Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 6 de 6
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. cuba. ortop. traumatol ; 17(1/2)ene.-dic. 2003. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-388429

ABSTRACT

Teniendo en cuenta que la enfermedad de Legg-Calvé-Perthes es un proceso isquémico del hueso y que el oxígeno es necesario para la viabilidad del hueso,la cicatrización y la remodelación,se decidió utilizar la oxigenación hiperbárica en su tratamiento para acortar el tiempo de evolución natural de la enfermedad, evitar la cirugía y otras complicaciones. Se estudiaron desde el punto de vista clínico, imagenológico y gammagráfico 210 pacientes con un promedio de edad de 6 años. Se les administraron 35 sesiones de oxigenación hiperbárica repartidas en 3 ciclos de 15, 10 y 10, separados entre sí por 7 semanas, con 2 atmósferas absolutas de presión y un tiempo de isopresión de 50 min en una cámara monoplaza. En el 92 por ciento de los pacientes el tiempo de curación fue menor de 24 meses, en el 5 por ciento, entre 24 y 36 meses y no curaron el 3 por ciento después de 36 meses de evolución y del uso de ciclos complementarios. Se destacó que el 87 por ciento de los pacientes clasificados como Catterall III-IV curó en menos de 24 meses y de los clasificados como Catterall I-II, todos curaron, sólo 1 lo hizo después de ese período de tiempo. En ningún caso hubo complicaciones ni recidivas. En general curaron el 97 por ciento de los pacientes tratados. Se concluyó que este método de tratamiento acortó considerablemente el tiempo de evolución normal de la enfermedad, no dejó secuelas y evitó la cirugía, lo que redundó en beneficios económicos, psíquicos y sociales para los pacientes y familiares


Subject(s)
Humans , Male , Child, Preschool , Female , Child , Femur , Hyperbaric Oxygenation , Legg-Calve-Perthes Disease
2.
Rev. oxigenoter. hiperbárica ; 6(1): 4-8, ene.-mar. 2000. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-343628

ABSTRACT

In Cuba, the first HBO researchs dealing with the treatment of gas gangrene began between 1967 and 1969. Since then, hypetbaric medicine has evolvedenormously, so much so that Cuba is now considered the most developed Latin American country in the field. A grear part of this evolition is due to the work and sutdies realized by the Hospital Municipal Hermanos Ameijeiras and to the establishment since 1986 of the Program for the Development of HBO by the Minister of Public Health. The program has gone so far as to cover the national implementation of hyperbaric medical services in all the provincial hospitals. Cuba has been a center for the formation of HBO health professionals, qualifying and certifying the majorty of Latin American doctors who persue the specialization. It also hosted the Second Congress of th UHMS Latin American Chapter in 1998. Currently, Cuba is second only to South Korea in its proportion of hyperbarc chambers per person. Through its intense investigative programs, important contributions have been made to HBO medicine. These include advances in the use of HBO for the treatment of aseptic necrosis of the femoralhead, Perthe's disease and pervic inflematory disease (PID). Important developments have also been made in the combined application of HBO for the treatment of advanced adencarcinoma of the prostate, in the practice of underwater oxigen-hyperbaric rehabilitation in neurological secuelas, in the utilization of HBO in the treatment of amaurosis due to pituitary adenom, and as the only treatment for Herpes Zoster


Subject(s)
Cuba , Medicine , Hyperbaric Oxygenation
3.
4.
Acta med. Hosp. Clin. Quir. Hermanos Ameijeiras ; 4(1): 33-43, ene.-jun. 1990. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-100583

ABSTRACT

El empleo del oxígeno hiperbárico como método terapéutico en enfermedades graves ha salido de las llamadas indicaciones absolutas, gangrena gaseosa e intoxicación por CO, y ha ampliado su arsenal terapéutico: fundamentalmente a partir de los trabajos realizados por el cirujano cardiovascular holandés ITE Boerema, desde 1956 a 1960, se acumuló en el mundo una considerable experiencia en pacientes afectos no sólo de infecciones clostridiales e intoxicaciones por CO, sino que se escapa de este marco y es capaz de actuar sobre un número importante de enfermedades graves con magnificos resultados. En el Hospital Clinicoquirúrgico "Hermanos Ameijeiras" se emplea este método terapéutico desde enero de 1986. En el presente trabajo exponemos nuestra experiencia adquirida durante los años 1986-1988, analizamos las principales enfermedades atendidas en la cámara de reanimación Dräger


Subject(s)
Humans , Critical Care , Hyperbaric Oxygenation
5.
Rev. cuba. med ; 27(8): 14-28, ago. 1988. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-80753

ABSTRACT

Se analizan las alternativas experimentadas por la oxigenación hiperbárica (OHB) como método de tratameinto a partir de 1960. Se exponen las indicaciones en las que con más frecuencia es aplicada la OHB en los países donde se hace mejor utilización de este método. Se aportan las experiencias y los resultados obtenidos en el Hospital Clinicoquirúrgico "Hermanos Ameijeiras" en 1986


Subject(s)
Humans , Hyperbaric Oxygenation
6.
Rev. cuba. med ; 27(8): 64-9, ago. 1988. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-80757

ABSTRACT

Se pone de manifiesto la similitud existente entre el cuadro clínico y las lesiones anatomopatológicas de la osteonecrosis aséptica, independientemente de cual sea su causa. Basado en esto y en el hecho de que la patogenia hace pensar que se trata de una necrosis isquémica; se aplicó la oxigenación hiperbárica (OHB) a una serie corta de pacientes con dicho diagnóstico positivo y sin tener en cuenta la causa; se exponen los resultados


Subject(s)
Humans , Hyperbaric Oxygenation , Femur Head Necrosis/therapy
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL