Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. latinoam. cienc. soc. niñez juv ; 13(2): 907-921, jul. 2015. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-785369

ABSTRACT

En este artículo de investigación recuperamos la voz de los hijos-niños e hijas-niñas de la gente militante de la izquierda de Chile, a partir del análisis de sus producciones simbólicas y registros de la vida cotidiana tales como cartas, dibujos, objetos realizados entre 1973 y 1989, y entrevistas registradas en documentales de la época que se encuentran actualmente en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos de Santiago de Chile, analizadas desde la perspectiva de los nuevos estudios de la infancia. Reflexionamos respecto al modo en que los niños y niñaselaboran su juicio y sentido de la realidad y construyen un sentido ético que dialoga con la herencia intergeneracional, pero la excede, reflejando su activa participación en la construcción de una comunidad afectiva que trasciende los vínculos consanguíneos...


Subject(s)
Humans , Chile , Violence
2.
Univ. psychol ; 13(4): 1461-1472, oct.-dic. 2014. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-751244

ABSTRACT

La indagación de las consecuencias de la desigualdad ha sido un importante tema de investigación desde hace varios años. Sin embargo, pocos estudios han abordado este tema desde la perspectiva de comprender cuáles de las consecuencias encontradas inciden directamente en la reproducción y perpetuación de una determinada estratificación social. Esta investigación se desarrolló en Santiago de Chile y se propuso indagar en la infancia temprana las características del juego simbólico, con la finalidad de acceder a las formas tempranas de subjetivación y comprender desde ahí las diferencias en la identificación y en la transmision transgeneracional de contenidos que explicarían la reproducción de la desigualdad. Utilizando la metodología de observación clínica del juego infantil, se observaron niños de 3 a 5 años en el espacio educacional y familiar. Se identificaron siete dimensiones de diferenciación, con las cuales se describen las caracteristicas de dos modalidades de juego: ampliado y restringido.


The inquiry into consequences of inequality has been an important research topic for several years to date. However, few studies have addressed this issue from the perspective of understanding which consequences found affect directly the reproduction and maintenance of a certain social stratification. This research aimed to investigate the characteristics of symbolic play in early childhood (3-5 years) in Santiago de Chile, order to access the earliest forms of subjectivity and understand from their differences in identification and transmission transgenerational content which explain the reproduction of inequality. Using the methodology of clinical observation of children's play, children 3 to 5 years were observed in the educational and family space. Seven dimensions of differentiation with which the characteristics of two modes of play were identified.


Subject(s)
Socioeconomic Factors , Child , Video Games
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL