Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. cuba. reumatol ; 21(supl.1): e77, 2019. tab
Article in Spanish | CUMED, LILACS | ID: biblio-1099122

ABSTRACT

Introducción: el síndrome poliglandular autoinmune es una afección que se caracteriza por la presencia de varias afecciones entre las que destaca la presencia de diabetes insulinodependiente, enfermedad tiroidea y enfermedad autoinmune no tiroidea fundamentalmente. Pueden presentarse otras afecciones específicas como es el caso del vitiligo, la psoriasis, alopecia y anemia perniciosa entre otras. Objetivo: conocer el comportamiento clínico y epidemiológico del síndrome poliglandular autoinmune tipo III en pacientes con enfermedades reumáticas. Método: estudio de tipo descriptivo y retrospectivo, de una serie de 8 casos con presencia de enfermedades que permiten el diagnóstico de síndrome autoinmune tipo III. Se procedió a realizar una revisión exhaustiva de las historias clínicas que posibilitó la recogida de la información mediante un cuestionario creado específicamente para la investigación. La información recogida permitió describir las variables sociodemográficas, clínicas y de laboratorio planteadas para la investigación. Resultados: el promedio de edad fue de 47.34 ± 5 años. El 87.5 por ciento correspondió al sexo femenino y el 75 por ciento de los casos refirió algún hábito nocivo, de los cuales el de mayor representatividad (83,3 por ciento) fue el sedentarismo. El hipotiroidismo (87,5 por ciento) y el síndrome de Sjögren (37,5 por ciento) fueron las enfermedades que con mayor frecuencia se presentaron. Conclusiones: el síndrome poliglandular autoinmune es una afección múltiple que incluye diversas afecciones generando polifarmacia que pude incidir negativamente en la adherencia terapéutica de estos pacientes. La presencia de hábitos nocivos puede ser considerada como un posible agente desencadenante de muchas de las afecciones que componen el síndrome. Existe una tendencia a minimizar la importancia de las afecciones dermatológicas lo que genera un subregistro de las mismas(AU)


Introduction: autoimmune polyglandular syndrome is a condition that is characterized by the presence of several conditions among which the presence of insulin-dependent diabetes, thyroid disease and non-thyroid autoimmune disease is fundamental. There may be other specific conditions such as vitiligo, psoriasis, alopecia and pernicious anemia among others. Objective: to know the clinical and epidemiological behavior of type III autoimmune polyglandular syndrome in patients with rheumatic diseases. Methodo: estudio de tipo descriptivo y retrospectivo, de una serie de 8 casos con presencia de enfermedades que permiten el diagnóstico de síndrome autoinmune tipo III. Se procedió a realizar una revisión exhaustiva de las historias clínicas que posibilitó la recogida de la información mediante un cuestionario creado específicamente para la investigación. La información recogida permitió describir las variables sociodemográficas, clínicas y de laboratorio planteadas para la investigación. Results: the average age was 47.34 ± 5 years. 87.5 percent corresponded to the female sex and 75 percent of the cases reported some harmful habit, of which the one with the highest representation (83.3 percent) was a sedentary lifestyle. Hypothyroidism (87.5 percent) and Sjögren's syndrome (37.5 percent) were the diseases that most frequently occurred. Conclusions: autoimmune polyglandular syndrome is a multiple condition that includes various conditions generating polypharmacy that could negatively affect the therapeutic adherence of these patients. The presence of harmful habits can be considered as a possible triggering agent of many of the conditions that make up the syndrome. There is a tendency to minimize the importance of dermatological conditions, which causes underreporting(AU)


Subject(s)
Humans , Autoimmune Diseases , Thyroid Diseases , Sjogren's Syndrome , Rheumatic Diseases , Hypothyroidism , Anemia, Pernicious , Cohort Studies , Sedentary Behavior , Treatment Adherence and Compliance
2.
Arch. méd. Camaguey ; 20(1): 96-107, ene.-feb. 2016.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-775042

ABSTRACT

Fundamento: a partir del estudio del Grupo Italiano per lo Studio del la Strepto-chinasi nell’Infarto Miocardico en el año 1986, el enfoque del tratamiento del infarto agudo de miocardio cambió. No obstante, actualmente existe controversia acerca de la opción de tratamiento. Objetivo: comparar las ventajas y desventajas de los diferentes trombolíticos en el tratamiento del infarto agudo de miocardio, así como el uso de estos versus tratamiento de intervención coronaria percutánea. Métodos: se realizó una revisión bibliográfica de un total de 310 artículos publicados en Pubmed, Hinari y Medline mediante el localizador de información Endnote. De ellos se utilizaron 34 citas seleccionadas para realizar la revisión, 17 de ellas de los últimos cinco años. Desarrollo: existen dos estrategias de reperfusión en el tratamiento del infarto agudo de miocardio: la farmacológica y la intervencionista. Entre los fibrinolíticos (fármacos) se encuentran los que tienen acción lítica generalizada como la estreptoquinasa y la uroquinasa y otro grupo con lisis localizada como la anistreplasa, alteplasa, tenecteplasa y reteplasa. Los del primer grupo con respecto a los del segundo tienen como desventaja el riesgo de sangramiento y la acción antigénica de la estreptoquinasa que no tienen el resto de los fibrinolíticos. En las primeras dos horas no existe diferencia significativa en la reducción de la mortalidad con una u otra estrategia; después de este tiempo mejora con el intervencionismo. Conclusiones: la intervención coronaria percutánea es la forma óptima de reperfusión en los pacientes con infarto agudo de miocardio, pero a la vez no es una práctica habitual aun en los países desarrollados. La reperfusión con trombolíticos sigue siendo la primera alternativa de los hospitales de segundo nivel y la estreptoquinasa es una opción segura en el tratamiento.


Background: from the study of the Italian Group per lo Studio del la Strepto-chinasi nell’Infarto Miocardico, in 1986 the approach of the treatment of acute myocardial infarction changed; however, there is currently controversy about the choice of treatment. Objective: to compare the advantages and disadvantages of the different thrombolytic in the treatment of acute myocardial infarction and their use versus percutaneous coronary intervention. Methods: a review of 310 articles published in PubMed, Hinari and Medline was made using the reference management software Endnote. Thirty-four citations were selected to make the review, 17 of them from the last five years. Development: there are two reperfusion strategies in the treatment of acute myocardial infarction: the pharmacologic and the interventional. Among the fibrinolytic (drugs) are those with lytic action, as streptokinase and urokinase, and other group with localized lysis as anistreplase, alteplase, tenecteplase and reteplase. The first ones, with respect to the second group, have the disadvantage of the risk of bleeding and the antigenic activity of streptokinase, not presented by the rest of fibrinolytic drugs. In the first two hours there is no significant difference regarding the mortality reduction with both strategies; after this time, it improves with the intervention. Conclusions: percutaneous coronary intervention is the ideal form of reperfusion in patients with acute myocardial infarction but, at the same time, it is not yet a common practice in developed countries. Reperfusion with thrombolytic remains the first alternative in second-level hospitals and streptokinase is a safe treatment option. Thus, it is demonstrated that the GISSI study is updated.

SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL