Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 13 de 13
Filter
1.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 81(3): 234-242, jun. 2016. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-788915

ABSTRACT

INTRODUCCIÓN: Entre 15-20% de los embarazos gemelares monocoriales biamnióticos se complican con el síndrome de transfusión feto/fetal el cual se asocia con mortalidad superior a 90% y morbilidad significativa en el 50% del gemelo sobreviviente. La técnica láser que coagula la superficie de la placa coriónica entre los principales canales a lo largo del ecuador (técnica de Solomon), se ha sugerido para disminuir la recurrencia, prevenir complicaciones secundarias sin incrementar resultados adversos. Métodos: REVISIÓN de la literatura existente en las bases de datos MEDLINE, EBSCO, OVID, PROQUEST, COCHRANE, Lilacs, SciELO, desde el año 2000 al 2015. Se incluyeron los artículos de revisión e investigaciones originales que compararon la técnica estándar de fotocoagulación secuencial con láser y la técnica de Solomon, el resultado primario fue la reducción de la incidencia Secuencia Anemia Policitemia, recurrencia del síndrome de transfusión feto/fetal, mortalidad perinatal y morbilidad neonatal severa. RESULTADOS: Se encontraron 200 artículos, se seleccionaron seis: 1 ensayo clínico y su análisis secundario, 2 estudios de cohorte retrospectivos, 1 revisión sistemática y un estudio que compara los resultados del neurodesarrollo. Los estudios sugieren una mejoría en la sobrevida de algunos de los fetos con la técnica Solomon, menor recurrencia del síndrome de transfusión feto/fetal y Secuencia Anemia Policitemia, sin la presencia de eventos adversos. CONCLUSIÓN: La técnica de Solomon mejora la sobrevida de algunos gemelos, sin embargo no puede concluirse que haya mejoría en la mortalidad pues los estudios no tienen el suficiente poder para determinarlo.


INTRODUCTION: Between 15 to 20% of monochorionic diamniotic twin pregnancies are complicated by the twin-twin transfusion syndrome. It has a mortality greater than 90% and a significant morbidity, 50% in the surviving twin. The Solomon technique (laser photocoagulation of the main vascular channels of the chorio-nic plate surface along the entire vascular equator) has been suggested to reduce the recurrence, and pre-vent secondary complications without increasing adverse results. METHODS: Systematic review of electronic searches of the literature from 2000 to 2015 (MEDLINE, EBSCO, OVID, PROQUEST, COCHRANE, Lilacs, and SciELO). We included review articles and original investigations comparing the standard photocoagulation technique with laser ablation against the Solomon technique. The primary results were reduction of Anemia Polycythemia Sequence incidence, twin-twin transfusion syndrome recurrence, perinatal mortality and severe neonatal morbidity. RESULTS: Of 200 articles, we selected six: one clinical essay and its secondary analysis, two retrospective cohort studies, one systematic review and a study comparing neurodeve-lopmental outcomes. The studies suggested a survival improvement in some fetuses using the Solomon technique, less twin-twin transfusion syndrome recurrence and Anemia Polycythemia Sequence without the presence of adverse effects. CONCLUSION: Solomon technique improves the survival of some twins, although we cannot conclude there is mortality improvement, because the studies do not have enough power to determine that.


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Infant, Newborn , Laser Coagulation/methods , Fetofetal Transfusion/surgery , Polycythemia/etiology , Syndrome , Twins , Pregnancy Outcome , Treatment Outcome , Fetofetal Transfusion/complications , Fetoscopy , Anemia/etiology , Light Coagulation
2.
Rev. colomb. obstet. ginecol ; 60(4): 334-338, oct.-dic. 2009. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-538962

ABSTRACT

Introducción: la infección de las vías urinarias (IVU) es la complicación infecciosa de mayor frecuencia durante el embarazo, afectando entre 20% a 30% de las gestantes. Su relación con el parto pretérmino, la ruptura prematura de membranas y el bajo peso al nacer está ampliamente documentada y pese al desarrollo de nuevos antibióticos continúa asociándose con una morbimortalidad elevada materno-fetal, lo cual podría deberse a una inadecuada selección del antibiótico de elección. Por esta razón, en el presente artículo se exponen los resultados de un estudio que buscaba determinar la prevalencia de la resistencia a la ampicilina en pacientes gestantes con infección urinaria. Metodología: estudio de cohorte transversal realizado en el Hospital Universitario San José de Popayán, desde enero de 2007 hasta diciembre de 2008, incluyendo 50 gestantes con urocultivo positivo y sensidisco de ampicilina en el antibiograma. Resultados: la prevalencia de la resistencia a la ampicilina es de 58%. Asimismo, no se encontró resistencia a la ceftazidima, la ceftriaxona ni la cefotaxima. Además, se reportó baja resistencia para la nitrofurantoina, la amoxicilina-clavulán, la gentamicina y la cefalexina. Conclusiones: no se recomienda el uso de la ampicilina como antibiótico de elección en las gestantes con IVU. El porcentaje de resistencia encontrado (58%) sobrepasa el límite máximo recomendado por los expertos (20%).


Introduction: urinary tract infection is the most frequently occurring infectious complication of pregnancy; it affects 20% to 30% of all pregnancies. Its relationship with pre-term childbirth, premature membrane rupture and low birth-weight has been clearly documented and, inspite of the development of new antibiotics, it continues being associated with high maternal and foetal morbidity and mortality. This article tries to determine the prevalence of ampicillin resistance in pregnant women suffering from urinary tract infection, this being especially important if ampicillin continues being the antibiotic of choice for treating this condition. Methodology: a descriptive prospective study was made in the San José teaching hospital (Popayán) between January 2007 and December 2008. It involved 50 pregnant women having a positive urine culture and ampicillin sensidisc in the antibiogram. Results: the prevalence of ampicillin resistance was 58%, similar to that stated in previous studies, thereby showing a high microorganism ampicillin resistance rate. No resistance to ceftazidime, ceftriaxone or cefotaxime was found; low resistance to nitrofurantoin, amoxicillin-clavulanate, gentamycin and cephalexin was reported. Conclusions: using ampicillin as the antibiotic of choice in pregnant women suffering from urinary tract infection is no longer recommended; the resistance rate found (58%) greatly exceeds the maximum limit recommended by experts (20%).


Subject(s)
Humans , Adult , Female , Pregnancy , Ampicillin , Pregnancy
3.
Rev. colomb. obstet. ginecol ; 60(1): 49-56, ene.-mar 2009.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-516915

ABSTRACT

Objetivo: presentar una revisión de la epidemiología, manifestaciones clínicas, diagnóstico, estrategias de tratamiento, seguimiento y prevención de la sífilis gestacional. Materiales y métodos: con las palabras clave sífilis, sífilis en el embarazo, sífilis gestacional y embarazo, se llevó a cabo la revisión bibliográfica en las bases de datos de Cochrane, PubMed/Medline, Scielo, Ovid, LILACS, así como en revistas médicas, textos y en la Secretaría Departamental de Salud del Cauca, con énfasis en la información disponible de los últimos cinco años. El resultado de esta búsqueda arrojó 72 referencias, de las cuales se seleccionaron 37 que permitían delinear mejor el panorama del diagnóstico y manejo de esta patología, teniendo en cuenta principalmente metanálisis, estudios aleatorizados, artículos de revisión, boletines, textos, protocolos y guías clínicas. Resultados: en el año 2003 se notificaron 110.000 recién nacidos con sífilis congénita en América Latina y el Caribe, hijos de 330.000 mujeres que no recibieron tratamiento durante el control prenatal. La detección de casos de sífilis gestacional y congénita se fundamenta en la búsqueda sistemática en todas las gestantes durante el control prenatal. El tratamiento de elección durante el embarazo es la penicilina. La identificación temprana y el tratamiento oportuno de la sífilis gestacional previenen complicaciones como muerte fetal o perinatal, bajo peso al nacer, enfermedad neonatal o infección latente, las cuales pueden producir secuelas tardías. Conclusión: existe dificultad para identificar precozmente a las mujeres infectadas y ofrecerles un tratamiento oportuno, lo cual ha aumentado la incidencia de la enfermedad, sin lograr erradicar la sífilis congénita, a pesar de que la penicilina sigue siendo el medicamento de elección. Deben fortalecerse las estrategias de un adecuado control prenatal que permitan alcanzar este objetivo.


Objective: this article presents a review of the epidemiology, clinical manifestations, diagnosis, treatment strategies, monitoring and prevention of gestational syphilis. Materials and methods: Cochrane, Pubmed/ Medline, Scielo, Ovid, LILACS databases and medical journals and literature and the Cauca department’s Health Secretariat’s figures were searched using the following keywords: syphilis, syphilis in pregnancy, gestational syphilis and pregnancy, emphasising information made available during the last five years. 72 references were found; the 37 most relevant ones were chosen, mainly taking into account meta-analyses, randomised controlled trials, review articles, bulletins, texts, protocols and clinical guidelines. Results: 110,000 newborn suffering from congenital syphilis were reported in Latin-America and the Caribbean in 2003, being the children of 330,000 women who had not received treatment during their antenatal controls. Early identification and timely treatment of syphilis may prevent complications such as gestational or perinatal foetal death, low birth weight, neonatal disease or latent infection which may lead to late sequelae. Conclusion: great difficulty is found in trying to achieve early detection and offering accurate treatment to all infected women. This has meant that this disease’s incidente is still increasing and the goal of eradicating congenital syphilis has not been accomplished, even though penicillin is still the medication of choice. Strategies aimed at providing suitable antenatal control should be strengthened to ensure achieving this objective.


Subject(s)
Humans , Adult , Female , Pregnancy , Syphilis
4.
Med. intensiva ; 23(2): 9-13, 2006.
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-910560

ABSTRACT

Introducción : El síndrome de Gullain Barre (SGB) constituye un grupo de polirradiculoneuropatías auto inmunes, que pueden dividirse en carios patrones de acuerdo al modo predominante de lesión nerviosa y a la fibra nerviosa involucrada: desmielinizante, axonal, motora pura, motor, sensorial, síndrome de Miller Fisher y variante bulbar. Objetivo: Presentar el caso de una paciente con Sindrome de Miller Fisher con daño axonal primario y realizar una revisión de la literatura . Presentación del caso: Paciente de 59 años que desarrollo de forma aguda diplopia, ataxia, disfagia, voz nasal y parestesias en miembros superiores; agregando posteriormente debilidad muscular arrefléxica, oftalmoplejía, y paresia facial izquierda. no requirió asistencia respiratoria mecánica . El análisis del líquido cefalorraquideo (LCR) confirmo la disociación albuminocitológica y el electromiograma evidencio daño axonal primario. Fue tratado con inmunoglobulina intravenosa durante 5 días con buena evolución clínica..(AU)


Introduction: Gullain Barre syndrome (GBS) is a group of autoimmune polyradiculoneuropathies, which can be divided into different patterns according to the predominant mode of nerve injury and the nerve fiber involved: demyelinating, axonal, pure motor, sensory, syndrome of Miller Fisher and bulbar variant. Objective: To present the case of a patient with Miller Fisher syndrome with primary axonal damage and to carry out a review of the literature. Case presentation: A 59-year-old patient who developed acute diplopia, ataxia, dysphagia, nasal voice and paresthesias in upper limbs; subsequently adding arreflexic muscle weakness, ophthalmoplegia, and left facial paresis. did not require mechanical ventilation. Cerebrospinal fluid (CSF) analysis confirmed the albuminocytological dissociation and the electromyogram showed primary axonal damage. He was treated with intravenous immunoglobulin for 5 days with good clinical evolution ..


Subject(s)
Humans , Male , Middle Aged , Polyradiculopathy , Miller Fisher Syndrome/classification , Ataxia , Diplopia
8.
Reproducción ; 11(2): 85-92, ago. 1996. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-226724

ABSTRACT

Objetivo: Seleccionar un parámetro hormonal como mejor predictor de la respuesta a la HCG, en pacientes bajo Hiperestimulación Ovárica Controlada (H.O.C.). Material y Método: Se estudiaron 43 pacientes que iniciaron un ciclo para FIV o ICSI. La descarga ovulatoria se efectuó con 10.000 IU de HCG (Profasi, Serono; Endocorion, Elea, Pregnyl, Organón), en forma prospectiva y randomizada. En todas las pacientes se extrajo sangre a las 8 a.m. de los días 0 (día de la HCG), + 1 y + 2. En cada muestra se determinaron las concentraciones de LH, P y HCG. Todas fueron medidas en el mismo ensayo (RIA e IRMA). Otras variantes analizadas fueron edad, FSH y E2 al 3er. día del ciclo previo, E2 en el día 0, número de folículos punzados y ovocitos maduros (M II y M1B) recuperados. Las pacientes se dividieron en tres grupos según su respuesta ovárica: 1) Buena, relación ovocito recuperado/folículo punzado = 60 por ciento y = 5 ovocitos maduros obtenidos; 2) Moderada, < 60 por ciento de recuperación y 3) Pobre, < 5 ovocitos maduros recuperados. Análisis estadístico: Test no paramétrico U de Mann Whitney. Resultados: La edad promedio fue 35 años (r = 25-35). Las 43 pacientes se distribuyeron en Grupo I = 24, Grupo II = 7 y Grupo III = 12. Los tres preparados de HCG utilizados no mostraron diferencias entre sí. En los 3 días, la LH del G.I fue menor al G.III (p < 0,05). En los días + 1 y + 2, la P del G.I fue mayor a los G.II y G.III (p < 0,05). El incremento de P desde el día 0 al + 1 fue mayor en el G.I vs. G.III (p 0,05). El cociente LH/P arrojó diferencia entre G.I y III (p < 0,001 en el día + 1 y p < 0,007 en el día + 2). En la distribución de frecuencias, un cociente LH/P = 0,03 en el día + 1, separó los grupos I y III en un 90 por ciento. Conclusiones: Las diferencias de LH y P estrían reflejando una mejor sincronización de las células granulosas a la estimulación exógena, en el G.I. El índice LH/P en el día + 1, fue eficaz en separar los grupos de buena y pobre respuesta; un cociente = 0,03, predice en un 90 por ciento una respuesta ovárica adecuada


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Chorionic Gonadotropin/therapeutic use , Luteinizing Hormone/blood , Progesterone/blood , Fertilization in Vitro , Prognosis
10.
Rev. Cuerpo Méd ; 15(1): 27-9, 1995. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-176209

ABSTRACT

El próposito de este trabajo es presentar nuestra experiencia en el manejo quirúrgico del insulinoma (Apudoma Intrapancreático). En el servicio de cirugía N§ 1 del H.N.G.A.I. se registraron 10 casos de hiperinsulinismo orgánico, que representa el 95 por ciento de la casuística de nuestro hospital: 9 casos corresponden a patología benigna y un caso fue catalogado como insulinoma maligno. Los casos de patología benigna fueron: 8 adenomas de menos de 2cm y una hiperplasia de los islotes de Langerhans. La localización preferente en nuestros casos se concentró en cabeza y cuerpo (incluye un caso de localización en uncus pancreático). Todos los pacientes fueron estudiados y manejados de acuerdo a un protocolo estándar para esta patología, contando con la valiosa experiencia de los servicios de Neurología, Endocrinología y Radiología intervencionista de nuestro hospital. La localización preoperatoria sólo fue posible en un caso (10 por ciento) por tratarse de un tumor de más de 5cm catalogado como insulinoma maligno. En los dos últimos casos se realizó venografía portal transhepática selectiva para medir las gradientes de insulina, y en un caso se usó ecografía intraoperatoria: sin embargo, no se acertó en la localización precisa del adenoma. Todos los pacientes fueron sometidos a laparatomía, realizándose movilización completa de la cabeza y cola para facilitar la palpación bimanual de toda la glándula. El procedimiento quirúrgico consistió en 5 enucleaciones de adenomas, 3 pancreatectomías mayores del 80 por ciento de páncreas distal (una de ellas como primer tiempo de una pancreatectomía total), una duodenopancreatectomía (segundo tiempo de pancreatectomía total) y una pancreatectomía medial. La mortalidad operatoria fue de 20 por ciento (2 casos) uno de ellos fue un insulinoma maligno en un paciente joven con daño cerebral irreversible y un segundo caso un insulinoma benigno en uncus pancreáticos que presentaba daño cerebral, y que después de 46 días de post-operatorio presenta cuadro séptico y falla multiorgánica, sin embargo, quirúrgicamente se controló el hiper insulinismo y terminó dependiendo de una bomba de infusión de insulina para controlar la hiperglicemia. En los demás casos la pancreatectomía o la enucleación corrigieron el hiperinsulinismo y la mayoría de ellos se reintegraron plenamente a sus actividades.


Subject(s)
Humans , Insulinoma/diagnosis , Insulinoma/surgery , Pancreatectomy/statistics & numerical data , Hyperinsulinism/therapy , Insulinoma/epidemiology , Insulinoma/physiopathology
11.
Rev. neuro-psiquiatr. (Impr.) ; 56(2): 76-84, jun. 1993. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-343418

ABSTRACT

El blefaroespasmo es una distonía focal que compromete el orbicularis oculi, que en casos severos produce una ceguera funcional. Hemos evaluado las características clínicas y perfil neurofarmacológico en 100 casos consecutivos estudiados en los últimos 9 años en el Hospital Universitario de Buenos Aires, Argentina. La población estuvo compuesta por 69 mujeres y 39 hombres cuyas edades oscilaron entre 29 y 78 años. El 61 por ciento presentó blefaroespasmo mientras que el resto tenía una distonía oromandibular asociada. La gran mayoría comenzó en la 5ta. década y el comienzo fue unilateral en el 12 por ciento pero en todos los casos evolucionó a una forma bilateral. Sólo el 60 por ciento había sido previamente diagnosticado en forma correcta, mientras que en el 40 por ciento restante el diagnóstico se difirió hasta varios años el tratamiento más efectivo fue la infiltración del orbicular de los párpados con toxina botulínica (88 por ciento) seguido por el lisuride en dosis bajas que benefició al 56 por ciento y el trihexifenidilo en el 54.5 por ciento de los tratados. Nuestros resultados sugieren que el cuadro puede ser manejado con éxito luego de hacer un correcto diagnóstico. Las infiltraciones con toxina botulínica debieran ser efectuadas por neurólogos con experiencia en movimientos anormales.


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Female , Middle Aged , Blepharospasm , Dystonia , Meige Syndrome/diagnosis , Meige Syndrome/therapy , Botulinum
13.
Obstet. ginecol. latinoam ; 41(11/12): 475-9, 1983.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-16676

ABSTRACT

Se presenta un caso de hipernefroma cuyo sintoma de presentacion fue una metastasis vaginal. Se efectua una revision de la casuistica mundial que alcanza a 60 casos y se realizan consideraciones sobre su origen, diseminacion, sintomatologia y tratamientos. Se destaca la necesidad de sospechar la existencia de un cancer renal en toda lesion vaginal cuya histologia sea la de un adenocarcinoma y de que las posibilidades de curacion son escasas pero ciertas si la metastasis vaginal es unica


Subject(s)
Aged , Humans , Female , Kidney Neoplasms , Neoplasm Metastasis , Vaginal Neoplasms , Adenocarcinoma
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL