Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Bol. méd. postgrado ; 20(1): 28-29, ene.-mar. 2004. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-503779

ABSTRACT

Se determinó en el Centro Regional de Inmunología del Estado Lara, la frecuencia de parasitosis intestinal en pacientes con infección por VIH y la distribución según la clasificación CDC Atlanta 1993, durante Julio-Noviembre 2003, con un descriptivo de corte transversal, un error del 10% y 90% de confianza, la muestra estuvo conformada por 50 pacientes, se realizó una encuesta estructurada con preguntas cerradas y examen de heces empleando solución salina fisiológica, Lugol, Quensel, técnica de concentración de Ritche, colocación de Kinyou modificado y técnica de Kato-Miura modificado. 80% pertenecían al sexo masculino, predominaron las edades comprendidas entre 25 y 34 años y 40% presentó parasitosis intestinal. Se catalogó 42% con serología positiva para VIH y 58% con SIDA. La frecuencia de parasitosis intestinal en la población femenina fue 50% y en la masculina 37,5% y predominó en el grupo de edad de 25 a 34 años. Del total de pacientes 72% presentó sintomatología gastrointestinal, de los cuales 44,44% presentó parasitosis intestinal, 75,86% del grupo de SIDA y 66,66% con serología positivo para VIH, encontrándose flatulencia en 61,11%, seguido de diarrea, dolor abdominal y náuseas. Al examen coproparasitológico los protozoarios fueron más frecuente, reportando Blastocystis hominis 55%, seguido de Entamoeba histolytica 30% y Cryptosporidium sp. 20%. Esta investigación constituye una referencia regional para identificar algunas características epidemiológicas de las parasitosis intestinales en pacientes con infección por VIH.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , HIV Infections , Intestinal Diseases, Parasitic/pathology , Public Health , Venezuela
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL