Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Acta bioquím. clín. latinoam ; 42(4): 509-528, oct.-dic. 2008. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-633058

ABSTRACT

El dermatán sulfato (DS) es un glicosaminoglicano endógeno, ampliamente conocido por su acción anticoagulante mediante su interacción con el cofactor II de la heparina para potenciar la inhibición de trombina. En los últimos años se ha sugerido que además el DS aumentaría la actividad fibrinolítica, aunque el mecanismo aún no ha sido completamente dilucidado. En este trabajo se presenta una revisión detallada de los resultados propios y una discusión de la bibliografía disponible respecto de la evaluación del efecto del DS sobre el sistema fibrinolítico. En estudios de activación fibrinolítica, por métodos amidolíticos y coagulométricos, el DS mostró tener efecto pro-fibrinolítico mediante potenciación de la activación de plasminógeno por t-PA y uPA, efecto independiente de su conocida acción anticoagulante. En estudios de caracterización de fibrina, las redes obtenidas en presencia de DS presentaron fibras más largas y delgadas que las redes control, mayor grado de compactación y de lisabilidad; efecto pro-fibrinolítico asociado a su acción anticoagulante. Los resultados presentados contribuyen al esclarecimiento del mecanismo de acción del DS sobre el sistema plasminógeno-plasmina y permiten plantear hipótesis sobre el rol fisiológico de este glicosaminoglicano.


Dermatan sulfate (DS) is well-known for its anticoagulant activity by binding to heparin cofactor II in order to enhance the antithrombin action. It has also been suggested that DS has a profibrinolytic effect, although the exact molecular mechanism is unknown. This review exposes the results obtained and discusses on the available literature on DS effect on the fibrynolytic system. DS exhibited a stimulating effect on the activation of plasminogen by plasminogen activators (t-PA and u-PA), by in vitro amidolytic and coagulometric methods, showing a pro-fibrinolytic effect independent of its known anticoagulant action. Studies of fibrin networks obtained in the presence of DS showed longer and thinner fibers than controls, increased degree of compaction and lisability. Thus, DS displayed a pro-fibrinolytic effect associated to its anticoagulant action. These results contribute to clarify the mechanism of DS action on the plasminogen-plasmin system and to the understanding of the physiologic role of this glycosaminoglycan.


Subject(s)
Dermatan Sulfate/physiology , Plasminogen Activators , Fibrinolytic Agents , Hemostasis , Antifibrinolytic Agents
2.
Acta bioquím. clín. latinoam ; 36(3): 329-335, sept. 2002. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-330179

ABSTRACT

Los niveles elevados de fibrógeno (Fbg) plasmático son considerados como un factor de riesgo para eventos trombóticos y enfermedad cardiovascular. El Fbg se cuantifica habitualmente utilizando el método coagulable de Clauss y el de Fbg derivado del tiempo de protrombina. A pesar de ser éste último, simple y económico, ha sido cuestionado en distintos estudios porque sobrestimaría los valores de Fbg. Para evaluar la confiabilidad de éste método, se lo comparó respecto al valor obtenido por el método de Clauss. Se evaluó, además, el efecto de la heparina (0,2 y 0,6 UI/ml) sobre las determinaciones por el método de Fbg derivado. La equivalencia entre ambos métodos se estableció por el test de Bland y Altman y el test de la Mediana. El efecto de la heparina se evaluó por regresión lineal y correlación de Pearson. Se puede concluir que los valores de Fbg por el método de Fbg derivado dentro de los rangos normales correlacionan con los obtenidos con el método de Clauss. Cuando éstos valores superan los 400 mg/dl debería determinarse el Fbg por el método de Clauss u otra metodología. Los valores obtenidos mediante el método de Fbg derivado no se modifican en muestras que contienen heparina en el rango terapéutico


Subject(s)
Humans , Fibrinogen/blood , Cardiovascular Diseases , Clinical Laboratory Techniques , Coronary Disease , Fibrinogen , Myocardial Infarction , Risk Factors , Stroke
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL