Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1413116

ABSTRACT

La Gestación adolescente puede traer consecuencias negativas para la díada. Su aparición, podría relacionarse con el estilo de apego de la joven madre, y a su vez dicho patrón relacionarse con la presencia de depresión prenatal y de dificultad en la vinculación con su bebé. Estudio tipo caso-control cuyo objetivo fue comparar el estilo de apego de las gestantes adolescentes versus adultas y su relación con el riesgo relacional de la díada y sintomatología depresiva en ambos grupos. Se les aplicó Escala Edinburgo, Instrumento De Lazos Parentales y Escala De Riesgo Relacional Prenatal. La muestra estuvo compuesta por 29 casos y 29 controles. Las gestantes adolescentes, resultaron tener menor porcentaje de apego seguro con su figura de apego primaria (17,2% v/s 44,8%), mayor riesgo de depresión prenatal (41,33% v/s 17,2%) y alto riesgo relacional (51,7% v/s 24%), todas diferencias estadísticamente significativas. Se justifica la necesidad de diseñar intervenciones preventivas enfocadas en minimizar estos riesgos. Palabras Claves: Apego, Gestación Adolescente, depresión prenatal, riesgo relacional.


Adolescent pregnancy can have negative consequences for the dyad. Its appearance could be related to the attachment style of the young mother, and that pattern be related to the presence of prenatal depression and difficulty in bonding with their baby.This is a case-control study where the aim was to compare the style of attachment of adolescents versus adult pregnant women and their relationship with the relational risk of the dyad and depressive symptoms in both groups. We applied the Edinburg Scale, the Parental Bonding Instrument and the Prenatal Relational Risk Scale. The sample consisted of 29 cases and 29 controls. Pregnant teenagers were found to have a lower percentage of secure attachment with their primary attachment figure (17.2% v / s 44.8%), increased risk of prenatal depression (41.33% v / s 17.2%) and high relational risk (51.7% v / s 24%). All differences were statistically significant. The need to design preventive interventions focused on minimizing these risks are justified.Keywords: Attachment, Adolescent Pregnancy, Prenatal Depression, Relational Risk.

2.
Bol. Hosp. Viña del Mar ; 67(1/2): 24-29, mar. 2011. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-658313

ABSTRACT

Introducción: una amplia variedad de signos cutáneos han sido asociados a neoplasia oculta, los que pueden presentarse precozmente y constituir el primer signo de la enfermedad. Las dermatosis paraneoplásicas se manifiestan por la acción de moléculas específicas producidas por células tumorales, ó por la depleción de sustancias específicas causado por éstas últimas. Presentación Clínica: paciente de 66 años de edad hiperpigmentación cutánea en cara y hemitórax superior de siete años de evolución asociado a puritos intermitente. Ingresó a la unidad de urgencias del Hospital Dr. Gustavo Fricke por cuadro agudo con sospecha de trombosis venosa profunda, destacando al examen físico múltiples adenopatías cervicales y retroauriculares, y una masa hipogástrica de 15x15cms. El estudio de imagen reveló múltiples masas tumorales en tórax, abdomen y pelvis, con biopsia ganglionar compatible con linfoma no Hodgkin variante folicular. Discusión y Conclusión: las afecciones de la piel pueden ser manifestaciones precoces de procesos malignos subyacentes, por lo que es fundamental enfrentar al paciente de manera integral, haciendo uso acabado de las herramientas clínicas disponibles para realizar un diagnóstico etiológico precoz.


Subject(s)
Humans , Female , Acanthosis Nigricans , Skin Diseases/diagnosis , Lymphoma, Non-Hodgkin/diagnosis , Biopsy/methods , Chile
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL