Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Cienc. Trab ; 7(16): 49-55, abr.-jun. 2005. ilus, tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-420788

ABSTRACT

La capacidad aeróbica máxima individual (VO2 máx) declina con la altitud, por eso el esfuerzo para cumplir con las demandas energéticas de una caminata representa una fracción cada vez mayor del VO2 máx a mayor altitud; entonces, a un individuo le “cuesta más caminar”, sin que haya cambiado su peso corporal, la longitud de sus pasos, su masa muscular, ni su sistema cardiorrespiratorio. En el llano de Chajnantor, a 5.050 m, se construirá el proyecto de radiotelescopios más grande del mundo y a esa altitud llegarán trabajadores de la construcción, ingenieros, científicos y visitantes de todas las edades, etc.; todos con mayor o menor carga genética y ambiental para cumplir sus tareas a una altitud casi extrema. Este estudio evaluó una prueba de caminata de 2 Km en 7 hombres y 7 mujeres, universitarios, jóvenes, sanos, a nivel del mar y a 5.050 m. El deterioro significativo del tiempo de caminata, la caída en la saturación de O2, aumento del porcentaje carga cardiovascular, del mal agudo de montaña y la percepción del esfuerzo, fundamentan que a 5.050 m un esfuerzo tan cotidiano como caminar, si se realiza en forma brusca y enérgica, es una actividad de alta exigencia cardiorrespiratoria.


Subject(s)
Adult , Male , Humans , Female , Altitude , Exercise , Hypoxia , Walking , Altitude Sickness , Chile , Physical Exertion
2.
Latacunga; Escuela Nacional de Enfermería; 1994. 49 p. graf.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-352596

ABSTRACT

Los avances científicos, técnicas y sociales que se han producido en los últimos tiempos en la ciencia de la salud. Por lo tanto el presente trabajo pretende aportar al contexto general el impacto de Los conocimientos básicos de farmacolcogía y práctica del personal de enfermería, en la administración de medicación en el servicio de Cirugía Hombres del Hospital Provincial de Cotopaxi...


Subject(s)
General Surgery , Drug Utilization , Pharmacology , Nursing Faculty Practice/standards , Nursing Staff
3.
Quito; Escuela Nacional de Enfermería; 1993. 143 p. tab.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-352602

ABSTRACT

Este trabajo de investigación participativo se ha dividido en 5 temas, los cuales nos dan un enfoque general de la situación ecológica y de salud en la que se desenvuelve nuestro medio en relación de la posibilidad de que el futuro se de un cambio en el cual el hombre se reconcilie con la naturaleza y no siga infringiendo daños en ella. En el primer capítulo tenemos concepción occidental de ciencia, ecología y salud. El capítulo segundo se trata de el desarrollo de la destrucción del medio ambiente, presentando la contaminación que se produce dentro de los hospitales. El tercer capítulo abarca los daños ecológicos producto de la deforestación realizada por las industrias madederas. El cuarto capítulo va dirigido a determinar que instituciones se preocupan por este fenómeno y que programas preventivos han desarrollado. El quinto capítulo hace una relación entre Educación, Ecología y salud, en donde damos a conocer que es lo que se enseña desde el nivel pre-primario hasta el universitario


Subject(s)
Ecology , Environment and Public Health , Health , Carbon Monoxide , Environmental Pollution/statistics & numerical data , Water Pollution/analysis , Air Pollution/analysis , Conservation of Natural Resources , Disease , Ecuador , Environment , Food Contamination , Gastrointestinal Diseases , Cross Infection/prevention & control , Lead , Nitrogen Oxides , Poverty , Respiratory Tract Diseases , Political Systems/history , Sulfur Oxides , Technology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL