Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 6 de 6
Filter
1.
Rev. cuba. salud pública ; 26(1): 17-20, ene.-jun. 2000.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-294541

ABSTRACT

Se describe la estrategia metodológica que se sigue en el Programa de la residencia de Higiene y Epidemiología para garantizar la adquisición de conocimientos y habilidades que le permitan realizar evaluaciones de los programas y servicios. Se indican los contenidos correspondientes a cada curso y las formas de enseñanza utilizadas. Se citan evaluaciones realizadas y se señala que no sólo desarrolla habilidades en los estudiantes, sino también en el personal de servicio, ya que estos participan en todo el proceso de investigación


Subject(s)
Program Evaluation , Evaluation Study , Internship and Residency , Primary Health Care
2.
Rev. cuba. salud pública ; 25(1): 44-53, ene.-jun. 1999. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-294517

ABSTRACT

Se realizó un estudio descriptivo, de los 331 médicos encuestados la mayoría tuvo un inadecuado conocimiento sobre el programa de control de la sífilis, insuficiente resultó ser la información sobre los objetivos y las funciones del médico de la familia. Observamos mayor dominio en cuanto al tratamiento de la sífilis reciente sintomática. Más del 50 porciento de los encuestados no realizan adecuadas acciones de promoción, prevención y control de la sífilis y aquellos que dicen realizarlas carecen de los conocimientos suficientes para que sean eficientes. Los profesionales no poseen una percepción clara de la gravedad y la susceptibilidad de la sífilis. El 96 porciento de los encuestados no están aptos para aplicar correctamente el Programa de Control de la sífilis en el área de salud


Subject(s)
Managed Care Programs , Physicians, Family , Syphilis/prevention & control
3.
Educ. med. super ; 11(1): 9-13, ene.-jun. 1997.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-208307

ABSTRACT

Se expone una estrategia metodológica que vincula la docencia de los futuros especialistas de Higiene y Epidemiología a la identificación, priorización y solución de problemas del servicio, con el doble objetivo de perfeccionar la práctica epidemiológica y la capacitación en Epidemiología de acuerdo con nuestras necesidades de salud. Se describen los problemas priorizados y los trabajos que realizan los residentes de 3er año de la especialidad en cada uno de los municipios seleccionados y las formas de evaluación


Subject(s)
Diagnosis of Health Situation , Epidemiology , Quality of Health Care , Professional Practice , Problem Solving
4.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 31(2): 57-64, jul.-dic. 1993. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-149961

ABSTRACT

Se realizó un estudio de casos y controles, con el objetivo de establecer la posible relación existente entre la ocupación de los padres y la presencia de malformaciones congénitas. Fueron identificadas las malformaciones congénitas en 141 niños procedentes de los registros del RECUMAC y del RECUPREMAC, cuyas madres no presentaban antecedentes de posibles riesgos taratogénicos, con predominio de las malformaciones de las extremidades, del sistema nervioso central y de las orejas. A los padres y a las madres de esos niños se les realizó una encuesta domiciliaria para conocer la historia ocupacional de ambos. Se distribuyeron las ocupaciones en riesgosas y no riesgosas, teniendo en cuenta los criterios de teratogenicidad. Se valoró cada ocupación riesgosa o no, junto con la presencia del malformado o no y se estimó cuál fue la probabilidad de que los padres con una ocupación riesgosa pudieran tener un niño malformado, sobre los padres que poseen una ocupación no riesgosa. Se concluye que los albañiles y fumigadores presentaron asociación estadística significativa


Subject(s)
Humans , Case-Control Studies , Congenital Abnormalities/epidemiology , Congenital Abnormalities/etiology , Occupational Risks , Occupations , Parents
5.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 24(3): 371-7, jul.-sept. 1986. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-52207

ABSTRACT

Se realiza un estudio a 119 alumnos de primer año del curso básico de técnicos de rayos X del Instituto Politécnico de la Salud "Dr. Carlos J. Finlay" en la Ciudad de la Habana, con el fin de detectar posibles afecciones en estos casos, las cuales pudieran ser invalidantes para ocupar puestos de trabajo expuestos a radiaciones ionizantes. Se informa que el estudio estuvo basado a la aplicación de una encuesta elaborada al efecto, la cual brindó los datos necesarios para la elaboración del mismo. Se hace un análisis y una discusión de las tablas. Se llega a la conclusión de que la única afección incapacitante en el grupo de estudio correspondió a 1 caso que padecía de epilepsia


Subject(s)
Humans , Male , Female , Occupational Risks , Physical Examination , Radiation, Ionizing/adverse effects , Occupational Medicine
6.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 22(3): 278-83, jul.-sept. 1984. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-34870

ABSTRACT

Se realiza un análisis del comportamiento de la rehabilitación de los casos dictaminados por oftalmología en el hospital docente doctor Salvador Allende, durante los ñaos de 1975 a 1979


Subject(s)
Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Male , Female , Eye Diseases/rehabilitation
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL