Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 22(1): 34-44, ene.-jun. 1996. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-185439

ABSTRACT

Realizamos un estudio prospectivo descriptivo en el Hospital Docente Ginecoobstetrico de Mantanzas, durante el periodo de tiempo comprendido de 1986 a 1993 a toda paciente clasificada como hipertensa, acorde con los criterios de clasificacion del Colegio Americano de Obstetricia y Ginecologia [muestra constituida por 1092 pacientes, con 1 127 partos (33 gemelares y un trillizo) de un total de 28 555 partos]. Los datos fueron extraidos de las hisotrias clinicas de las referidas pacientes, de las actas del Comite de Mortalidad Infantil del Centros y los protocolos de necropsias, asi como datos estadisticos del Centro, que permitieron su vaciamiento en una base de datos de FOXBASE, permitiendo el procesamiento estadistico diferencial por el sistema Statgraph, por metodo de calculo de porcentajes; medias aritmeticas; y prueba de Chi cuadrado para independencia de niveles de significacion con percentil prefijado. Para la clasificacion del peso fetal se utilizo la tabla de Usher. Las diferentes variables estudiadas demostraron la incidencia negativa que la entidad tiene para con los indicadores generales y particulares de morbimortalidad perinatal y matena, siendo los mas representativos en la preeclampsia grave y las cronicas III en la mayoria de los aspectos estudiados. En cuanto a la mortalidad materna ocurrio una letalidad de 0,6 por ciento y una morbilidad de 2,5 x 10 000


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Epidemiology, Descriptive , Hypertension/epidemiology , Infant Mortality , Maternal Mortality , Morbidity , Pregnancy Complications, Cardiovascular/epidemiology , Prospective Studies , Epidemiology, Descriptive , Prospective Studies
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL