Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. enferm. Inst. Mex. Seguro Soc ; 14(1): 9-16, Enero.-Abr. 2006. tab
Article in Spanish | LILACS, BDENF | ID: biblio-968627

ABSTRACT

Introducción: Uno de los fines de la investigación educativa es conocer los resultados del proceso de formación, como lo es el curso postécnico de enfermería pediátrica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Esta aproximación se realizó bajo un enfoque participativo de la educación. Objetivo: Estimar el grado de desarrollo de las aptitudes clínicas en los alumnos de los cursos postécnicos de enfermería pediátrica del IMSS. Metodología: Estudio descriptivo, transversal, comparativo con un censo de 62 alumnos. Se validó un instrumento con casos clínicos para explorar el desarrollo de aptitudes clínicas de los alumnos en el cuidado de pacientes pediátricos. Resultados: No se encontró ninguna diferencia estadísticamente significativa comparando las tres sedes del curso. El grado de desarrollo de las aptitudes clínicas de los alumnos resultó de muy bajo a bajo. Los indicadores con menor dominio fueron valoración de enfermería e integración diagnóstica. Conclusiones: El curso no parece tener influencia sobre un desarrollo aceptable de aptitudes clínicas de los alumnos en el cuidado del paciente pediátrico. Se hacen sugerencias para mejorar la forma de acercarse a los contenidos teóricos y prácticos, durante el curso postécnico de enfermería pediátrica.


Introduction: One of the objectives from the educational research is to know the results of the edifying process as in the Post-technical Pediatric Nursing Course from Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). This approach was done under a participative focus of education. Objective: To estimate the level of development of clinical aptitudes in students from Post-technical Pediatric Nursing Course from IMSS. Methodology: Descriptive, transversal, and comparative study with 62 students. An instrument was validated with clinical cases to explore the development of clinical aptitudes in students who were taking care of pediatric patients. Results: It was not found any statistically significant difference among the three courses took place. The level of development of clinical aptitudes in students resulted from too low to low. Indicators with less dominance were nursing assessment and diagnostic integration. Conclusions: The course is not alike to have an influence over an acceptable development of clinical aptitudes in students who care pediatric patients. Suggestions are made to improve the way to get close to the practical and theoretical contents during the Post-technical Pediatric Nursing Course.


Subject(s)
Humans , Pediatric Nursing , Aptitude , Aptitude Tests , Students, Nursing , Cross-Sectional Studies , Mexico
2.
Rev. enferm. Inst. Mex. Seguro Soc ; 11(3): 143-150, Sept.-Dic. 2003. tab
Article in Spanish | LILACS, BDENF | ID: biblio-969195

ABSTRACT

Introducción: El papel principal asignado a la escuela a través del tiempo ha sido el de atender el proceso de socialización. Objetivo: Identificar el grado de desarrollo de la aptitud clínica posterior a una intervención educativa promotora de la participación en comparación con una estrategia educativa tradicional. Metodología: Estudio cuasiexperimental, en dos grupos de 5° semestre de licenciatura. Uno experimental de 20 alumnos desarrollando una estrategia educativa promotora de la participación y un grupo control donde se desarrolló la estrategia educativa tradicional. Para evaluar el grado de desarrollo de la aptitud clínica se construyó y validó un instrumento de medición. Resultados: En las calificaciones globales no se observaron diferencias significativas en los grupos antes de la intervención, se observa incremento a favor del grupo experimental posterior a la intervención educativa con una P<0.001; 55% del grupo control sin cambios, y 40% bajó su puntuación; el grupo experimental elevó su puntuación a 85%. Discusión: Los resultados obtenidos muestran que el tipo de estrategia desarrollada con el grupo experimental logró desencadenar la motivación de los alumnos, a partir de su experiencia y de recuperarla reflexivamente.


Introducción: El papel principal asignado a la escuela a través del tiempo ha sido el de atender el proceso de socialización. Objetivo: Identificar el grado de desarrollo de la aptitud clínica posterior a una intervención educativa promotora de la participación en comparación con una estrategia educativa tradicional. Metodología: Estudio cuasiexperimental, en dos grupos de 5° semestre de licenciatura. Uno experimental de 20 alumnos desarrollando una estrategia educativa promotora de la participación y un grupo control donde se desarrolló la estrategia educativa tradicional. Para evaluar el grado de desarrollo de la aptitud clínica se construyó y validó un instrumento de medición. Resultados: En las calificaciones globales no se observaron diferencias significativas en los grupos antes de la intervención, se observa incremento a favor del grupo experimental posterior a la intervención educativa con una P<0.001; 55% del grupo control sin cambios, y 40% bajó su puntuación; el grupo experimental elevó su puntuación a 85%. Discusión: Los resultados obtenidos muestran que el tipo de estrategia desarrollada con el grupo experimental logró desencadenar la motivación de los alumnos, a partir de su experiencia y de recuperarla reflexivamente.


Subject(s)
Humans , Aptitude , Students, Nursing , Health Strategies , Education , Educational Measurement , Nursing Assessment , Mexico
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL