 24 a 87 años. La intervención fue la instalación simple del implante en los dos primeros grupos. En los otros dos se practicó la liberaciónradicular con instalación del implante. Resultados: Se evaluó el grado de satisfacción de los pacientesmediante la confrontación de los síntomas antes ydespués de la operación como satisfecho, medianamentesatisfecho e insatisfecho. Se registró un elevado númerode satisfacción. Las complicaciones fueron una lesión instrumental, dos infecciones, un retiro del implante y una colección hemática. Hubo una reoperación en la que se realizó fusión. El dispositivo empleado, por su forma y su mecánica de preservar el movimiento intervertebral, permite mantener la lordosis. Conclusiones: La técnica utilizada se considera de mínima invasión en comparación con otras instrumentaciones.


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Aged, 80 and over , Spinal Diseases/surgery , Prostheses and Implants , Lumbar Vertebrae/surgery , Postoperative Complications , Intervertebral Disc Displacement/surgery , Spondylolisthesis/surgery , Spinal Stenosis/surgery , Evaluation Study , Minimally Invasive Surgical Procedures , Treatment Outcome , Patient Satisfaction
2.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 72(4): 345-350, 2007. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-482596

ABSTRACT

Introducción: Luego de la artrodesis lumbar, algunos pacientes sufren hipolordosis. Los implantes actuales y las técnicas quirúrgicas son limitadas para ampliar la lordosis local. Se utilizó una técnica quirúrgica innovadora con un nuevo implante intersomático de gran ángulo para ampliar en forma más adecuada la lordosis. Materiales y métodos: La selección de los pacientes se basó en síntomas de padecimiento radicular y claudicación en la marcha durante más de seis meses. Luego de una amplia resección de las apófisis articulares y láminas, se colocaron dos implantes por espacio discal de una variedad de seis implantes de 10° a 33° y se completó con montaje con tornillos pediculares. Resultados: Las comprobaciones preoperatorias y posoperatorias fueron: lordosis local L3-L4: –3° y 10°; lordosis local L4-L5: 7º y 20º; lordosis local L5-S1: 10º y 23º; lordosis total promedio: 43º y 50º. Los porcentuales del cuestionario de Owestry fueron 78,4 por ciento y 4 por ciento. La medición con la escala visual analógica (VAS) fue de 80 mm en el preoperatorio y de 5,4 mm en el posoperatorio. Conclusiones: Se encontró estabilidad en los montajes y segmentos operados, y ausencia de hundimiento en las vértebras (subsidencias) de los implantes. La lordosis local se incrementó 13° y la lordosis total, 7°. Los porcentuales del cuestionario de Owestry señalaron una mejoría del 74 por ciento y la diferencia de medición con la escala visual analógica fue de 75,6 mm


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Spinal Diseases/surgery , Spinal Fusion/methods , Lordosis , Lumbar Vertebrae/surgery , Intervertebral Disc Displacement , Pain Measurement/methods , Treatment Outcome
3.
Rev. neurocir ; 8(3): 91-96, ago.-oct. 2006. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-456136

ABSTRACT

Se empleó un nuevo método de tratamiento quirúrgico sin fusión. Se reporta la experiencia con dos tipos de implantes. Las dos técnicas difieren en la forma de separar las vértebras para ubicar el implante y en el tipo de material en el que está hecho el mismo. El criterio de selección se basó en la reunión de: a) Síntomas: pacientes con lumbalgia, cíatica o cruralgias quienes acrecentaban los síntomas parado y/o caminando, mejorando al sentarse o flexionar el tronco o con claudicación en la marcha antes de los doscientos metros. b)Imágenes con deterioro del espacio distal, achicamiento del áres foraminal, deformación de las apófisis articulares, deformación distal generativa, asociada a hernia discal con la presencia de modificaciones Modic II, achicamiento del conducto. c) Evolución: ausencia de respuesta a los tratamientos conservadores en tratamientos no menores a seis meses o intolerancia al dolor en los casos de menor tiempo de evolución. Se operaron ocho mujeres y nueve hombres con un rango de edad de treinta y dos a ochenta y tres años. Con diagnósticos: hernia discal degenerativa, discopatía degenerativa, conducto estrecho, y elistesis degenerativa. Se colocó un solo implante de silicona o titanio de ocho, diez, doce y catorce milímetros de amplitud. el resultado de la comparación del puntaje según el formulario de Owestry a los tres meses, demostró una mejoría del cuarenta y uno por ciento y una reducción de sesenta y un milímetros a veinticienco milímetros en la escala visual analógica. El menor costo del procedimiento y la poca invasión al paciente, los diferenciasn de las técnicas clásicas de artrodesis, permitiendo un rápido retorno a la vida activa.


Subject(s)
Humans , Spine , Prostheses and Implants , Arthrodesis , Intervertebral Disc Displacement
7.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 62(1): 39-51, 1997. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-215972

ABSTRACT

La causa más frecuente de padecimiento en la zona lumbar son las lesiones discales. Cuando se intente un tratamiento quirúrgico hay que pensar que se trata de una enfermedad del segmento y dirigir dicho tratamiento a la causa fundamental, que es la inestabilidad del mismo. Uno de los tratamientos a utilizar es la artrodesis intervertebral por vía posterior. Estos procedimientos han demostrado ser muy efectivos, tanto por la elevada tasa de consolidación como por los resultados clínicos obtenidos. En los últimos años, varios grupos quirúrgicos han mejorado el método con la utilización de implantes intersomáticos, pero su difusión se limitó, debido a dificultades técnicas en los procedimientos quirúrgicos. Alentado por los resultados de otros autores, desde hace años intenté realizar las artrodesis intersomáticas lumbares. Esta presentación analiza las causas de la baja difusión del procedimiento y presenta un posterior proyecto de mejora del método. Convencido de la necesidad de utilizar implantes intersomáticos, desarrollé un proyecto de implante y su técnica de colocación, con la finalidad de mejorar aspectos técnicos de otros métodos y hacerlo fácilmente reproducible


Subject(s)
Argentina , Arthrodesis , Lumbar Vertebrae/surgery
8.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 62(2): 240-7, 1997. ilus, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-215997

ABSTRACT

Se comparan 3 modelos de implantes utilizados para realizar artrodesis lumbares intersomáticas por vía posterior. Esta comparación está hecha sobre la base de los beneficios y dificultades en el empleo de los implantes, tomando en cuenta lo detallado en las explicaciones de las correspondientes técnicas quirúrgicas. Las propias necesidades de la operación aconsejan evitar una resección excesiva de las articulaciones vertebrales y no producir demasiada separación del tejido nervioso. Los aspectos clínicos analizados definen el perfil deseado para el implante ideal e introducen al cirujano en la necesaria comparación para elegir sus instrumentos, conociendo sus prestaciones y límites de antemano. Se concluye sobre la utilidad específica y limitaciones de cada modelo y se comparan los beneficios


Subject(s)
Argentina , Arthrodesis , Prostheses and Implants , Lumbar Vertebrae
9.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-211303

ABSTRACT

Se tomó una pequeña casuística que es el fiel reflejo de la casuística global y el modo de toma de decisiones por el grupo, frente a casos de irritaciones radiculares en pacientes que presentaron alteraciones neurológicas deficitarias. Dentro de los estudios por imágenes obtenidos se muestra la variedad de alteraciones que van desde importantes compresiones en conductos estrechos hasta la ausencia de hallazgos. No se encuentra correlación entre los hallazgos en las imágenes y la evolución posterior. Se piensa que la mejoría en estos casos está relacionada con el efecto de la resolución de los fenómenos locales. En relación a las mejorías operadas con el tiempo de espera y el tratamiento conservador, los autores encuentran aconsejable su utilización en casos similares


Subject(s)
Sciatica , Low Back Pain , Neurologic Manifestations , Argentina
10.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 55(3): 299-303, ago.-sept. 1990. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-225616

ABSTRACT

Se hace una revisión de cuatro casos operados hace más de cinco años por quistes meningeos. Se evalúan los resultados obtenidos, que son satisfactorios. Tres casos fueron tratados por lumbociática y uno por lesiones osteolíticas vertebrales


Subject(s)
Arachnoid Cysts/surgery , Lumbosacral Region , Sciatica , Argentina
11.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 55(1): 145-9, 1990. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-225658

ABSTRACT

Se presenta una forma de tratamiento quirúrgico de las fracturas por compresión a nivel lumbar. El método consiste en la utilización de barras de Harrington curvadas según características del sector a tratar y alambrado sublaminar. Este procedimiento lo aprendimos durante el año 1984 y aún lo utilizamos por su eficacia en la reducción y contención lograda, permitiendo una rápida movilización y no necesitando de soportes externos


Subject(s)
Fractures, Bone , Lumbar Vertebrae/surgery , Argentina
12.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 54(2): 181-193, 1989. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-304721

ABSTRACT

Los pacientes reoperados por lumbociáticas disminuyen sus posibilidades de mejorar con respecto a la primera operación. Los casos presentados fueron en su mayoría operados por hernias discales en conductos raquídeos estrechados, reapareciendo la sintomatología por falta de tratamiento de los sectores estrechados. Le siguen en frecuencia casos donde no se realizó una meticulosa remoción de material discal y a posteriori un nuevo fragmento protruyó. Se mencionan casos de olistesis por excesiva resección ósea y conductos raquídeos estrechados por artrodesis hechas sobre el arco neutral. Se concluye que hay casos que con un adecuado diagnóstico son pasibles de tratamiento quirúrgico exitoso y que son aquellos en que hubo fallas quirúrgicas previsibles


Subject(s)
Arthrodesis , Intervertebral Disc Displacement , Diskectomy , Spondylolysis , Lumbosacral Region/surgery , Reoperation , Argentina
14.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-261345

ABSTRACT

Presentamos nuestra experiencia en lesiones durales instrumentales. Las mismas fueron tratadas quirúrgicamente ; algunos casos tuvieron pérdida de LCR. Todos los casos fueron tratados de acuerdo con una metódica que incluyó: reposo absoluto, medidas para disminuir la presión del LCR y otras que en conjunto promovieron la curación espontánea en todos los pacientes. Un solo caso presentó una meningitis asociada pero curó con antibioticoterapia adecuada


Subject(s)
Dura Mater/surgery , Dura Mater/injuries , Lumbar Vertebrae , Argentina , Spinal Stenosis , Intervertebral Disc Displacement
16.
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1412218

ABSTRACT

Los síntomas de origen radicular lumbar y los producidos por enfermedades de la cadera, pueden ser difíciles de diferenciar en algunos pacientes. Es en estos casos donde hay que afinar el estudio para obtener un diagnóstico certero. Presentamos 5 casos de diagnóstico difícil y los tratamientos realizados


Subject(s)
Female , Adult , Low Back Pain , Coccyx , Femur , Gait , Hip , Lumbar Vertebrae
17.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 51(4): 349-362, 1986. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-385546

ABSTRACT

Se presentan 43 casos de pacientes con conducto raquídeo estrechado lumbar, que fueron tratados quirúrgicamente. Los mismos se dividen en 6 tipos según las deformidades que predominan en su columna. La sintomatología y signología es presentada en forma tabulada, haciendo una descripción de las im genes radiogr ficas y estudios complementarios obtenidos. En el tratamiento se esboza la técnica quirúrgica b sica de exploración y liberación del tubo dural con sus raíces, enfatizando la necesidad de la exploración de las mismas en su camino funicular


Subject(s)
Adult , Argentina , Spinal Stenosis , Low Back Pain
18.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-385589

ABSTRACT

Se presentan 4 casos de quistes de la cubiertas meníngeas en el sector lumbosacro, tratados quirúrgicamente. En su diagnóstico fue de suma importancia la radiculografía y para su tratamiento se exploraron y liberaron las raíces involucradas empleando distintos procedimientos. Es fundamental el concepto de exploración radicular en el tratamiento por encontrarse con mucha frecuencia lesiones diversas asociadas


Subject(s)
Cysts , Meninges , Sciatica , Low Back Pain , Lumbosacral Region , Argentina
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL