Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. Hosp. Clín. (B.Aires) ; 10(3): 21-8, sept. 1996. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-197027

ABSTRACT

El perfil metodológico (PM) de resúmenes (RS) de investigación debería ajustarse a las exigencias del método científico, para asegurar su validez interna. Deben estar explicitados: población en estudio, objetivos, resultados y conclusiones y además, ser conexos y consistentes entre sí. Objetivos, Materiales y Métodos. Determinamos datos descriptivos genéricos y/o PM, de los RS publicados y presentados en Actas de los Congresos Internacionales de Medicina Interna del Hospital de Clínicas de los años 1992 y 1994. Se consideraron: número de RS por congreso, tipo de presentación (oral o escrita), instituciones de origen y número de los autores. Según el n muestral los RS se clasificaron en: Informe Científico (IC) (n=10), Caso único (n < 10), Sin registro (n no informado) y Sin casos (disertaciones). En los IC se analizó el PM: n muestral; tipo de problema; presencia, explicitación y conexidad de objetivos (Ob), resultados (Re) y conclusiones (Co). Se determinaron distribución de frecuencias y/o medidas de tendencia central. Resultados: se analizaron 310 RS: 157 del año 1992 y 153 del año 1994. De 310 trabajos, 81,9 por ciento se presentaron en forma oral y 73,87 por ciento correspondieron a autores de Instituciones Públicas. La media de autores por resumen fue de 5,17 ñ 2,08. Se presentaron: 52,58 por ciento IC; 32,9 por ciento Casos Unicos; 3,55 por ciento Sin Casos y 10,97 por ciento Sin Registro. En los 163 IC la mediana del n fue 67 (rango: 10-82637); 38,03 por ciento presentaban objetivos completos; 50,3 por ciento planteaban problemas de comparación y 44,2 por ciento problemas de cuantificación. Los diseños más frecuentes fueron: observacionales (74,20 por ciento), transversales (72,40 por ciento) y prospectivos (84 por ciento). El 72,4 por ciento informaban Re completos y el 77,9 por ciento Co. Se estableció conexidad en el 33,7 por ciento de los IC entre Re-Co, en el 21,5 por ciento entre Ob-Co, en el 29,40 por ciento entre Ob-Re y sólo en el 11,70 por ciento entre Ob-Re-Co. Conclusiones: 1.- La presentación más corriente fue la de IC, seguida por los Casos Unicos. . .


Subject(s)
Abstracting and Indexing/statistics & numerical data , Research/standards , Periodical/standards , Abstracting and Indexing , Abstracting and Indexing/standards , Peer Review, Research/standards , Periodical/statistics & numerical data , Sample Size , Publication Bias/statistics & numerical data
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL