Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. venez. oncol ; 19(4): 337-343, oct.-dic. 2007.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-492943

ABSTRACT

La endometriosis pélvica se refiere a implantes endometriósicos en las trompas de Falopio, ovarios peritoneo pélvico; la extrapélvica a otras áreas del cuerpo, incluyendo vagina, vulva, cuello uterino, periné, canal inguinal, sistema urinario, tracto gastrointestinal, pulmones, extremidades, piel, sistema nervioso central. El tejido endometriósico raramente sufre transformación maligna, ocurriendo en 0,7 por ciento - 1 por ciento de casos, está frecuentemente asociado a patología ovárica. Presentamos el caso de paciente 41 años, antecedente de episiotomía durante el parto y miomectomía a los 31 años. Refería desde 1 año previo a consultar, aumento de volumen, dolor en región perineal y glútea derecha, progresivo; y sangrado genital cíclico. La biopsia con aguja gruesa confirmó el diagnóstico prequirúrgico de lesión perineal. Ingresa al servicio de ginecología del Hospital Vargas de Caracas con los diagnósticos: 1. Tumor pélvico: hematometra vs. tumor de ovario, 2. Tumor sólido de fosa isquiorrectal derecha: Adenocarcinoma endometrioide moderadamente diferenciado. La laparotomía ginecológica reportó: Útero ausente, ovario izquierdo: quiste endometriósico, ovario derecho: quiste folicular, apéndice con focos de endometriosis. La evolución fue tórpida presentando a los 6 meses metástasis hepática falleciendo a los 8 meses del posoperatorio. Los criterios que definen una neoplasia de origen endometriósico son: endometriosis íntimamente asociada con el cáncer, histología del cáncer compatible con origen del tejido endometrial, ausencia de otra neoplasia primaria. La transformación maligna en endometriosis extraovárica es rara (60 casos informados hasta 1990), 90 por ciento de carcinomas son de tipo endometrioide.


Subject(s)
Humans , Adult , Female , Endometriosis , Pelvic Inflammatory Disease , Pelvic Neoplasms , Medical Oncology , Venezuela
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL