Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 62(1): 39-51, 1997. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-215972

ABSTRACT

La causa más frecuente de padecimiento en la zona lumbar son las lesiones discales. Cuando se intente un tratamiento quirúrgico hay que pensar que se trata de una enfermedad del segmento y dirigir dicho tratamiento a la causa fundamental, que es la inestabilidad del mismo. Uno de los tratamientos a utilizar es la artrodesis intervertebral por vía posterior. Estos procedimientos han demostrado ser muy efectivos, tanto por la elevada tasa de consolidación como por los resultados clínicos obtenidos. En los últimos años, varios grupos quirúrgicos han mejorado el método con la utilización de implantes intersomáticos, pero su difusión se limitó, debido a dificultades técnicas en los procedimientos quirúrgicos. Alentado por los resultados de otros autores, desde hace años intenté realizar las artrodesis intersomáticas lumbares. Esta presentación analiza las causas de la baja difusión del procedimiento y presenta un posterior proyecto de mejora del método. Convencido de la necesidad de utilizar implantes intersomáticos, desarrollé un proyecto de implante y su técnica de colocación, con la finalidad de mejorar aspectos técnicos de otros métodos y hacerlo fácilmente reproducible


Subject(s)
Argentina , Arthrodesis , Lumbar Vertebrae/surgery
2.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 62(2): 240-7, 1997. ilus, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-215997

ABSTRACT

Se comparan 3 modelos de implantes utilizados para realizar artrodesis lumbares intersomáticas por vía posterior. Esta comparación está hecha sobre la base de los beneficios y dificultades en el empleo de los implantes, tomando en cuenta lo detallado en las explicaciones de las correspondientes técnicas quirúrgicas. Las propias necesidades de la operación aconsejan evitar una resección excesiva de las articulaciones vertebrales y no producir demasiada separación del tejido nervioso. Los aspectos clínicos analizados definen el perfil deseado para el implante ideal e introducen al cirujano en la necesaria comparación para elegir sus instrumentos, conociendo sus prestaciones y límites de antemano. Se concluye sobre la utilidad específica y limitaciones de cada modelo y se comparan los beneficios


Subject(s)
Argentina , Arthrodesis , Prostheses and Implants , Lumbar Vertebrae
3.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 55(3): 299-303, ago.-sept. 1990. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-225616

ABSTRACT

Se hace una revisión de cuatro casos operados hace más de cinco años por quistes meningeos. Se evalúan los resultados obtenidos, que son satisfactorios. Tres casos fueron tratados por lumbociática y uno por lesiones osteolíticas vertebrales


Subject(s)
Arachnoid Cysts/surgery , Lumbosacral Region , Sciatica , Argentina
4.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 55(1): 145-9, 1990. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-225658

ABSTRACT

Se presenta una forma de tratamiento quirúrgico de las fracturas por compresión a nivel lumbar. El método consiste en la utilización de barras de Harrington curvadas según características del sector a tratar y alambrado sublaminar. Este procedimiento lo aprendimos durante el año 1984 y aún lo utilizamos por su eficacia en la reducción y contención lograda, permitiendo una rápida movilización y no necesitando de soportes externos


Subject(s)
Fractures, Bone , Lumbar Vertebrae/surgery , Argentina
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL