Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Acta andin ; 4(1): 65-70, 1995. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-187073

ABSTRACT

Todos los casos de cáncer recolectados entre 1982 y 1992, de residentes de la ciudad de La Paz (3,600 msnm) y de El Alto (4,100 m) se analizan en relación al sexo y al lugar anatómico afectado. Los resultados expresados en tasa estandarizadas de incidencia ajustadas a la población y por 100,000 habitantes revelan a los cáceres cutáneo incluyendo al melanoma, prostático, gástrico, biliar y colerectal como los cinco más frecuentes en el varón mientras que los cánceres cérvicouterino, mamario, biliar, cutáneo con el melanoma de piel y el ovario tienen las tasas más altas en la mujer. Finalmente, un comparación con datos de resgistros de cáncer de otras poblaciones y una revisión de los factores de riesgo en los cánceres más importantes incluyendo el aumento de la radiación solar y ultravioleta en loa altura en el caso del cáncer de piel, se comentan a la luz de la literatura existente.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Altitude , Neoplasms/epidemiology , Neoplasms/ethnology
2.
Rev. méd. (La Paz) ; 1(2): 25-30, jun.-ago. 1994. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-196476

ABSTRACT

Tasas estandarizadas por 100.000 habitantes residentes en la ciudad de La Paz, incluyendo la población de El Alto, se registraron de todos los casos de cáncer de los hospitales, clínicas, laboratorios, consultorios de oncólogos y otros especialistas afines; así como certificados de defunción de los principales centros médicos por edad, sexo, sitio del cancer, fecha y otros datos epidemiológicos de interés en el periodo de 1988-1990. Estos datos fueron tabulados de acuerdo a la Clasificación Internacional de Enfermedades-Oncología y se sacaron las tasas correspondientes para el cáncer en todos los sitios y luego en los de cada uno de ellos. Los resultados indican que el cáncer en la mujer conbstituye mas del doble que en el varón. El cáncer de piel, tomando en cuenta asimismo el melanoma cutáneo, seguido del cáncer prostático, gástrico, biliar, colorectal, broncopulmonar, testicular, de partes blandas, linfoma y renal, constituyeron en ese orden los 10 más frecuentes en el varón. En la mujer, el cáncer cervicouterino fue el más frecuente seguido del mamario, biliar, cutáneo, ovárico, colorectal, gastrico, del cuerpo uterino, tiroideo y por último, las leucemias.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Neoplasms/classification , Neoplasms/epidemiology , Medical Oncology/statistics & numerical data , Bolivia/ethnology , Bolivia/epidemiology , Uterine Cervical Neoplasms/etiology , Cervix Uteri/physiopathology , Altitude , Statistical Distributions , Statistics/trends , Health Statistics , Records/statistics & numerical data , Uterus
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL