Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. colomb. cardiol ; 21(6): 414-418, nov.-dic. 2014. ilus
Article in Spanish | LILACS, COLNAL | ID: lil-753569

ABSTRACT

La endomiocardiofibrosis es una miocardiopatía restrictiva causada por formación de tejido fibroso en el subendocardio. Es una enfermedad de etiología desconocida, que puede afectar uno o ambos ventrículos, comprometer músculos papilares y causar insuficiencia valvular auriculoventricular del ventrículo correspondiente. Es endémica de los países tropicales de África y puede hallarse en Europa y en países de clima templado como Brasil, Colombia e India. El diagnóstico se hace mediante hallazgos clínicos, ecocardiográficos y angiográficos típicos. El tratamiento, después de la aparición de los síntomas, es eminentemente quirúrgico. Se describe un caso de endomiocardiofibrosis biventricular en una paciente desnutrida y en fase avanzada de la enfermedad.


Endomyocardial fibrosis is a restrictive cardiomyopathy caused by the deposit of fibrotic tissue in the subendocardium. The etiology remains unknown. It can affect one or both ventricles, alter the papillary muscles and produce insufficiency of the auriculoventricular valve of the corresponding ventricle. It is endemic in the tropical countries of Africa, but can also be found in Europe and countries with mild temperatures such as Brazil, Colombia and India. Diagnosis is made by typical clinical, echocardiographic and angiographic findings. Once symptoms are established, the treatment is eminently surgical. This article describes a case of biventricular endomyocardial fibrosis in a malnourished patient with an advanced stage of the disease.


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Endomyocardial Fibrosis , Cardiomyopathy, Restrictive , Echocardiography
2.
Rev. colomb. anestesiol ; 31(2): 119-124, abr.-jun. 2003. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-353322

ABSTRACT

Objetivo: Comparar las estrategias tradicionales del análisis ácido-básico con la teoría de Stewart en pacientes pediátricos con disfunción multiorgánica en postoperatorio de cirugía cardiaca. Materiales y métodos: Estudio observacional analítico de cohorte concurrente, realizado en 66 pacientes pediátricos sometidos a circulación extracorporea (CEC) con una técnica estándar. En el postoperatorio inmediato se tomo muestra arterial para realizar el análisis ácido-básico tradicional y según Stewart; se aplicó diariamente la escala SOFA de disfunción orgánica durante tres días y se obtuvieron los valores mas altos. Los pacientes se dividieron en dos grupos de acuerdo a quienes presentaron falla orgánica (SOFA > 7; 20 pacientes) y sin falla orgánica (SOFA < 7; 46 pacientes). Resultados y conclusiones: El análisis tradicional en los pacientes que no desarrollaron falla mostró acidosis metabólica (pH 7.36 +/- 0.08, HCO3 16.6 +/- 2.6, BE -6.03 +/- 3.5). Los pacientes que desarrollaron falla mostraron resultados normales (pH 7.39 +/-0.08, HCO3 17.9+/-2.1, BE-4.8+/-2.6). El análisis de Stewart evidenció una mayor aparición de aniones anormales en los pacientes que desarrollaron falla (-4.2 vs -2.6), además sugiere que la acidosis evidenciada en los pacientes sin falla se explica por los cambios en la concentración de cloro y sodio producidos por la CEC


Subject(s)
Child , Thoracic Surgery/methods , Thoracic Surgery/trends , Postoperative Complications
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL