Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 5 de 5
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Cuad. cir ; 10(1): 24-7, 1996. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-208829

ABSTRACT

La fístula traqueoesofágica del adulto es poco frecuente, siendo su origen más común las neoplasias primarias malignas, lo que generalmente le confiere mal pronóstico. Cuando es causada por lesiones benignas el pronóstico es más favorable, siempre que se realice un adecuado tratamiento quirúrgico. Se presenta el caso de un hombre de 28 años que, a raíz de un accidente de tránsito, resultó politraumatizado. Entre sus lesiones se constató un traumatismo torácico y durante su hospitalización se descubrió una tuberculosis pulmonar, para la cual se inició tratamiento específico. Posterior al alta, fue reingresado diagnosticándose una fístula traqueoesofagíca. El tránsito esofágico mostró salida del medio de contraste a tráquea y bronquios, y la fibrobroncoscopía confirmó una lesión de 6 a 7 cm en el tercio medio de la parted posterior de la tráquea que se prolongaba hasta el bronquio fuente derecho. Fue operado de urgencia practicándose esofagectomía torácica, con esofagostoma cervical y gastrostomía transtorácica.La reparación de la porción membranosa de la tráquea requirió de una plastía que se realizó con 2 láminas de colágeno. El paciente evolucionó satisfactoriamente, con epitelización total de la superficie traqueal reparada al cabo de 60 días. El estudio histopatológico de la pieza operatoria reveló tuberculosis esofágica


Subject(s)
Humans , Male , Adult , Tracheoesophageal Fistula/surgery , Bronchoscopy , Surgical Procedures, Operative , Thoracotomy , Trachea/surgery , Tuberculosis/complications
2.
Rev. chil. cir ; 47(5): 425-9, oct. 1995. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-165097

ABSTRACT

Son estudiados 42 pacientes intervenidos por quiste hidatídico en tránsito hepatotorácico durante 10 años (1984-1994). Radiografías, broncoscopías y en ocasiones, tomografías axiales computadas, fueron complementos de gran ayuda para conocer con precisión las lesiones desencadenadas por el quiste. Las alteraciones anatomoquirúrgicas tienen importancia para planificar abordaje y técnicas mas adecuadas. En caso de lesión diafragmática pura, 20 (47,6 por ciento) el tratamiento tuvo menos dificultades que en aquellos con compromiso pleural. La morbilidad general fue 38 por ciento y la letalidad de 2,4 por ciento


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Echinococcosis/surgery , Echinococcosis, Pulmonary/epidemiology , Echinococcosis, Pulmonary/surgery , Echinococcosis, Hepatic/surgery , Echinococcosis, Hepatic/epidemiology
3.
An. anat. norm ; 5(5): 109-11, 1987. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-98319

ABSTRACT

Prosiguiendo una línea de investigación, mediante disección anatómica del nervio vago en su porción abdominal, se analizan los resultados obtenidos en 30 cadáveres adultos, comunicando en esta ocasión conclusiones de la disección específica del nervio vago dorsal terminal y los ganglios semilunares. Se deja constancia en el estudio de estas estructuras, las características de: situación topográfica, relaciones, variaciones de forma de los ganglios semilunares. Haciéndose mención además de la relación y dimensiones del ramo celíaco proveniente del vago dorsal


Subject(s)
Middle Aged , Humans , Male , Female , Ganglia, Sympathetic/anatomy & histology , Vagus Nerve/anatomy & histology
5.
An. anat. norm ; 1(1): 23-6, 1983. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-98231

ABSTRACT

1. Se disecaron 25 esófagos humanos normales obtenidos en autopsias. Para ello se utilizó instrumental fino (oftalmológico) y una lupa entereoscópica de un máximo de 75 aumentos. 2. La orientación de la capa profunda de la musculatura esofágica aparece con una arquitectura que se repite sin variaciones, y que difiere con lo descrito clásicamente. En ella resalta una disposición horizontal con respecto al eje esofágico en su porción cefálica y caudal; en el segmento medio la disposición es oblícua con tendencia a helicoidal. 3. La musculatura longitudinal no representa variaciones con respecto a lo que de ella se conoce. Además se constató la presencia de fibras musculares que pasan de la capa superficial a la profunda


Subject(s)
Humans , Esophagus/anatomy & histology , Muscles/anatomy & histology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL