Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
1.
Rev. colomb. radiol ; 18(3): 2196-2200, sept. 2007. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-522706

ABSTRACT

La coartación de la aorta es una causa importante y curable de hipertensión arterial. El diagnóstico es sospechado por el clínico, y puede ser confirmado o sugerido por el radiólogo, debido a que muchos de estos pacientes son referidos para realización de Doppler, buscando excluir estenosis de la arteria renal como causa de hipertensión. Un patrón tardus-parvus bilateral en las arterias renales aunado a una alteración del espectro en la aorta abdominal sugieren fuertemente el diagnóstico. Se presentan tres casos de pacientes jóvenes con hipertensión arterial sintomática y alteración en morfología de las ondas espectrales evidenciadas mediante Doppler de arterias renales, sugiriendo el diagnóstico de coartación aórtica, que es confirmado mediante escanografía, ecocardiograma y cateterismo.


Subject(s)
Humans , Aortic Coarctation , Renal Artery , Ultrasonography, Doppler
2.
Rev. colomb. radiol ; 18(2): 2148-2152, jun. 2007. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-522696

ABSTRACT

El dispositivo intrauterino es uno de los métodos de planificación más utilizados en la actualidad. Los principales eventos adversos asociados con su implantación son perforación uterina, infección y embarazo ectópico. La perforación uterina es una complicación grave y ocurre con una frecuencia promedio estimada entre 0,87 y 1,6 por cada 1.000 inserciones. en este artículo se describen dos casos de mujeres que cursaron con migración del dispositivo hacia la cavidad pélvica; la primera mediante desplazamiento, a través de la trompa de falopio, y la segunda, por probable perforación asintomática del útero.


Subject(s)
Humans , Infections , Intrauterine Devices , Pregnancy, Ectopic , Ultrasonography , Uterine Perforation
3.
Parasitol. latinoam ; 61(3/4): 138-145, dic. 2006. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-453323

ABSTRACT

Para actualizar la situación de la Enfermedad de Chagas en Costa Rica se realizó un estudio serológico y epidemiológico parcial en 4 zonas de riesgo en el país. Un total de 1.561 estudiantes de 6 a 12 años fueron estudiados por anticuerpos contra T.cruzi usando una prueba de ELISA como tamiz previo a una confirmatoria. En la primera prueba se obtuvo una positividad que osciló entre 0,6 por ciento y 14,9 por ciento mientras que en la prueba confirmatoria esta positividad fue de 0,1 por ciento. El estudio del 10 por ciento de las casas de los estudiantes seleccionados indicó índices de infestación del 2,9 por ciento al 9,3 por ciento y los triatominos, encontrados peridomiciliarmente presentaron un 8,1 por ciento de infección por T. cruzi. Al comparar estos datos con los conocidos antes de 1980 y basados en un análisis socioeconómico de ambas épocas, se concluye que las mejores condiciones de vida actuales han disminuido la incidencia de Enfermedad de Chagas en Costa Rica.


Subject(s)
Child , Humans , Enzyme-Linked Immunosorbent Assay , Chagas Disease/diagnosis , Chagas Disease/epidemiology , Mass Screening , Trypanosoma cruzi/immunology , Costa Rica/epidemiology , Data Collection , Incidence , Prevalence , Serologic Tests , Socioeconomic Factors
4.
Rev. colomb. radiol ; 17(3): 2002-2004, sept. 2006. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-521545

ABSTRACT

Reportamos un caso de anomalía del tallo corporal fetal, visualizado en uno de los fetos, producto de un embarazo bicoriónico biamniótico, y diagnosticado en el estudio ecográfico, realizado a las 16 semanas de gestación. Los pocos casos identificados en embarazos gemelares y reportados en la literatura son monocigóticos, lo cual le confiere particular relevancia a este caso, por tratarse de un embarazo gemelar bicoriónico biamniótico (dicigótico). De las entidades que cursan con defectos de la pared abdominal, la anomalía del tallo corporal es la más infrecuente y grave de todas. La anomalía del tallo corporal es una alteración congénita invariablemente fatal, que comprende un espectro amplio de fenotipos y cuya incidencia aproximada es de 1/ 7.500 a 1/14.000 embarazos.


Subject(s)
Humans , Embryonic and Fetal Development , Pregnancy , Ultrasonography , Zygote
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL