Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
1.
Acta pediátr. costarric ; 18(1): 14-17, 2004. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-403799

ABSTRACT

Ojetivos: Analizar las complicaciones en el tratamiento quirúrgico en la CIA tipo ostium secumdum. Diseño: Estudio retrospectivo. Sitio de realización: Servicio de Cardiología y Servicio de Cirugía de Toráx, Hospital Nacional de Niños "Dr. Carlos Sáenz Herrera", San José, Costa Rica. Metodología: Se incluyeron 33 pacientes operados con CIA tipo ostium secundum, sin nnguna otra malformación cardiaca asociada, en el período comprendido de enero de 1999 a diciembre del 2000. Se identificaron complicaciones, mortalidad, estancia hospitalaria y aspectos epidemiológicos. Se excluyeron pacientes con CIA asociada a otra cardiopatía e intervenidos fuera del periodo estudiado. Resultados: La mayoría de casos fueron hombres. El principal grupo etario fue de 3 a 7 años. El diámetro del defecto fue principalmente de 16 a 24mm. El tiempo de clamp osciló entre 4 y 23 minutos; el de perfusión entre 13 y 81 minutos. La estancia hospitalaria promedió 5 días. La estancia en la UCI fue principalmente de un día (87.88 por ciento). Las principales complicaciones fueron los trastornos del ritmo. No hubo mortalidad. Conclusión: El cierre quirúrgico de la CIA tipo OS es un procedimiento seguro con muy buenos resultados y con una baja morbilidad.


Subject(s)
Humans , Male , Child, Preschool , Female , Child , Heart Defects, Congenital/surgery , General Surgery , Ear Cartilage , Heart Septal Defects, Atrial , Length of Stay , Costa Rica
2.
Rev. costarric. cardiol ; 2(3): 13-7, sept.-dic. 2000. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-297361

ABSTRACT

Se encontraron 43 pacientes con persistencia del conducto arteriosos en un período de 26 meses. Dos pacientes tenían además una estenosis pulmonar valvular y tres pacientes defectos septales (dos comunicaciones intraventriculares y un canal AV). Se observaron tres casos con migración del coil a la pulmonar, de los cuales se logró extraer dos. El tamaño del coil más usado es el de 5 mm y cinco vueltas y el siguiente es el de 8 mm y cinco vueltas. Cuatro pacientes ameritaron dos coils para cerrar el conducto arterioso. En siete pacientes se encontró hipertensión arterial pulmonar de leve a moderada de los cuales cinco eran síndrome de Down. El diámetro del ductus más frecuentemente observado fue el de 2 mm. con una variación de 1,7 a 4 mm. La edad al momento del cierre varió de 6 meses a 10 años con una media de 42,9 meses +- 26,3 meses; el peso varió de 7 a 30 kilos con una media de 14,9 kilos +- 5,5 kilos


Subject(s)
Humans , Infant , Child, Preschool , Child , Cardiac Catheterization , Catheterization , Ductus Arteriosus, Patent/therapy , Heart Diseases , Costa Rica , Down Syndrome , Noonan Syndrome , Pulmonary Valve Stenosis
3.
Rev. costarric. cardiol ; 2(2): 7-10, mayo-ago. 2000. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-297353

ABSTRACT

La estenosis pulmonar valvular crítica en lactantes es una emergencia. El objetivo de este estudio es conocer nuestra casuística en dos centros ( Costa Rica y Guatemala). Método: se revisaron los expedientes de 24 lactantes menores de 4 meses, 12 de ellos menores de un mes, que se presentaron con estenosis pulmonar valvular crítica y que fueron sometidos a valvuloplastía. La edad varió de un ...


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant, Newborn , Infant , Pulmonary Valve Stenosis/diagnosis , Pulmonary Valve Stenosis/etiology , Pulmonary Valve Stenosis/therapy , Costa Rica
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL