Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 10 de 10
Filter
1.
Acta ortop. mex ; 33(3): 182-184, may.-jun. 2019. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1248659

ABSTRACT

Resumen: La lesión del nervio axilar (o circunflejo) aislada es poco frecuente, ésta suele presentarse asociada a una lesión del plexo braquial. En nuestra institución, en un período comprendido entre los años 2015-2017, se ha observado una frecuencia de sólo 0.4% de esta lesión. Con el presente reporte de caso se resalta la relación de la luxación de hombro con lesión del nervio axilar aislada. Caso clínico: Masculino de 31 años de edad, con trauma en hombro derecho, secundario a caída de su propia altura en accidente laboral. Radiografía de ingreso de hombro derecho muestra luxación anteroinferior de articulación glenohumeral, asociada a fractura de troquiter. Es intervenido quirúrgicamente, con reducción cerrada de articulación glenohumeral y osteosíntesis de troquiter. Posterior a ello, el paciente presenta atrofia marcada del deltoides, se ordena electromiografía que evidencia lesión completa del nervio axilar sin reinervación.


Abstract: Isolated lesion of the axillary (or circumflex) nerve is infrequent, this is usually associated with a brachial plexus injury. In our institution, in a period comprised between the years 2015-2017, a frequency of only 0.4% of this injury has been observed. Clinical case: Male patient of 31 years of age, with trauma in the right shoulder, caused by fall of his own height in work accident. The admission graph of the right shoulder shows anterior inferior dislocation of the glenohumeral joint, associated with a greater tubercle fracture. He underwent surgery, with closed reduction of the glenohumeral joint and osteosynthesis of the greater tubercle. The patient later presents marked atrophy of the deltoid, electromyography is ordered that shows complete lesion of the axillary nerve without reinnervation.


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Shoulder Dislocation , Shoulder Joint , Brachial Plexus , Brachial Plexus Neuropathies , Shoulder , Shoulder Injuries
2.
Rev. mex. ing. bioméd ; 36(3): 235-250, sep.-dic. 2015. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: lil-771844

ABSTRACT

En años recientes la sonificación de electroencefalogramas (EEG) ha sido utilizada como una alternativa para analizar señales cerebrales al convertir el EEG en audio. En este trabajo se aplica la sonificación a señales de EEG durante el habla imaginada o habla no pronunciada, con el objetivo de mejorar la clasificación automática de 5 palabras del idioma español. Para comprobarlo, se procesó la señal cerebral de 27 sujetos sanos. Estas señales fueron sonificadas para después extraer características con dos métodos diferentes: la transformada Wavelet discreta (DWT); y los coeficientes cepstrales en la escala de Mel (MFCC). Éste último comúnmente utilizado en tareas de reconocimiento de voz. Para clasificar las señales se aplicaron tres algoritmos distintos de clasificación Naive Bayes (NB), Máquina de vectores de soporte (SVM) y Random Forest (RF). Se obtuvieron resultados usando los 4 canales más cercanos a las áreas de lenguaje de Broca y Wernicke, así como también los 14 canales del dispositivo EEG utilizado. Los porcentajes de exactitud promedio para los 27 sujetos en los dos conjuntos de 4 y 14 canales usando sonificación de EEG fueron de 55.83% y 64.14% respectivamente, con lo que se logró mejorar ligeramente los porcentajes de clasificación de las palabras imaginadas respecto a no utilizar sonificación.


In recent years sonification of electroencephalograms (EEG) has been used as an alternative to analyze brain signals after converting EEG to audio. In this paper we applied the sonification to EEG signals during the imagined speech or unspoken speech, with the aim of improving the automatic classification of 5 words of Spanish. To check this, the brain signals of 27 healthy subjects were processed. These sonificated signals were processed to extract features with two different methods: discrete wavelet transform (DWT); and the Mel-frequencies cepstral coefficients (MFCC). The latter commonly used in speech recognition tasks. To classify the signals three different classification algorithms Naive Bayes (NB), Support Vector Machine (SVM) and Random Forest (RF) were applied. Results were obtained using the 4 channels closest to the language areas of Broca and Wernicke, as well as the 14 channels of the EEG device used. The percentages of average accuracy for the 27 subjects in the two sets of 4 and 14 channels using EEG sonification were 55.83% and 64.14% respectively, which are improvements in the classification rates of the imagined words compared with a scheme without sonification.

3.
Acta ortop. mex ; 28(2): 106-112, mar.-abr. 2014. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-720711

ABSTRACT

Antecedentes: La utilización de torniquete neumático (TN) en la artroplastía total de rodilla (ATR) ha sido tema de controversia, describiendo ventajas, desventajas y complicaciones asociadas. Con la finalidad de evaluar los beneficios de su utilización se estudió el tiempo quirúrgico, volumen de sangrado transquirúrgico, postquirúrgico y total, así como los valores de hemoglobina y hematocrito pre y postquirúrgicos de pacientes a los que se les realizo ATR primaria utilizando TN y se compararon con un grupo control. Material y métodos: Se realizó un análisis retrospectivo de expedientes clínicos de casos sometidos a ATR; en apego a los criterios de inclusión se obtuvo un grupo de estudio (n = 19) y control (n = 19) según la utilización o no de TN. Se compararon el tiempo quirúrgico, el sangrado transquirúrgico y postquirúrgico así como el sangrado total; valores de hemoglobina y hematocrito iniciales y finales. Resultados: Se obtuvieron diferencias significativas a favor del grupo en quienes se utilizó TN en 7 de 8 variables estudiadas, siendo el tiempo empleado (t = 2.08 p < 0.050); sangrado transquirúrgico (t = -6.44, p < 0.010); postquirúrgico (t = -2.170 p < 0.050) y total (t = /7.52, p < 0.010), las más relevantes. Conclusiones: Los resultados mostraron que los sujetos a quienes se les aplicó TN durante la ATR requirieron menos tiempo quirúrgico y que el sangrado total, trans y postquirúrgico, así como la perdida sanguínea calculada fueron menores que los controles. Mayores conjeturas sobre los beneficios del TN ameritan la realización de más investigaciones prospectivas.


Background: The use of the pneumatic tourniquet (PT) in total knee arthroplasty (TKA) has been controversial; its advantages, disadvantages and associated complications have been described. In order to assess its benefits we analyzed operative time; intraoperative, postoperative and total bleeding volume, as well as pre- and postoperative hemoglobin and hematocrit values in patients who had undergone primary TKA using the PT, and they were compared with a control group. Material and methods: A retrospective analysis of the clinical records of cases who underwent TKA was conducted. Based on the inclusion criteria and the use or non-use of PT, two groups were formed: a study group (n = 19) and a control group (n = 19). The following variables were compared: operative time, intra and postoperative bleeding and total bleeding; initial and final hemoglobin and hematocrit values. Results: Significant differences in favor of the group with PT use were obtained in 7 out of the 8 variables studied. The most relevant ones were operative time (t = 2.08 p < 0.050); intraoperative bleeding (t = -6.44, p < 0.010); postoperative bleeding (t = -2.170 p < 0.050) and total bleeding (t = /7.52, p < 0.010). Conclusions: The results showed that patients in whom PT was used during TKA had a shorter operative time, and their total, intra- and postoperative bleeding and the estimated blood loss were lower than in controls. Additional suppositions on the benefits of PT warrant the conduction of more prospective research studies.


Subject(s)
Adult , Aged , Aged, 80 and over , Female , Humans , Male , Middle Aged , Arthroplasty, Replacement, Knee/methods , Blood Loss, Surgical , Postoperative Hemorrhage/epidemiology , Tourniquets , Hematocrit , Hemoglobins/metabolism , Operative Time , Retrospective Studies
4.
Rev. chil. infectol ; 24(3): 204-208, jun. 2007. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-459268

ABSTRACT

Las infecciones extra-intestinales producidas por los géneros Aeromonas, Vibrio y Plesiomonas presentan una elevada tasa de morbimortalidad en diferentes áreas geográficas. De enero 2002 a diciembre 2003 se recibieron en el Laboratorio Nacional de Referencia de Enfermedades Diarreicas Agudas del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí, 95 cepas de bacilos gramnegativos, anaerobios facultativos, oxi-dasa positiva, procedentes de muestras extra-intestinales (hemocultivos, exudados óticos, pus de heridas, exudados conjuntivales, urocultivos, catéter, entre otras) remitidas de diferentes provincias del país. Se demostró la presencia de Aeromonas caviae, Aero-monas veronii bv sobria, Aeromonas jandaei, Vibrio cholerae no -O1, Vibrio vulnificus, Vibrio fluvialis y Plesiomonas shigelloides en las muestras estudiadas.


Extraintestinal infections caused by the genera Aeromonas, Vibrio and Plesiomonas have high morbidity and mortality rates in different areas of world. From January 2002 to December 2003, the National Reference Laboratory for Acute Diarrhoeal Diseases of the Pedro Kourí Tropical Medicine Institute received 95 gramnegative, facultative anaerobic, oxidase positive bacilli strains from different extraintestinal specimen (blood, ear exudates, infected wounds, conjunctive exudates, urine, and catheters, among others) sent by different provincial laboratories along the country. Aeromonas caviae, Aeromonas veronii bv sobria, Aeromonas jandaei, Vibrio cholerae no-O1, Vibrio vulnificus, Vibrio fluvialis and Plesiomonas shigelloides were the species most frequently found in the sample analysed.


Subject(s)
Humans , Aeromonas/isolation & purification , Bacterial Typing Techniques , Plesiomonas/isolation & purification , Vibrio cholerae/isolation & purification , Aeromonas/classification , Cuba , Plesiomonas/classification , Vibrio cholerae/classification
6.
Biomédica (Bogotá) ; 14(4): 230-8, dec. 1994. mapas, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-278087

ABSTRACT

La frecuencia con que se diagnóstica la paracoccidioidomicosis en nuestro país sigue apoyando la consideración de que esta entidad constituye la micosis sistémica más importante en nuestro medio. En el presente trabajo se informan 333 casos de pacientes con paracoccidioidomicosis, diagnosticados por los cuatro laboratorios del programa de micosis pulmonares del Instituto Nacional de Salud y por el laboratorio de micología médica del Grupo de Microbiología del instituto., durante un período de 12 años (1981-1992). El diagnóstico fue establecido con la sospecha clínica y una combinación de pruebas de laboratorio con diferentes sensibilidades y especificidades. De los 333 pacientes estudiados 316(95 por ciento) eran hombres y 17(5 por ciento) mujeres; ralación hombre:mujer 18,5:1. el 55,5 por ciento de los pacientes se encontraba en el grupo de edad de 41 a 60 años. La forma clínica predominante fue la forma crónica del adulto (99 por ciento) con 50,7 por ciento de presentación unifocal. La distribución geográfica fue muy amplia y señaló la importancia de los centros de diagnóstico. Las sensibilidades del 97 por ciento para la inmunodifusión y del 90 por ciento para la fijación del complemento confirmaron su importante valor diagnóstico


Subject(s)
Humans , Male , Female , Paracoccidioidomycosis/diagnosis , Paracoccidioidomycosis/epidemiology
7.
Biomédica (Bogotá) ; 14(1): 16-21, mar. 1994. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-221323

ABSTRACT

La aparición de cepas de N. gonorrhoeae resistentes a diferentes antibióticos, la cual puede estar mediada por plásmidos o por mutaciones, requiere una continua vigilancia, con el fin de revisar los esquemas de tratamiento. En nuestro medio, los estudios realizados para establecer el problema de resistencia de cepas de N. gonorrhoeae a la penicilina han sido escasos, por esto decidimos determinar, en aislamientos de este patógeno obtenidos en diferentes servicios de salud del país, la presencia de la beta-lactamasa y la susceptibilidad antimicrobiana. De 89 cepas estudiadas, 46 (52 por ciento) fueron productoras de beta lactamasa (PBL); 11 por ciento de ellas presentaron resistencia a la espectinomicina y 96 por ciento a la tetraciclina. En las cepas no productoras de beta lactamasa, el 61 por ciento fue resistente a la tetraciclina y el 2 por ciento a la penicilina; adicionalmente el 98 por ciento de las cepas NPBL presentaron una sensibilidad moderada a la penicilina. Todas la cepas, PBL y NPBL, fueron sensibles a la ceftriaxona. Estos datos confirman la circulación de cepas de N. gonorrhoeae PBL en diferentes regiones del país y apoyan la recomendación de mantener una vigilancia que nos permita conocer la verdadera frecuencia de ellas en nuestro medio


Subject(s)
beta-Lactamases/analysis , Neisseria gonorrhoeae/drug effects , Neisseria gonorrhoeae/enzymology , Microbial Sensitivity Tests , Penicillin Resistance
8.
Rev. Inst. Med. Trop. Säo Paulo ; 36(2): 125-30, mar.-abr. 1994. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-140151

ABSTRACT

El aislamiento de Cryptococcus neoformans var. gatii, serotipo B, a partir del medio ambiente se establecio inicialmente en Australia en 1989, en asocio con el Eucalyptus camaldulensis y posteriormente con E.tereticornis. Con estos hallazgos se postulo que desde alli, el hongo se ha podido exportar, por medio de las semillas contaminadas, a otras regiones geograficas, incluyendo Colombia....


Subject(s)
Cryptococcosis/epidemiology , Cryptococcus/isolation & purification , Eucalyptus/analysis , Colombia , Cryptococcus/classification , Ecology
9.
Rev. colomb. gastroenterol ; 8(3): 123-8, jul.-sept. 1993. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-221562

ABSTRACT

Se estudiaron 60 pacientes distribuidos en tres grupos: personas asintomáticas (Grupo I) y pacientes con dispepsia no ulcerosa (II) y con úlcera duodenal (III). Se realizaron endoscopias digestivas para cultivo y estudio de la flora bacteriana y micótica gástrica y análisis histopatológico. Predominó la flora de tipo salivar-nasal, apreciándose al menos 3 asociaciones bacterianas en el 37 por ciento de los casos. No se encontraron diferencias significativas en el número de cultivos positivos (50 a 80 por ciento) en los 3 grupos, pero sí en la concentración bacteriana (60 por ciento con más de 100000 bact por ml) y de levaduras (50 por ciento con más de 1000 bact por ml) en el grupo II, quienes además presentaban con más frecuencia valores de pH < 4.0 (p<0.05). En la flora micótica predominó C. Albicans, aunque la Rhodotorula sp., no descrita en la literatura fue aislada en el 25 por ciento de casos. La edad no influyó en las concentraciones bacterianas observadas ni en el número de cultivos positivos, excepto en mayores de 60 años. En conclusión, existe en nuestro grupo de estudio un alto grado de colonización gástrica, bacteriana y micótica, particularmente en el grupo de pacientes con dispepsia no ulcerosa y en asintomáticos


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Bacteria , Dyspepsia/microbiology , Endoscopy, Digestive System , Fungi , Duodenal Ulcer/microbiology , Lactobacillus , Neisseria , Staphylococcus , Streptococcus , Streptococcus agalactiae , Streptococcus bovis
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL