Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
1.
Rev. Col. Méd. Cir. Guatem ; 6(3[2?]): 31-36, jul.-dic. 2011. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-835521

ABSTRACT

Antecedentes: La República de Guatemala desde el año 2003 ha sido parte de los contingentes de mantenimiento y estabilización de la paz en las Naciones Unidas, con tropas desplegadas en las Repúblicas de Haití y república Democrática del Congo. El 2 de noviembre de 2010, la Oficina Regional Para Centro América y Panamá de los Centros para el Control y Prevención de Enfermdades de Estados Unidos (CDC-CAP), recibió una llamada del Centro Médico Militar de la ciudad de Guatemala, respecto a un soldado recién regresado de la República democrática del Congo (CRD) con un cuadro de enfermedad febril muy sugerente de malaria. El paciente falleció 48 horas después de haber sido admitido al hospital...


Subject(s)
Humans , Democratic Republic of the Congo , Guatemala , Malaria/diagnosis , Malaria/prevention & control , Plasmodium falciparum , Plasmodium falciparum/parasitology
2.
Univ. psychol ; 6(3): 623-635, sept.-dic. 2007. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-572088

ABSTRACT

El presente documento muestra los resultados obtenidos con relación a la identificación y caracterización de síntomas propios del trastorno por estrés postraumático (TEPT) en población desplazada colombiana. Se realizó un estudio transversal en 851 adultos seleccionados por muestreo, estratificado en 15 asentamientos de población desplazada ubicados en la ciudad de Bucaramanga y en el área metropolitana de Colombia. Se valoró la presencia de TEPT por medio del CAPS y DTS, y se encontró una prevalencia actual de trauma psicológico del 21 porciento. Se pudo establecer como factores asociados por medio de análisis de regresión logística: el estado civil, particularmente el ser casados o vivir en unión libre; la edad (OR = 1.02, p < 0.00); la escolaridad (OR = 1.06, p < 0.000); la frecuencia de consumo de alcohol (OR = 2.45, IC = 1.25-4.82) y la morbilidad física de tipo crónico (OR = 5.31, p < 0.000).


A cross-sectional study with a stratified-selected sample of 851 adults from 15 displaced people settlements in the city of Bucaramanga and metropolitan areas of Colombia was carried out in order to identify and describe symptoms of Posttraumatic Stress Disorder (PTSD). Presence of the disorder was assessed with the CAPS and DTS scales, and current prevalence of psychological trauma was 21 per cent. Associated factors established by means of LogisticRegression included Marital Status (particularly being married or living together); Age (OR = 1.02, p < 0.00); Education Level (OR = 1.06, p < 0.00), Alcohol Consumption Frequency (OR = 2.45, CI = 1.25-4.82) and ChronicPhysical Disease (OR = 5.31, p < 0.000).


Subject(s)
Adult , Stress Disorders, Post-Traumatic , Wounds and Injuries , Psychometrics
3.
Salud UNINORTE ; 18: 20-29, ene.-jul. 2004. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-440593

ABSTRACT

objetivos: Analizar los factores personales y familiares asociados a la depresión en los pacientes dela consulta externa dermatológica del Hospital Universidad del Norte y del Hospital Nazareth de laciudad de Barranquilla (Colombia).Resultados: Se encontró una fuerte asociación entre la presencia de depresión y los antecedentespersonales y familiares de la enfermedad, la evolución prolongada de la enfermedad dermatológica, laspérdidas laborales y afectivas, la presencia de enfermedad concomitante y la disfuncionalidad familiar.Conclusión: Los resultados sugieren que la depresión en los pacientes con trastornos dermatológicosestá asociada a la influencia de factores similares a los encontrados en la población general, a lo cualse añade el tiempo de evolución de la enfermedad dermatológica y la disfuncionalidad familiar.


Objectives: To analyze the association between personal and familiar factors and the presence ofdepression in dermatologic patients that attend the outpatient service at the Hospital Universidaddel Norte and the Hospital Nazareth in Barranquilla.Methods: A cross sectional study was designed within a population of 339 dermatology outpatients.The sample was selected by systematic sampling methods. Cases were defined as having some degreeof depression diagnosed by the Hamilton Rating Scale for Depression and controls as those who werenegative. Individual factors studied were: sex, marriage and economic status, length of evolution ofdermatological disorder, former history of depression, loss of job and loss of loved ones. Familiar factorsanalyzed were family history of psychiatric disorders, depression and familiar function. Data analysiswas computerized and the prevalence odds ratios (POR) and their confidence intervals werecalculated. The significance tests for association utilized were Chi-squared and Fisher.Results: Depression was associated to: personal and familiar background of depression, length ofevolution of the dermatological problem ...


Subject(s)
Humans , Male , Adolescent , Female , Risk Factors , Dermatology , Depression , Family , Mental Health , Colombia , Health Physics
4.
Guatem. pediátr ; 8(3): 160-6, jul.-sept. 1986. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-105228

ABSTRACT

Se estudiaron 100 lactantes y niños del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, con diagnóstico clínico, otoscópico y neumatoscópico de otitis media aguda, a quienes se efectuó timpanocentésis diagnóstica. Todos fueron tratados con la asociación eritromicina sulfisoxazole a 50 mg/Kg/día, en base a eritromicina, durante 10 días. También se estudiaron variables epidemiológicas, clínicas, patogenéticas y de diagnóstico. El 77% de niños cursaban con algún grado de desnutrición, la causa predisponente más importante fue infección respiratoria superior en 53% de pacientes, en sus mayoría infecciones unilaterales. Fiebre, irritabilidad y anorexia destacaron entre los síntomas. Hiperemia y opacidad fueron los hallazgos otoscópicos sobresalientes. Los gérmenes que predominaron en los cultivos fueron Neumococo, Estafilococo aureus y H. influenzae con 43, 17 y 13% respectivamente. El 21% de los cultivos fueron informados negativos. El 95.9% de 97 pacientes que terminaron el tratamiento, respondieron satisfactoriamente al tratamiento, siendo mínimos los efectos adversos atribuibles al mismo; hubo 3 fracasos terapéuticos asociados a resistencia bacteriana. Se efectuó pruebas audiométricas a 20 pacientes, las que fueron normales en su totalidad. Se concluye que para el tratamiento de la otitis media aguda, la asociación eritromicina-sulfisoxazole es eficaz y segura para lactantes y niños pequeños


Subject(s)
Infant , Humans , History, 20th Century , Erythromycin/therapeutic use , Otitis Media/drug therapy , Sulfisoxazole/therapeutic use , Drug Combinations , Otitis Media/diagnosis
5.
Invest. med. int ; 12(4): 289-95, feb 1986. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-45889

ABSTRACT

Se estudiaron 100 niños del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, con diagnóstico clínico, otoscópico y neumatoscópico de otitis media aguda, a quienes se efectuó timpanocentesis diagnóstica. Todos fueron tratados con una combinación de eritromicina y sulfisoxazol, 50 mg/kg/día, durante 10 días. También se estudiaron variables epidemiológicas, clínicas, patogénicas y de diagnóstico. El 77% de niños cursaba con algún grado de desnutrición; la causa predisponente más importante fue infección respiratoria superior en 53% de los pacientes, en su mayoría infecciones unilaterales. Fiebre, irritabilidad y anorexia destacaron entre los síntomas. Hipermia y opacidad fueron los datos otoscópicos sobresalientes. Los gérmenes que predominaron en los cultivos fueron Streptococcus pneumoniae, Staphylococcus aureus y Haemophylus influenzae, con 43, 17 y 13% respectivamente. El 21% de los cultivos fueron informados como negativos; 95,9% de 97 pacientes terminaron el tratamiento, respondieron satisfactoriamente, siendo mínimos los efectos indeseables atribuibles al mismo; hubo tres fracasos terapéuticos relacionados con resistencia bacteriana. Se realizaron pruebas audiométricas a 20 pacientes, que fueron normales en su totalidad. Se concluye que para el tratamiento de la otitis media aguda, la asociación eritromicina-sulfisoxazol es eficaz y segura para niños pequeños


Subject(s)
Infant , Child, Preschool , Humans , Male , Female , History, 20th Century , Erythromycin/therapeutic use , Otitis Media/drug therapy , Sulfisoxazole/therapeutic use , Drug Therapy, Combination
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL