Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Invest. educ. enferm ; 28(2): 275-281, jul. 2010.
Article in Spanish | LILACS, BDENF | ID: lil-560497

ABSTRACT

Se presenta en este artículo un recorrido con los principales aportes que han tenido las directoras de Escuela de Enfermería y, posteriormente las decanas de la Facultad, en sesenta años de historia de formación profesional.


A journey through the main contributions that the nursing school directors and then the Faculty deans have had in sixty years of professional training history is presented in this article.


Se apresenta neste artigo um recorrido com os principais aportes que hão tido as diretoras da Escola de Enfermagem e, posteriormente as décadas da Faculdade nos sessenta anos de história de formação profissional.


Subject(s)
Education, Professional/history , History of Nursing
2.
Invest. educ. enferm ; 16(1): 45-52, mar. 1998.
Article in Spanish | LILACS, BDENF | ID: lil-354063

ABSTRACT

Se presenta la línea de investigación sobre la práctica de enfermería en el contexto social, los antecedentes en la constitución del grupo de trabajo, el enfoque conceptual y metodológico, los proyectos de investigación terminados y los que se encuentran en ejecución, además de las ejecutorías del grupo de investigadoras en lo referente a publicaciones y participación en eventos científicos.


Subject(s)
Nursing Research
3.
Invest. educ. enferm ; 16(1): 67-84, mar. 1998. tab, graf
Article in Spanish | LILACS, BDENF | ID: lil-354065

ABSTRACT

Se analizó el perfil académico-ocupacional de los profesionales de la Facultad de Enfermería de la Universidad de Antioquia, que realizaron el servicio social obligatorio en instituciones de primer y segundo nivel de atención en salud en el departamento de Antioquia, durante el primer semestre de 1993. Se utilizó la metodología de análisis prospectivo mediante la cual se realizó evaluación cuali-cuantitativa de la función administrativa del perfil académico y del perfil ocupacional. Se aplicó una escala de actitud tipo Likert para identificar el grado de satisfacción del profesional con su formación y desempeño administrativo. El estudio muestra que los profesionales de enfermería consideran importantes todos los conocimientos teóricos de administración recibidos durante la formación académica; expresan, además, que los hospitales de primer nivel de atención ofrecen mejores oportunidades para el desempeño autónomo del servicio social obligatorio. Los profesionales se sienten seguros frente a la toma de decisiones con relación a la atención de enfermería; e inseguros en la administración de personal.


Subject(s)
Social Work , Colombia , Nursing Administration Research , Nursing Research
4.
Invest. educ. enferm ; 11(2): 83-104, sept. 1993.
Article in Spanish | LILACS, BDENF | ID: lil-458230

ABSTRACT

Reflexión sobre la formación del profesional de enfermería en un país donde se exploran esferas de la sociedad y de la profesión que ayudan a comprender el comportamiento y las respuestas de ésta a través del tiempo y vislumbrar su posible futuro. Se trabajan de una manera muy general, cuatro aspectos: el primero, sobre el contexto socioeconómico, político y de salud de Colombia en el final del siglo veinte; el segundo la situación de la práctica de enfermería; tercero las tendencias de la formación de enfermería y para finalizar una propuesta sobre el deber ser del futuro profesional de enfermería en Colombia iniciando algunas estrategias para iniciar su búsqueda.


Subject(s)
Health Workforce , Education, Nursing , Nursing
5.
Invest. educ. enferm ; 8(2): 71-85, sept. 1990.
Article in Spanish | LILACS, BDENF | ID: lil-457965

ABSTRACT

Se pretende mostrar qué tan importante es, contar con un conjunto de estrategias de categorías diferentes que apoyan el diseño de los programas docente asistenciales. Se presentan enunciados genéricos de las distintas clases de estrategias y también se ofrece una descripción pormenorizada de cada una de ellas, como una forma de contribuir al desarrollo de la integración docente asistencial de nuestro medio. Por último se exponen los pasos a seguir en la implantación de un programa docente-asistencial, una experiencia valiosa que ha servido para validar el aporte de este proceso en la docencia, la asistencia y en el desarrollo comunitario.


Subject(s)
Teaching Care Integration Services
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL