Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Cienc. odontol ; 2(2): 101-109, jul.-dic. 2005. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-499924

ABSTRACT

Determinar la integración de los conocimientos bio-psico-sociales con el eje de la Práctica Odontológica del Diseño Curricular 1995 de la facultad de Odontología de la Universidad del Zulia (FACO/LUZ). La muestra estuvo conformada por los cuatro programas del eje de práctica Odontológica y los objetivos generales de los 33 programas de las asignaturas del Diseño Curricular. Para evaluar el grado de integración, se construyeron instrumentos en forma de matrices, lo cual permitió realizar el análisis de contenido, dichos instrumentos fueron aplicados a 11 Odontólogos especialistas en Educación y Planificación. Se obtuvo una mediana integración del Eje de Practica Odontológica con las asignaturas de formación general (59,17 por ciento), y una adecuada integración con la formación (61,17 por ciento) y formación específica (74,27 por ceinto). El eje de Práctica Odontológica hace énfasis en el nivel tecnológico debido a que mayor relación encontrada fue en la formación profesional específica. Se recomienda que se continúe trabajando en la conexión del Eje con las asignaturas del plan de estudio, lo cual redundaría en la consolidación de la integración y un fortaleciemiento del modelo educativo de docencia-servicio-investigación asumido por la FACO/LUZ.


Subject(s)
Curriculum , Education, Dental , Models, Educational , Dentistry , Venezuela
2.
Rev. argent. urol. (1990) ; 60(3): 136-40, 1995. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-161399

ABSTRACT

Se presenta el caso clínico de un paciente con estallido vesical y lesión de uretra por traumatismo severo de pelvis con fractura de la misma. Se realiza así la revisión de la literatura correspondiente. Se pone especial énfasis en el manejo del paciente por guardia con la colaboración de las diferentes especialidades y el tratamiento final conjunto urológico-traumatológico


Subject(s)
Fractures, Bone , Pelvis , Urethra/injuries , Urinary Bladder , Wounds and Injuries
3.
Rev. argent. micol ; 8(1): 9-11, ene.-abr. 1985.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-40493

ABSTRACT

Damos a canocer el estudio realizado sobre 100 muestras de tierra de la ciudad de La Plata. De la flora queratofítica, el género más frecuente fue el Microsporum gypseum (89%) y de la flora indígena la prevalencia del gênero Alternaria alcanzó un 79%, se encontraron altos porcentajes de Penicillium 34%, Aspergillus 45%, Absidia 37%, Chrysosporium 29%, Clodosporium 23%. Estos hongos, en circunstancias especiales, pueden provocar micosis viscerais oportunistas graves


Subject(s)
Soil Microbiology , Alternaria , Argentina , Aspergillus , Chrysosporium , Cladosporium , Microsporum , Mucorales , Penicillium
4.
Arch. argent. dermatol ; 34(1): 37-41, 1984.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-20655

ABSTRACT

Es presentado un enfermo con elefantiasis genital y de miembro inferior derecho. El edema comenzo en bolsas y se extendio a pene y miembro inferior, habiendose manifestado con intensidad 5 meses antes de la consulta. Esta sintomatologia coincidio con la reactivacion de su paracoccidioidomicosis a forma ganglionar, por falta de tratamiento durante 8 anos. Los estudios realizados permiten descartar otras multiples causas de elefantiasis, permaneciendo como firme la posibilidad de destruccion ganglionar en la primera manifestacion de su padecimiento micotico. Histopatologicamente se encontro fibrosis de ganglios axilares y desaparicion de ganglios inguinales derechos


Subject(s)
Adult , Humans , Male , Elephantiasis , Genital Diseases, Male , Lymph Nodes , Paracoccidioidomycosis
5.
Arch. argent. dermatol ; 34(6): 327-31, 1984.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-25161

ABSTRACT

Se presenta un caso de nevo nevocelular piloso de desarrollo agudo, con tendencia al gigantismo, desarrollado en menos de 4 meses. Iniciado a los 20 dias de edad adquirio caracteres inusitados en el breve lapso mencionado. En el curso de la presentacion se hacen consideraciones sobre las tumoraciones de desarrollo agudo entre las que se incluye ahora, en la experiencia de los autores, este nevo nevocelular pigmentado y piloso. En la histopatologia es de destacar la profundidad observada en la zona central y mas saliente de la lesion, que lo muestran llegando hasta la hipodermis y la actividad juncional en los bordes de la lesion.Este hecho nos ha llevado a asimilarlo en su parecido extensivo al melanoma maligno superficial de igual nombre. Terminan haciendose consideraciones sobre la necesidad del tratamiento radical rapido, dentro de lo posible, asimilando esta terapeutica a la practicada en casos de nevos pigmentarios gigantes pilosos congenitos


Subject(s)
Humans , Female , Nevus, Pigmented
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL