Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Year range
1.
Acta pediátr. hondu ; 10(1): 996-1005, abr.-sept. 2019. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1050907

ABSTRACT

Antecedentes: La incidencia de catarata en niños es 1/6-10 000 nacimientos. El uso de lente intraocular (LIO) es controversial. Ob-jetivo: Determinar el método de corrección de agudeza visual (AV) más efectivo utiliza-do en pacientes pediátricos operados de catarata en la Consulta Externa de Oftalmo-logía del Hospital San Felipe de enero 2001- enero 2017. Pacientes y métodos: Se realizó un estudio observacional cuantitati-vo, descriptivo, transversal y retrospectivo en la Consulta Externa de Oftalmología del Hospital San Felipe, Hospital de Referencia Nacional. El universo y la muestra corres-pondió a 90 ojos de 71 pacientes pediátricos con diagnóstico de catarata en la consulta externa de oftalmología del Hospital San Felipe durante al periodo enero 2001-enero 2017. Se incluyó todo ojo de paciente de 6 meses a 14 años de edad operado de cata-rata en Hospital San Felipe. Se excluyó todo ojo de paciente pediátrico con diagnóstico de catarata que tuviese otra condición que comprometiera su AV (desprendimiento de retina, cicatriz macular, atrofia óptica, leuco-ma corneal) y/o que no hubiese sido interve-nido quirúrgicamente por la catarata. Resul-tados: Se encontraron 90 ojos operados: 40.45% cataratas congénitas y 35.96% trau-máticas. La agudeza visual previa de cuentaVisual results of cataract surgery in children at Hospital san Felipe January 2001-january 2017Resultado visual de la cirugía de catarata en niños del Hospital San Felipe Enero 2001-Enero 2017dedos ­ percepción de luz (CD-PL) en un 71.1% de los casos. Al 47.8% de los casos se practicó EEC+LIO CP. Complicaciones transoperatorias: ruptura de cápsula poste-rior (15.5%) y 1 luxación de cristalino a cámara vítrea. La agudeza visual obtenida posterior a la cirugía entre 20/20 -20/40 se obtuvo con lente intraocular (52.4%). Con-clusiones: La mejor AV se obtuvo con LIO...(AU)


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant , Child, Preschool , Child , Adolescent , Cataract Extraction , Visual Acuity , Pseudophakia , Ophthalmologic Surgical Procedures
2.
Bol. latinoam. Caribe plantas med. aromát ; 16(5): 486-492, sept. 2017. tab, graf, ilus
Article in English | LILACS | ID: biblio-912588

ABSTRACT

Clinopodium gilliesii (Benth.) Kuntze, harvested in the Chilean highlands, contains a surprising 93.87% of the toxic monoterpene pulegone in the essential oil. These results show remarkable differences with studies of the same species carried out in Argentina and Peru. These dissimilarities in the monoterpene composition of essential oils should be associated with differences in toxicity and biological activity of this medicinal plant used in ethnomedicine in different countries for the treatment of similar discomforts and diseases. These results are discussed considering the risk of consuming C. gilliesii, without clear recommendations and control of at least pulegone content in essential oils.


Clinopodium gilliesii (Benth.) Kuntze, recolectada en el altiplano chileno, contiene un sorprendente 93,87% del monoterpeno toxico pulegona, en el aceite esencial. Estos resultados muestran diferencias notables con estudios de la misma especie realizados en Argentina y Perú. Estas disimilitudes, en la composición de los aceites esenciales deben estar asociadas con diferencias en la toxicidad y actividad biológica de esta especie medicinal que se utiliza en etnomedicina en diferentes lugares para el tratamiento de molestias y enfermedades similares. Estos resultados se discuten considerando el riesgo de consumir C. gilliesii, sin recomendaciones claras y control de al menos el contenido de pulegona en los aceites esenciales.


Subject(s)
Oils, Volatile/adverse effects , Oils, Volatile/chemistry , Lamiaceae , Monoterpenes/analysis , Plants, Medicinal , Chile , Monoterpenes/adverse effects
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL