Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
1.
GEN ; 59(2): 85-92, abr.-jun. 2005. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-461446

ABSTRACT

En la región de Los Andes existe una alta incidencia en la infección por Helicobacter pylori, incrementando el riesgo de desarrollar gastritis crónica atrófica, metaplasia intestinal, linfoma tipo MALT, y adenocarcinoma gástrico. En la Unidad de Gastroenterología del Hospital Universitario de Los Andes, Mérida, Estado Mérida, se seleccionaron 77 pacientes, que se distribuyeron en 4 grupos con el diagnóstico de infección por Helicobacter pylori, a los cuales se le administró terapia triple de erradicación de la bacteria, que consistió en un inhibidor de la bomba de protones (IBP) y 2 antibióticos. Tratamiento acorde con los estudios publicados en la “European Helicobacter pylori Study Group 2002”, y evaluar si estos inhibidores de la bomba de protones intervienen en el éxito de la terapia de erradicación de la infección. Cuatro distintos IBP se estudiaron, omeprazole 20 mg, lansoprazole 30 mg, rabeprazole 20 mg, esomeprazole 20 mg. Entre la 6ta y 8va semana se evaluaron a través del test de la ureasa y el estudio histopatológico con hematoxilina-eosina y Giemsa modificado. Se observó la erradicación de la bacteria por análisis de protocolo en 75,4 por ciento y por intención de tratar 67.5 por ciento. En una gran proporción de pacientes se demostró una mejoría significativa de las lesiones gástricas encontradas previamente


Subject(s)
Male , Female , Humans , Anti-Bacterial Agents/therapeutic use , Helicobacter pylori , Protons , Gastroenterology , Venezuela
2.
GEN ; 59(2): 93-98, abr.-jun. 2005.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-461447

ABSTRACT

Se realizó un estudio epidemiológico observacional analítico transversal del tipo tamizaje clínico 22 en un grupo de 70 pacientes admitidos para endoscopia a la Unidad de Gastroenterología del Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes (IAHULA) durante el período Mayo-Octubre 2001, en los que se le diagnosticó histológicamente la presencia de lesiones preneoplásicas (gastritis crónica atrófica, metaplasia intestinal y displasia) 23 y de lesiones inflamatorias gástricas (gastritis leve, crónica no atrófica, crónica reagudizada y folicular); y se llevó a cabo su asociación con la infección por Helicobacter pylori determinada según el test de la ureasa y los métodos de tinción combinados de Giemsa y/o Hematoxilina-eosina. 24-26 Se discriminó además la relación, según el sitio anatómico afectado, (antro o fundus gástrico). Se encontró relación estadísticamente significativa entre la presencia de displasia y de gastritis crónica reagudizada con la infección por H. pylori cuando ésta fue determinada según el test de la ureasa. Cuando la infección por H. pylori se determinó según las pruebas de tinción combinadas, se encontró asociación estadísticamente significativa entre ella y la presencia de lesiones preneoplásicas gástricas, tanto en forma general como discriminadas por sitio anatómico, siendo significativo en este último caso la presencia de displasia en el antro; mientras que en el fundus la asociación fue significativa para todas las categorías (gastritis crónica atrófica, metaplasia intestinal y displasia). De las lesiones inflamatorias (no preneoplásicas), la gastritis crónica no atrófica es la que afecta en mayor proporción a los pacientes infectados seguida de la gastritis crónica reagudizada. La gastritis leve fue la lesión no preneoplásica más frecuentemente encontrada en los pacientes no infectados. La relación existente entre la presencia de lesiones preneoplásicas gástricas y la infección por H. pylori, implica la posibil...


Subject(s)
Male , Female , Humans , Helicobacter pylori , Precancerous Conditions , Stomach Diseases , Gastroenterology , Venezuela
3.
GEN ; 59(2): 138-141, abr.-jun. 2005. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-461456

ABSTRACT

Se trata de paciente masculino de 96 años de edad quien ingresa por presentar cuadro clínico de 24 horas de evolución dado por vómitos en borra de café y dolor abdominal localizado en epigastrio de irradiación difusa. Se realiza video endoscopia superior evidenciando esofagítis por reflujo tipo C y una masa pigmentada a nivel de bulbo duodenal con obstrucción de la luz en 95 por ciento, posteriormente migración espontánea a nivel del íleo terminal con signos de íleo biliar, el cuál se extrae por vía quirúrgica


Subject(s)
Male , Humans , Biliary Tract Diseases , Duodenal Obstruction , Endoscopy, Digestive System , Digestive System Fistula , Ileal Diseases , Gastroenterology , Venezuela
4.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 65(4): 276-81, 2000.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-282088

ABSTRACT

En seis pacientes que consultan por dolor pelviano crónico se efectuó el diagnóstico de dolor mioponeurótico. Se procedió a infiltrar los puntos gatillo con lidocaína al 2 por ciento para establecer el diagnóstico y posteriormente con fenol al 10 por ciento para obtener una remisión más duradera del dolor. Tres pacientes obtuvieron excelente respuesta con desaparición del dolor, dos pacientes, aunque mejoraron, hubo persistencia de dolor y en una paciente no hubo respuesta. Se revisa brevemente la fisiología del dolor. El ginecólogo debe tener presente la posibilidad de que la paciente con dolor pelviano crónico sea portadora de puntos gatillo, los que son fácilmente diagnosticados y en algunos casos, definitivamente tratados


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Middle Aged , Pelvic Pain/drug therapy , Lidocaine/pharmacology , Phenol/pharmacology , Anesthesia, Local , Chronic Disease , Pelvic Pain/diagnosis , Pelvic Pain/etiology , Pelvic Pain/physiopathology , Lidocaine/administration & dosage , Phenol/administration & dosage
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL