Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Univ. odontol ; 23(53): 49-56, dic. 2003. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-395157

ABSTRACT

El síndrome de Teacher Collins o disostosis mandibulofacial autosómico dominante que involucra tejidos derivados del primer y segundo arco branquial, esto es, estructuras en los tercios medio e inferior de la cara. Con este diagnóstico se atendió un hombre de 18 años de edad, quien requería manejo ortodóntico y quirúrgico. Prequirúrgicamente se propuso eliminar apiñamiento, conseguir relaciones caninas simétricas clase II por 2 mm, lograr sobremordida vertical del 20/100 y horizontal de 1 mm, lograr adecuada relación de cúspides en el segmento posterior bilateralmente. Se utilizó técnica de arco recto slot 0,018; se realizaron exodoncias de primeros premolares superiores e inferiores; se alinearon y nivelaron los arcos; se realizó la retracción canina considerando un anclaje máximo inferior y moderado superior; se retrajeron los dientes anteriores; se aplicaron torques individuales; y se finalizó la ortodoncia prequirúrgica sobre arcos rectangulares lisos sobre los cuales se soldaron los pines quirúrgicos. Con este manejo ortodóntico se consiguieron formas de arco armónicas, relaciones caninas y molares asimétricas, sobremordida horizontal de 4 mm entre 21, 31 y 32 y de 2.5 mm entre 11, 41 y 42, así como sobremordida vertical 10/100 Aunque no se lograron las relaciones caninas programadas, el resultado dental fue bastante aceptable, para pasar a la fase quirúrgica, teniendo en cuenta que el paciente era muy poco colaborador con la aparatología y su higiene oral, por lo que se vio la necesidad de interrumpir las fuerzas ortodónticas en algunas ocasiones para solicitar apoyo periodontal y restaurador.


Subject(s)
Orthodontics , Maxillary Diseases , Dysostoses , Jaw , Mandibulofacial Dysostosis , Colombia
2.
Univ. odontol ; 18(37): 27-32, feb. 1999. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-241242

ABSTRACT

Se realizó un estudio comparativo, no experimental, cuyo objetivo fue evaluar la concordancia del diagnóstico dado por los ángulos de Viazis y de la convexidad, con la clínica, para la clasificación de un tipo de perfil de tejidos blandos. El universo estudio conformado por pacientes de consulta privada de ortodoncia, 50 mujeres y 50 hombres, entre los 18 y 29 años, sin asimetrías aparentes, dentición completa y línea de sonrisa normal. Se tomaron 100 radiografías de perfil en posición natural de la cabeza, se realizaron los trazos de tejidos blandos y se evaluaron los ángulos de Viazis y de la convexidad para posteriormente clasificar en perfil I, II o III, según los rangos establecidos. Cinco evaluadores clasificaron cada perfil según su criterio clínico. Se observó la concordancia entre los ángulos y la clínica, concluyendo que se deben combinar las medidas cefalométricas con el criterio clínico al diagnosticar y tratar un paciente


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Somatotypes , Cephalometry , Face/anatomy & histology , Chi-Square Distribution , Statistics, Nonparametric , Malocclusion, Angle Class I/diagnosis , Malocclusion, Angle Class II/diagnosis , Malocclusion, Angle Class III/diagnosis
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL