Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. chil. urol ; 66(1): 53-55, 2001. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-339257

ABSTRACT

Las complicaciones urológicas del trasplante renal son causa de morbilidad importante y potencialmente pueden afectar la viabilidad del órgano trasplantado. El objetivo de éste trabajo es determinar la existencia de relación entre complicaciones urológicas y el tipo de anastomosis venosa del trasplante renal. De un total de 386 trasplantes renales realizados entre 1975-1999, se analizaron en forma retrospectiva las fichas clínicas de 259 pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión del estudio. Se correlacionó la incidencia de complicaciones urológicas y sitio de anastomosis venosa. Para el análisis estadístico se utilizó la prueba de Mantel-Haenszel y odds ratio, con un valor de p<0,05. Se observaron 32 complicaciones urológicas (12,3 por ciento): necrosis, filtración y obstrucción. Las complicaciones que afectaron a uréter y vejiga se presentaron en 25,5 por ciento de los trasplantes con anastomosis a la vena cava y en un 6 por ciento, en los que tenían anastomosis a venas ilíaca común, externa e interna. Esta diferencia es estadísticamente significativa. (Odds ratio 3,61 y Mantel Haenszel p=0.00097). Las complicaciones urológicas del trasplante renal han sido más frecuentes cuando la anastomosis venosa se realiza a la vena cava. Interpretamos esta diferencia como consecuencia de la mayor distancia existente al sitio del neoimplante y por lo tanto, a una mayor longitud del uréter, lo que se asociará a una peor irrigación de este último. En consecuencia, consideramos que la anastomosis venosa no debiera realizarse en la cava, a menos que sea estrictamente necesario, lo cual nos ha hecho cambiar la estrategia quirúrgica con que comenzamos nuestro programa de trasplantes


Subject(s)
Humans , Male , Female , Anastomosis, Surgical/adverse effects , Kidney Transplantation/adverse effects , Urological Manifestations , Postoperative Complications
2.
Rev. chil. urol ; 60(2): 247-9, 1995.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-208903

ABSTRACT

Se presentan seis casos de hidatidosis quística renal recopilados durante 20 años en el Servicio de Urología del Hospita del Salvador. Dos casos fueron comunicantes, es decir, comunicados a la vía urinaria, y se presentaron con clínica de cólico renal y eliminación de vesículas hijas. Las otras formas de presentación fueron: dos con dolor lumbar sordo sin irradiación, hematuria en un caso,y el otro un hallazgo incidental durante el estudio por retención urinaria. El diagnóstico se realizó a través de ecografía y pruebas serológicas, siendo positivas en todos los pacientes. El tratamiento fue quirúrgico, realizándose quistectomía con cierre de vía urinaria en un caso, nefrectomía en un cuarto paciente. En dos pacientes no se realizó tratamiento quirúrgico, en uno por patología asociada severa y en otro por rechazo al procedimiento. No se considera útil el tratamiento con mebendazol en los casos de hidatidosis renal


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Echinococcosis/diagnosis , Kidney , Cystectomy , Echinococcosis/complications , Echinococcosis/drug therapy , Echinococcosis/surgery , Mebendazole/therapeutic use , Nephrectomy
3.
Rev. chil. pediatr ; 57(6): 536-41, nov.-dic. 1986. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-40103

ABSTRACT

Se presenta un paciente evaluado en el PRN por presentar sexo ambiguo cuyo estudio hormonal fue normal pero la evaluación citogenética demostró la existencia de una translocación (Y;14) en mosaico: 45,X / 45,X, t (Y;14), posible de explicar por una translocación de media cromátide. Durante una hernioplastía se demostró la existencia de derivados mullerianos y dos gónadas de impresión equívoca que, histológicamente, correspondieron a testículo embrionario y a gónada veteada. Con el diagnóstico de disgenesia gonadal mixta del testículo fue ulteriormente extirpado. Se enfatiza la importancia de los estudios citogenéticos, hormonales e histopatológicos en la evaluación diagnóstica de pacientes con sexo ambiguo


Subject(s)
Infant, Newborn , Humans , Male , Gonadal Dysgenesis/diagnosis , Translocation, Genetic , Disorders of Sex Development , Mosaicism
4.
Rev. chil. pediatr ; 57(2): 164-70, mar.-abr. 1986. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-39802

ABSTRACT

En los últimos años se han delineado tres entidades que involucran trisomía del cromosoma 22 y que comparten ciertas manifestaciones clínicas: el síndrome de ojo de gato, la trisomía parcial y la trisomía total 22, cuya existencia en recién nacidos aún está en controversia. Se describe un caso de trisomía 22 total, por translocación (15;22) "de novo", que falleció en el período de recién nacido con malformaciones pulmonares no descritas, y dos pacientes con una trisomía 22 parcial, (47, XX y XY, + der(22), t(11;22) (q25;q13) mat) debida a una segregación 3:1 en sus madres, quienes son portadoras de una translocación balanceada (11;22). Se discuten los hallazgos clínicos y citogenéticos de los probandos y sus familiares, así como los riesgos de recurrencia de estas trisomías


Subject(s)
Infant, Newborn , Infant , Child, Preschool , Humans , Male , Female , Chromosomes, Human, 21-22 and Y , Trisomy
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL