Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
1.
Rev. enferm. Inst. Mex. Seguro Soc ; 28(1): 65-70, Ene-Mar. 2020. graf, Ilus
Article in Spanish | LILACS, BDENF | ID: biblio-1121627

ABSTRACT

Introducción: la Dra. Jean Watson afirma que la Enfermería consiste en conocimientos, pensamientos, valores, filosofía y compromiso. La Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) es una de las áreas más complejas y precisas, debido a las necesidades de los neonatos que se encuentran en ella, por lo que el ejercicio del personal de enfermería que labora en este servicio debe ser competente en el cuidado del neonato y su familia. Desarrollo: para el gremio de enfermería es importante seguir contribuyendo de manera positiva a su evolución mediante la innovación, por lo que ante las crecientes demandas de salud surge la Enfermera de Práctica Avanzada (EPA). La EPA requiere emplear modelos en la práctica clínica que permitan fomentar la autonomía y dignidad de la persona, así como fortalecer la práctica profesional. El presente artículo de reflexión tiene como objetivo desarrollar la Enfermería de Práctica Avanzada en las Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales mediante la implementación del modelo de Enfermera de Cabecera creado por Marie Manthey. Conclusiones: el modelo de Enfermera de Cabecera, en conjunto con la Enfermería de Práctica Avanzada, contribuye a mejorar la calidad del cuidado, el mejoramiento de la comunicación y la relación entre el profesional de enfermería-paciente, profesional de enfermería-familia y profesional de enfermería-equipo multidisciplinar.


Introduction: Dr. Jean Watson affirms that Nursing consists of knowledge, thoughts, valúes, philosophy and commitment. The Neonatal Intensive Care Unit (NICU) is one of the most complex and precise areas, due to the needs of the neonates who are in it, so the practice of the nursing staff working in this Service must be competent in the care of the newborn and his family. Development: For the nursing unión it is important to continué contributing positively to its evolution through innovation, which is why, due to the growing demands for health, the Advanced Practice Nurse (APN) appears. The APN requires the use of models in clinical practice that promote the autonomy and dignity of the person, as well as strengthen professional practice. This article aims to develop Advanced Practice Nursing in Neonatal Intensive Care Units through the implementation of the Primary Nursing Care Model created by Marie Manthey. Conclusions: The Primary Nursing Care Model, together with the Advanced Practice Nursing, contributes to improve the quality of care, ¡mproving communication and the relationship between the nursing professional-patient, nursing professional-family and professional of multidisciolinarv nursing-team.


Subject(s)
Humans , Professional Competence , Infant, Premature , Intensive Care Units, Neonatal , Models, Nursing , Advanced Practice Nursing , Mexico
2.
Rev. enferm. Inst. Mex. Seguro Soc ; 27(4): 237-241, Oct-dic 2019. tab, graf
Article in Spanish | LILACS, BDENF | ID: biblio-1087792

ABSTRACT

El proceso de cuidar es un entendimiento propio de cada situación, la práctica en Enfermería es contextualizar un sinfín de tareas que el profesional debe llevar a cabo, lo cual se denomina como Práctica Avanzada. El cuidado humano se ha definido desde varias perspectivas filosóficas, para Heidegger el cuidado es la conciencia del desvelo por sí mismo, significando inquietud, preocupación y alarma por otros, implicando el quehacer expresado en la praxis mediante una clara manifestación del cuidado existencial. Las enfermeras de Práctica Avanzada son capaces de realizar cuidados a un elevado nivel de pericia, con un alto grado de complejidad basada en evidencia científica. Es claro que la filosofía del cuidado no es un mundo alejado de las competencias de la Enfermería, ya que descifrar esta, es comprender la esencia de la profesión y de la humanidad, llevarla a la Práctica Avanzada es fundamental para mantener la calidad integral del cuidado.


The process of caring is an understanding of each situation, the practice in nursing is to contextualize a myriad of tasks that the professional must carry out, which is called Advanced Practice. Human care has been defined from various philosophical perspectives, for Heidegger the care is the conscience of sleeplessness by itself, meaning restlessness, concern and alarm for others, implying the task expressed in praxis through a clear manifestation of existential care. The Advanced Practice Nurses are capable of performing care at an expert level, with a high degree of complexity based on scientific evidence. It is clear that the philosophy of care is not a world away from the competencies of nursing, because to decipher this, is to understand the essence of the profession and humanity, take it to Advanced Practice is essential to maintain comprehensive quality of care.


Subject(s)
Humans , Health Knowledge, Attitudes, Practice , Nursing , Advanced Practice Nursing , Institutional Practice , Nursing Care , Mexico
3.
Rev. invest. clín ; 53(4): 340-345, jul.-ago. 2001. ilus, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-314464

ABSTRACT

Se moduló la actividad patogénica de Escherichia coli TL+ (termolábil) y la subunidad A de la toxina de V. cholerae (ADPribosil-transferasa) utilizando fracciones proteicas aisladas de G. intestinalis, así como un péptido sintético, obtenido de la secuencia de la proteína ARF (Factor de ribosilación) de Giardia intestinalis, esta reacción enzimática "in vitro" fue demostrada "in vivo". Material y Métodos: De 1X109 trofozoitos de Giardia intestinalis cepa Portland I se obtuvieron por isoelectroenfoque fracciones proteicas con pH entre 6.5 y 9.5; Se utilizaron diferentes concentraciones de la fracción pH 6.8 para llevar a cabo mezclas de reacción enzimática (ADP ribosiltransferasa) incubándolas con E. coli TL+ cepa H10407. En la reacción "in vivo" se empleo el intestino delgado de conejos machos albinos de la raza Nueva Zelanda formando asas ligadas, en las que se inocularon las mezclas de reacción enzimática antes mencionadas, así como las obtenidas con un heptapéptido sintético (182-190) de la secuencia de la proteína ARF de Giardia con la subunidad A de la toxina de Vibrio cholerae. La actividad de la toxina fue evaluada por la secreción de líquido luminal en las asas y la concentración de AMP cíclico en el tejido. Resultados: Al utilizar diferentes concentraciones de la fracción pH 6.8 se moduló la actividad de ADP ribosiltransferasa de la toxina TL+ de E. coli, considerando la disminución en el volumen de líquido luminal y AMPc en el tejido de las asas. Se observó el mismo resultado con el péptido sintético y la subunidad A de la toxina de V. cholerae. Conclusiones Se hizo evidente la presencia de una proteína ARF (Factor de ADP ribosilación) en la fracción proteica pH 6.8 aislada de G. Intestinalis, así como en el péptido sintético obtenido de la secuencia de la proteína ARF. La especificidad demostrada por la reacción "in vivo" infiere la posibilidad de modular del efecto patogénico de estas toxinas sobre epitelio intestinal abriendo la posibilidad de utilizarse en forma terapéutica.


Subject(s)
Adenylyl Cyclases , ADP-Ribosylation Factor 1 , Bacterial Toxins , Escherichia coli , In Vitro Techniques , Cell Separation , Giardia lamblia
4.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 13(6): 552-7, nov.-dic. 1999. ilus, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-276533

ABSTRACT

Debido a los pobres resultados obtenidos con el reemplazo articular en pacientes jóvenes, especialmente con soporte óseo deficiente tanto en acetábulo como en fémur por displasia, proponemos una solución "Biológica" de centraje y cobertura. Ocho pacientes con artrosis secundaria displasia de la cadera, fueron tratados quirúrgicamente con una osteotomía varizante y derrotadora intertrocantérea y una osteotomía del iliaco tipo Chiari en un mismo tiempo quirúrgico, con edad de 15 a 43 años, y con un seguimiento inicial de 3 a 17 meses. El dolor fue el principal síntoma en todos los pacientes, la indicación de la cirugía se basó en la severidad de la incongruencia articular desde el punto de vista clínico y radiográfico así como el grado de artrosis. El promedio de valoración preoperatoria en la escala de Merle D'Aubigné el dolor estaba en 4 y la movilidad y la marcha en 3.8 y 3.5 respectivamente y con grado de incongruencia III y IV. En la evaluación postoperatoria final, se logró un promedio de 5.7 en dolor y de 4.8 en marcha y movilidad, se corrigió la incongruencia en grado II en promedio y radiográficamente se observó regresión en la artrosis en el 62.5 por ciento de los casos. El ángulo CE de Wiberg fue 8.7º preoperatoriamente y se llevó hasta 24º promedio postoperatorio, el ángulo de Sharp tuvo un valor promedio de 49.1º y se logró corregir hasta 43.1º promedio postoperatorio. Los resultados preliminares de este tipo de cirugía como solución "Biológica" son alentadores sobre todo en los casos de displasia grado II y III. Conclusión. Es un tratamiento quirúrgico adecuado ya que provoca regresión de los cambios degenerativos, al mejorar el rango de movilidad y patrón de marcha


Subject(s)
Humans , Female , Adolescent , Adult , Osteotomy , Osteotomy , Acetabulum/abnormalities , Bone Diseases, Developmental/surgery , Bone Diseases, Developmental/therapy , Hip Dislocation, Congenital/therapy , Orthopedics
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL