Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Univ. odontol ; 22(50): 31-40, dic. 2002. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-348884

ABSTRACT

Objetivo y métodos: la presente investigación de carácter descriptivo consistió en observar y analizar los diferentes comportamientos en el ámbito facial, esquelético y dental, a dos años de finalizar la fase activa, de los pacientes que usaron máscara facial para la corrección de su maloclusión clase III y comparar estos resultados con pacientes clase I en el mismo rango de edad. Para la comprobación de los resultados se utilizó la prueba T en el grupo de estudio y la prueba T no pareada para comparar el grupo de estudio con el grupo control. Resultados: a nivel del ángulo de la convexidad, se presentó recidiva respecto de la medida postratamiento en el grupo sin retención; sin embargo, los grupos que recibieron retención con máscara facial y Frankel, presentaron estabilidad. La relación maxilomandibular presentó el mayor rango de recidiva en el grupo de pacientes que no recibieron retención, seguido por el grupo que tuvo retencion con máscara facial. Se evidenció una proyección hacia delante del punto A para el grupo que recibió retención con Frankel: se presentó una leve protrusión mandibular para el grupo sin retención, seguido por el grupo que tuvo retención con máscara facial; se observó una rotación posterior mandibular en el grupo que utilizó retención con Frankel y en el grupo que no recibió retención; y aumentó la altura facial anterior inferior (dada por el valor ENA-mentón) en el grupo con retención con máscara facial. Por último, el incisivo superior tuvo una vestibuloversión leve en los tres grupos experimentales, y el grupo que recibió retención con Frankel con rango de edad de 7 a 9 años mostró linguoversión del incisivo inferior. Conclusiones: dos años después del tratamiento con máscara facial, el grupo de retención con Frankel mantuvo los resultados obtenidos de la fase activa; el grupo de retención con máscara facial, que en el último intervalo de tiempo suspendió el uso del aparato y no utilizó ningún otro, no sufrió cambios en su posición maxilar; sin embargo, la proyección mandibular hacia adelante afectó a este grupo notablemente. Por último, el grupo de estudio sin retención, mostró una disminución progresiva en la relación maxilomandibular, obtenida luego de la fase activa con la máscara facial


Subject(s)
Humans , Male , Adolescent , Female , Child , Treatment Outcome , Extraoral Traction Appliances , Malocclusion, Angle Class III/therapy , Prognathism , Cephalometry , Probability , Colombia , Face , Incisor , Jaw , Dentition, Mixed , Epidemiology, Descriptive , Malocclusion, Angle Class I , Malocclusion, Angle Class III , Mandible/physiology , Orthodontic Retainers , Rotation , Traction
2.
Univ. odontol ; 16(33): 52-62, oct. 1997. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-395254

ABSTRACT

Se realizó un estudio de tipo descriptivo, no experimental, con el objeto de determinar el comportamiento de las maloclusiones de clase III por retrognatismo y/o micrognatismo maxilar tratados con máscara facial, previa expansión rápida palatina y sin ella. La muestra consistió en 25 pacientes que asistían a las clínicas de posgrado de odontopediatría y a las clínicas de VIII y X semestre de la Universidad Javeriana.


Subject(s)
Malocclusion , Palatal Expansion Technique , Traction , Colombia
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL