Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Colomb. med ; 36(3): 173-178, 2005.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-422864

ABSTRACT

Introducción: El infarto agudo de miocardio (IAM) es un problema de salud pública a escala mundial y nacional, que merece una prevención, diagnóstico y tratamiento oportunos. El IAM de cara inferior presenta entre sus complicaciones el bloqueo atrio-ventricular (bloqueo AV) en sus diversas manifestaciones. Materiales y métodos: El presente es un estudio de tipo descriptivo, retrospectivo realizado en el Hospital Universitario de Caldas ESE, por medio de la revisión de historias clínicas corresponismo atrio-DACCION diagnóstico, de alta calidad y de gran importancia, correspondientes a los años 1999 a 2002, de los pacientes que presentaron infarto agudo de miocardio de cara inferior. Se tomaron de las historias variables como edad, sexo, consumo de alcohol, tabaco, sedentarismo y la presencia o ausencia de enfermedades previas tales como hipertensión arterial, diabetes mellitus, dislipidemias e infarto agudo de miocardio previo y el tiempo de aparición del bloqueo (menor o mayor de 24 horas). Resultados: Se encontró una asociación significativa entre la incidencia de bloqueos AV con la edad (p=0.017) y el IAM previo (p=0.001) y entre mortalidad y tipo de bloqueo (p=0.028). No se presentó asociación entre los factores de riesgo asociados para IAM y la presentación de bloqueo, excepto una posible relación con la hipertensión arterial (p=0.176), no del todo clara, por lo cual se recomienda que sea explorada por estudios posteriores; 32.7/100 de personas con infarto de cara inferior tuvieron algún tipo de bloqueo y 77.1/100 de los bloqueos fueron en las primeras 24 horas. Conclusiones: Los pacientes que presenten un IAM de cara inferior con una edad >65 años, se deben someter a seguimiento con monitoría continua por electrocardiograma durante las primeras 24 horas; lo mismo todo paciente con IAM de cara inferior, se debe incluir dentro del grupo de seguimiento clínico, electrocardiográfico y de monitoreo estricto


Subject(s)
Electrocardiography, Ambulatory , Heart Block , Myocardial Infarction/diagnosis , Myocardial Infarction/epidemiology , Myocardial Infarction/mortality , Risk Factors , Colombia
2.
Arch. med ; (9): 47-54, dic. 2004. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-467937

ABSTRACT

Las enfermedades cardiovasculares constituyen hoy la primera causa de muerte, siendo las más representativas la cardiopatía isquémica y el infarto agudo de miocardio (IMA). Es importante averiguar en el Hospital de Caldas ESE, Manizales, Colombia, la incidencia de mortalidad intrahospitalaria causada por esta enfermedad, por ser un centro de referencia a escala regional, complementando estudios anteriores realizados en este mismo centro. Los objetivos del presente trabajo fueron describir las características generales del IMA, analizar la repercusión de los factores de riesgo, identificar el tiempo de estancia intrahospitalaria, la frecuencia en ambos sexos y el grado de mortalidad según su localización. Se realizó un análisis retrospectivo entre los años 1996 y 2002 de 784 historias clínicas de pacientes con IMA, del Servicio de Estadística del Hospital de Caldas. Se analizaron 686 historias clínicas evaluándose variables demográficas, detalles del IMA y algunos factores de riesgo. Como resultado sobresaliente se encontró una mortalidad total de 14.7 por ciento mostrando un porcentaje de 7.7 por ciento para hombres y 7 por ciento mujeres. Se presentaron 122 casos con dolor atípico de los cuales 40 representaba la población diabética. La mayor mortalidad en este estudio se vio en los primeros siete días de hospitalización, constituyéndose en una mortalidad precoz los primeros diez días del infarto. Se encontró una diferencia significativa (p=0.0001 según la prueba t) en la edad promedio de presentación del IMA comparando ambos sexos, siendo más frecuente la presentación en mujeres a edadesmás avanzadas (64 años) que en hombres (59 años). La incidencia de IMA ha aumentado en las mujeres, presentándose un aumento en la mortalidad precoz y siendo más frecuente en las personas de sexo femenino mayores de 64 años y sexo masculino mayores de 59 años...


Subject(s)
Myocardial Infarction/epidemiology , Mortality/statistics & numerical data , Hospital Mortality/trends , Mortality Registries/statistics & numerical data
3.
Colomb. med ; 35(3): 127-131, 2004.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-422804

ABSTRACT

Introducción: Las enfermedades cardiovasculares constituyen hoy la primera causa de muerte, siendo las más representativas la cardiopatía isquémica y el infarto agudo de miocardio (IMA). Es importante averiguar en el Hospital de Caldas ESE, Manizales, Colombia, la incidencia de mortalidad intrahospitalaria causada por esta enfermedad, por ser un centro de referencia a escala regional, complementando estudios anteriores realizados en este mismo centro. Objetivos: Los objetivos del presente trabajo fueron describir las características generales del IMA, analizar la repercusión de los factores de riesgo, identificar el tiempo de estancia intrahospitalaria, la frecuencia en ambos sexos y el grado de mortalidad según su localización. Materiales y métodos: Se realizó un análisis retrospectivo entre los años 1996 y 2002 de 784 historias clínicas de pacientes con IMA, del Servicio de Estadística del Hospital de Caldas. Se analizaron 686 historias clínicas evaluándose variables demográficas, detalles del IMA y algunos factores de riesgo. Resultados: Como resultado sobresaliente se encontró una mortalidad total de 14.7/100 mostrando un porcentaje de 7.7/100 para hombres y 7/100 mujeres. Se presentaron 122 casos con dolor atípico de los cuales 40 representaba la población diabética. La mayor mortalidad en este estudio se vio en los primeros siete días de hospitalización, constituyéndose en una mortalidad precoz los primeros diez días del infarto. Se encontró una diferencia significativa (p=0.0001 según la prueba t) en la edad promedio de presentación del IMA comparando ambos sexos, siendo más frecuente la presentación en mujeres a edades más avanzadas (64 años) que en hombres (59 años).Conclusiones: La incidencia de IMA ha aumentado en las mujeres, presentándose un aumento en la mortalidad precoz y siendo más frecuente en las personas de sexo femenino mayores de 64 años y sexo masculino mayores de 59 añosx


Subject(s)
Cardiovascular Diseases , Enzymes , Epidemiologic Studies , Myocardial Infarction/epidemiology , Myocardial Infarction/mortality , Risk Factors , Colombia
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL