Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Salud pública Méx ; 42(3): 201-7, mayo-jun. 2000. mapas, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-280461

ABSTRACT

Objetivo. Determinar la asociación entre la zona urbana de origen del paciente en la ciudad de México y la prevalencia de neumonitis por hipersensibilidad inducida por antígeno aviario. Material y métodos. Se trata de un estudio de casos y controles realizado en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias, en la ciudad de México, en el año de 1999. Se estudiaron 109 casos con neumonitis por hipersensibilidad y 184 controles: de éstos, 39, con fibrosis pulmonar idiopática; 63, con tuberculosis pulmonar, y 82, con asma. La ciudad de México y las zonas conurbadas se dividieron en cinco zonas geográficas: centro, noreste, sureste, noroeste y el suroeste. Se calcularon las prevalencias de las diferentes enfermedades por zona urbana de los pacientes que participaron en el estudio; como medida de asociación, se estimó la razón de momios, con un intervalo de confianza al 95 por ciento. Asimismo, se realizó regresión logística múltiple ajustando por edad, sexo y estrato socioeconómico. Resultados. Ochenta casos de neumonitis por hipersensibilidad se concentraron en el sur del noreste de las zonas conurbadas y la parte norte del sureste de la ciudad de México, 48 y 32, respectivamente (RM= 3.86, IC 95 por ciento 2.17-6.96). Treinta y seis controles de asma se localizaron en el suroeste de la ciudad de México, zona donde se ubica el Intituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (p<0.05) y cuatro en la zona co-nurbada. Los controles de tuberculosis pulmonar y fibrosis pulmonar idiopática estuvieron dispersos en la ciudad de México y en las zonas conurbadas. Conclusiones. La zona sur del noreste y el norte de la sureste están asociadas a la neumonitis por hipersensibilidad. Las causas de esta asociación no parece ser geográfica, pero existe el antecedente de que esa zona fue basurero de la ciudad, por lo que partículas orgánicas en el ambiente pudieran coadyuvar a la aparición de esta enfermedad.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Cities/epidemiology , Hypersensitivity/epidemiology , Pneumonia/immunology , Organic Particles , Respiratory Tract Diseases/epidemiology , Mexico/epidemiology , Bird Fancier's Lung/epidemiology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL