Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
An. Fac. Med. (Perú) ; 65(4): 255-259, oct. 2004. ilus
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-475283

ABSTRACT

Paciente varón de 14 años, procedente de Huancayo, que presenta un mes antes de su hospitalización intolerancia gástrica, ictericia, fiebre y síndrome linfoproliferativo. Se encontró en los exámenes de laboratorio pancitopenia severa por hemofagocitosis. El diagnóstico hematológico y anatomopatológico fue histiocitosis maligna. Se presenta este caso por ser una entidad infrecuente y una emergencia médica.


Subject(s)
Humans , Pancytopenia , Splenomegaly , Histiocytic Sarcoma , Hepatomegaly
2.
Acta méd. peru ; 21(1): 39-50, sept. 2004. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-454930

ABSTRACT

Se revisa la relación existente entre la violencia y la salud mental. Al inicio, se revisa los conceptos generales de violencia y la perspectiva macrosocial. Posteriormente, se desarrolla el concepto de violencia y seguridad ciudadana, presentando el estudio nacional sobre los problemas psicosociales mayormente relacionados con la seguridad ciudadana, en el que el alcoholismo y la drogadicción están entre las primeras 4 causas. A continuación, se analizan tales hallazgos por regiones , la magnitud de la dependencia de drogas, los estudios sobre las diversas conductas antisociales y el consumo de drogas haciendo un énfasis en el alcohol y los derivados de la cocaína, revelando que tales conductas son sumamente prevalentes. Posteriormente, se revisa la relación entre las conductas violentas y la salud mental, vista desde los estudios epidemiológicos nacionales e internacionales, que evidencian la alta participación del alcohol y drogas en la explicación de la conducta violenta y su fuerte relación con otras patologías de salud mental, como las psicosis, los trastornos orgánico cerebrales y trastornos de personalidad. Se hace una referencia a los estudios sobre las conductas delictivas y el sistema judicial, revisándose la relación entre delitos y consumo de sustancias, desde los delitos leves hasta el homicidio. Posteriormente se hace una revisión sobre violencia doméstica, destacando el abuso infantil y la relación encontrada con abuso de sustancias parentales, patología de personalidad severa parenteral y el maltrato en la infancia. Asimismo, se revisa los factores etiológicos de la violencia y el consumo de drogas desde una perspectiva biopsicosocial. Finalmente se desarrolla la conceptualización de la personalidad antisocial, para luego analizar su relación con el consumo de drogas y las diversas consideraciones sobre el diagnóstico diferencial.


Subject(s)
Alcohol Drinking , Child Abuse , Mental Health , Violence
3.
Medisan ; 8(3)jul.-sept. 2004.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-463234

ABSTRACT

Se presenta una amplia información general sobre la planta medicinal de uso tradicional anamú (Petiveria alliacea L.), muy abundante en el país. Adicionalmente se exponen los principales resultados etnomédicos, preclínicos, farmacológicos y toxicológicos, cuya evaluación por la autoridad regulatoria cubana de medicamentos condujo a la aprobación del registro de la tableta de Anamú en la categoría de medicamento herbario inmunoestimulante


Subject(s)
Herbal Medicine , Medicine, Traditional , Plant Extracts , Plants, Medicinal
4.
An. Fac. Med. (Perú) ; 64(4): 261-266, oct. 2003. graf
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-475269

ABSTRACT

OBJETIVOS: Describir la evolución de la malaria en la región Loreto, tanto para malaria vivax como para falciparum, su relación con el total de casos para el Perú y los cambios de políticas en medicamentos. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio observacional, descriptivo. La fuente de información fue la Oficina General de Epidemiología del Ministerio de Salud. RESULTADOS: La incidencia de malaria en Loreto (vivax y falciparum) aumenta desde el año 2000 luego de una disminución de 40 por ciento . El año 2001 se reporta un incremento de 24 por ciento con respecto al 2000 y el 2002, de 52 por ciento respecto al 2001. Como porcentaje del total casos en Perú, Loreto aportó 29 por ciento , 31 por ciento , 44 por ciento , 47 por ciento y 57 por ciento los años 1998 al 2002, respectivamente. Loreto está en alto riesgo desde 1995. En la semana epidemiológica 46 (09 al 15 de noviembre 2003) Loreto (IPA 45) y San Martin (IPA 10) se presentan en condición de riesgo alto. En total, 60,4 por ciento de los casos totales procede de Loreto. CONCLUSIONES: La incidencia de la malaria en la región Loreto ha ido en aumento en los últimos 3 años. En los últimos años, los casos de Malaria en el Perú se concentran en la región Loreto.


Subject(s)
Humans , Plasmodium vivax , Malaria, Vivax , Malaria, Falciparum , Malaria
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL