Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 7 de 7
Filter
1.
Medisan ; 12(4)oct.-dic. 2008. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-532488

ABSTRACT

Se realizó estudio descriptivo y transversal de 134 pacientes con carcinoma mamario en el Hospital Oncológico Provincial Docente Conrado Benítez García de Santiago de Cuba en el 2004; fecha en la cual el tratamiento quirúrgico conservador fue el más empleado. El índice de complicaciones se correspondió con lo informado en casuísticas similares.


A descriptive and cross-sectional study was conducted in 134 patients with breast carcinoma at Conrado Benítez García Provincial Teaching Oncology Hospital from Santiago de Cuba in 2004, in which period the conservative surgical treatment was the most used. The rate of complications was consisted with that reported in similar case materials.


Subject(s)
Humans , Female , Breast Neoplasms , Carcinoma , Chemotherapy, Adjuvant , Mastectomy , Radiotherapy , Cross-Sectional Studies , Epidemiology, Descriptive
2.
Rev. cuba. oncol ; 10(1/2): 59-64, ene.-dic. 1994. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-168946

ABSTRACT

Se realizo un estudio explicativo tipo caso-control con el objetivo de conocer las caracteristicas epidemiologicas del cancer de mama en la provincia Santiago de Cuba. El universo estuvo conformado por 600 mujeres, 200 enfermas del Hospital Oncologico "Conrado Benitez" y 400 controles sanos en el periodo 1985-1987. Se relacionaron las enfermas y los controles con las variables senaladas en las literatura como posibles factores causales, se determino la significacion estadistica de las diferencias de distribucion en ambos grupos, aso como el riesgo relativo atribuible en cada variable. Los resultados sugierenque el riesgo se incrementa en las mujeres de 40 anos y en aquellas con alimentacion pobre en fibra. La asociacion resulto mas debil con los antecedentes familiares y personales de cancer mamario, el traumatismo previo, el primer parto tardio, la obesidad y la ingestion de estrogenos


Subject(s)
Humans , Female , Adolescent , Adult , Breast Neoplasms/epidemiology , Breast Neoplasms/etiology , Carcinoma/epidemiology , Carcinoma/etiology , Risk Factors , Longitudinal Studies , Prospective Studies
3.
Rev. cuba. oncol ; 8(2): 95-9, jul.-dic. 1992. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-120831

ABSTRACT

Se realizó un estudio descriptivo de tipo retrospectivo que tuvo cono universo las historias clínicas codificadas cono carcinomas cervicouterinos en el período 1973-1981 en el Hospital Oncológico Docente Provincial "Conrado Benitez", de las cuales se seleccionaron 166 que correspondieron a pacientes diagnosticadas en estadio Ib. El tratamiento quirùrgico se cumplió en 45 enfermas y el radiante en 121 . El grupo etáreo más afectado fue el de 40-49 años. De acuerdo con la estirpe hística el mpas alto porcentaje correspondió al carcinoma epidermoide. Entre las enfermedades asociadas la hipertensión se observó en el mayor número de pacientes, seguida de la diabetes mellitus. La complicación más frecuente enpacientes con tratamiento radiante fue la proctitis facticia y en las operadas el hematoma de la herida. La sobrevida actuarial quinquenal fue de 77,2%, con el 93,5% para el tratamiento quirúrgico y el 71,1 % para el radiante. Se formulan recomendaciones para profundizar en las causas de los malos resultados con la radioterapia


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Female , Carcinoma/surgery , Uterine Cervical Neoplasms , Uterine Neoplasms/surgery , Uterine Neoplasms/radiotherapy
4.
Rev. cuba. oncol ; 8(1): 11-4, ene.-jun. 1992. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-112165

ABSTRACT

Se realizó un ensayo de intervención con el objetivo de detectar mastopatías tumorales en una muestra de la población aparentemente sana del policlínico "Camilo Torres" de Santiago de Cuba, desde octubre de 1986 hasta abril de 1987. Dicha labor se realizó mediante conferencias sobre autoexamen mamario, examen clínico de las mamas por las enfermeras, mamografías y examen de confirmación por personal médico. Se estudiaron 500 mujeres: el índice de sospecha fue de 16,4 %, el de positividad de 4,8 % y se encontró el 0,4 % de neoplasias malignas. Se concluyó que la enfermera puede tener una participación eficiente en la actividad de detección de tumores mamarios


Subject(s)
Adult , Middle Aged , Humans , Female , Breast Neoplasms/nursing , Self-Examination
5.
Rev. cuba. oncol ; 1(3): 234-41, sept.-dic. 1985. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-41138

ABSTRACT

Se realiza una investigación explicativa no experimental (caso control) de tipo retrospectivo, con el objetivo de observar los grupos de alto riesgo del carcinoma cervicouterino como base para la orientación adecuada de la lucha contra esta enfermedad. Se estudiaron 524 mujeres: el 50% constituido por enfermas que aparecen en el hospital oncológico docente de Santiago de Cuba en el trienlo l979-1981, el resto correspondió al grupo control formado por mujeres sanas de similar distribución por edad, procedencia y ocupación, a quienes se les había realizado la prueba citológica con resultados negativos. Se determinó la significación estadística de las diferencias y se estimó el riesgo relativo en ambos grupos para las variables en estudio. Los resultados revelan la importancia, como factores de riesgo, del comienzo de las relaciones sexuales en edades tempranas, el embarazo precoz, la paridad y la baja escolaridad


Subject(s)
Child , Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Female , Uterine Cervical Neoplasms/epidemiology , Cuba , Risk Groups
6.
Rev. cuba. oncol ; 1(3): 249-56, sept.-dic. 1985. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-41144

ABSTRACT

Se realizó una investigación descriptiva transversal de tipo retrospectivo, para conocer la relación entre el diagnóstico hístico de las enfermedades tumorales de la mama femenina y las características de edad de la paciente, localización mamaria y extensión clínica. Se observaron 242 pacientes, y se encontraron enfermedades tumorales benignas en 209, y malignas en 33. Los nódulos benignos se hallaron en edades más jóvenes, con una mediana de 38,5 años (p < 0,01). La mama rerecha fue la más afectada en las enfermedades malignas, sin que se pusiera de manifiesto diferencias significativas en la distribución por cuadrantes, el superior-externo fue el más afectado, tanto por nódulos benignos como malignos. Se prefirió la biopsia por parafina, facilita el tratamiento, ahorra tiempo y recursos sin afectar el pronóstico


Subject(s)
Adolescent , Adult , Middle Aged , Humans , Female , Breast Neoplasms/epidemiology , Cuba
7.
Rev. cuba. oncol ; 1(3): 271-7, sept.-dic. 1985. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-41158

ABSTRACT

Se revisan los informes necrópsicos y las historias clínicas de 321 fallecidos de cáncer, con el fin de conocer los trastornos que coadyuvan a provocar estas defunciones, y determinar la magnitud de la diseminación neoplásica la sepsis de la propia neoplasia y de otras localizaciones, fueron las causas principales de muerte, y se notificaron infecciones en el 78,5% de los fallecidos, en su mayoría localizadas en la neoplasia o en los pulmones y los bronquios. Hubo una gran diseminación neoplásica post morten en los cánceres de pulmón, mama y cérvix uterino


Subject(s)
Humans , Neoplasms/mortality
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL