Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Cuad. méd.-soc. (Santiago de Chile) ; 29(3): 83-7, sept. 1988. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-63352

ABSTRACT

Uno de los 3 rasgos clínicos principales del Síndrome Alcohólico Fetal es el retardo de crecimiento prenatal y/o postnatal, que se traduce posteriormente en desnutrición. Con el antecedente de haberse diagnosticado más de 500 Síndromes Alcohólicos Fetales en instituciones infantiles de la VIII Región, se investiga la prevalencia del síndrome entre los desnutridos crónicos del consultorio O'Higgins de Concepción. Se revisaron las fichas antropométricas de los desnutridos entre 1980 y 1986, según tablas de peso/edad de Sempé y de peso/talla N.C.H.S. Se investigó los antecedentes maternos de alcoholismo y se examinó a los niños. De 224 desnutridos crónicos, 20 (95) tenían el síndrome, 12 completo y 8 parcial. La mayoría presentaba además desnutrición primaria y deprivación ambiental. El peso se recuperaba en la edad escolar, pero el retraso psicomotor y déficit intelectual no se recuperaba. Varios asistían a Educación Diferencial, otros practicaban la vagancia y mendicidad. De los 20 portadores de Síndrome Alcohólico Fetal, 8 estaban en situación irregular. De las 17 madres, 2 fallecieron de cirrosis, 6 eran bebedoras excesivas y 4 enfermas cirróticas. Se enfatiza la importancia de la prevención primaria para evitar la desnutrición, deficiencia mental y desajustes sociales en la descendencia de los alcohólicos


Subject(s)
Child, Preschool , Child , Humans , Male , Female , Fetal Alcohol Spectrum Disorders/epidemiology , Fetal Alcohol Spectrum Disorders/complications , Nutrition Disorders/etiology , Weight by Age , Weight by Height
2.
Rev. serv. sanid. fuerzas polic ; 46(1): 20-7, ene.-jun. 1985. tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-3524

ABSTRACT

En 1982 se investigó la prevalencia del síndrome alcohólico fetal (SAF) como causa de retardo mental en tres escuelas de educación diferenciada de Concepción, Chile, mediante al examen médico de 386 alumnos y el análisis de los antecedentes de alcoholismo materno y paterno, obstétricos y de morbilidad de los escolares. En la escuela en que predominaba el retardo mental entrenable la prevalencia de SAF fue de 3.3 por ciento, y en las otras dos fue de 11.8 y 16.1 por ciento respectivamente, con predominio de retardo mental educable. De los 386 alumnos, 34 tenían SAF, 13 de ellos presentaban el síndrome completo y 21 parcial. El 30 por ciento de las madres de los niños con SAF completo habían fallecido por cirrosis hepática; el 70 por ciento de los padres eran bebedores excesivos y el 28 por ciento de ellos habían muerto por cirrosis hepática. Por lo común las mujeres bebedoras excesivas tenían hijos mayores sanos, pero los que seguían presentaban ya signos clínicos de SAF y el menor casi siempre era portador del síndrome. La prevalencia de SAF varía, además, según los hábitos sociales de ingestión de alcohol de la población


Subject(s)
Child , Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Intellectual Disability/epidemiology , Fetal Alcohol Spectrum Disorders/epidemiology , Alcoholism/genetics
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL