Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
1.
Rev. chil. cardiol ; 33(2): 127-135, 2014. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-726138

ABSTRACT

Los aneurismas corresponden a una dilatación arterial localizada que es producida por una debilidad de la pared; se clasifican en verdaderos y falsos. La incidencia es de aproximadamente 6 - 10 casos por 100.000 habitantes al año y los aneurismas de la aorta ascendente son los más frecuentes dentro del grupo de los aneurismas de la aorta torácica (AAT). Habitualmente se generan como resultado de una necrosis quística de la media que suele estar asociada a otras patologías. Los aneurismas suelen pesquisarse de manera incidental mediante exámenes imagenológicos solicitados por diferentes motivos. Su historia natural no está completamente clarificada, pero en términos generales los AAT tienen un crecimiento promedio de 0,1 cm por año. La angiografía por tomografía computada o por resonancia magnética, son los exámenes de elección para el diagnóstico. Para aquellos pacientes con aneurismas pequeños que no requieren cirugía, las medidas orientadas a la reducción del riesgo de ateroesclerosis son el pilar del tratamiento. Para los aneurismas de la aorta ascendente que cumplan con los requisitos, requieran de revascularización coronaria o reemplazo valvular, se recomienda el tratamiento quirúrgico. En relación a los aneurismas del cayado aórtico las opciones terapéuticas son tres: cirugía, terapia endovascular y terapia combinada. Para los aneurismas de la aorta descendente la terapia endovascular se perfila como la más eficiente. Los pacientes sin indicación de tratamiento quirúrgico o endovascular deben ser controlados de manera seriada con estudios imagenológicos.


Aneurysms are defined as a localized dilatation caused by a weakness in the arterial wall. and may be classified as true or false aneurysm. The incidence is estimated to be 6-10 cases per 100,000 patient years. Aneurysms of the ascending aorta are the most common within the group of thoracic aortic aneurysms (TAA). These often result from cystic medial degeneration, which tends to be associated with other pathologic entities. Aneurysms are diagnosed most commonly on imaging studies performed for an unrelated indication. Although its natural history remains unclear, it is known that current average growth is about 0.1 cm per year. Computed tomography angiography (CTA) and magnetic resonance angiography (MRA) are the preferred imaging tests to detect aortic aneurysms. Measures aimed to reduce atherosclerosis risk are the main treatment objective for patients with smaller aneurysms that do not require surgery. When ascending aortic aneurysms meet the size criteria or coronary revascularization and aortic valvular replacement are necessary, surgical treatment it's recommended. For aortic arch aneurysms, there are three therapeutic alternatives: surgery, endovascular therapy and combined therapy. For descending aortic aneurysms, endovascular therapy is the preferred procedure. Patients with no indication for surgical or endovascular therapy, should be followed up with serial imaging studies.


Subject(s)
Humans , Aortic Aneurysm, Thoracic/diagnosis , Aortic Aneurysm, Thoracic/therapy , Aortic Aneurysm, Thoracic/classification , Aortic Aneurysm, Thoracic/physiopathology
2.
Rev. colomb. ortop. traumatol ; 21(1): 36-43, mar. 2007. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-619336

ABSTRACT

Objetivo: determinar la concordancia entre resonancia magnética (RM) y artroscopia de rodilla como patrón de oro en la escogencia del tipo de tratamiento para una ruptura meniscal con base en su caracterización morfológica. Materiales y métodos: estudio de concordancia diagnóstica de conformidad que incluyó pacientes que consultaron a la Fundación Santa Fe con lesiones meniscales, a quienes se practicó RM con cortes axiales, y fueron llevados a artroscopia. Se correlacionaron posibles tratamientos de acuerdo con configuración de la ruptura según hallazgos imagenológicos y artroscópicos, y se determinó concordancia entre éstos. Resultados: el coeficiente Kappa calculado fue de 0,61. Conclusiones: la concordancia encontrada entre RM y artroscopia es buena permitiendo predecir el posible tratamiento de acuerdo con la configuración de la ruptura.


Subject(s)
Arthroscopy , Menisci, Tibial/injuries , Colombia
3.
Prensa méd. argent ; 92(8): 550-554, oct. 2005. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-425438

ABSTRACT

Se estudió el desgaste profesional de los enfermeros y médicos que trabajan en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Francés de Buenos Aires. Se partió de la hipótesis que los enfermeros y médicos de Terapia Intensiva estaban desgastados profesionalmente debido a las características del sector donde desempeñan su rol y presentaban una Realización Profesional baja debido a las características de pacientes que asisten


Subject(s)
Humans , Burnout, Professional , Emergency Nursing , Intensive Care Units , Medical Staff , Nursing Staff , Physician-Patient Relations
4.
Rev. méd. domin ; 56(1): 20-1, ene.-abr. 1995. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-170199

ABSTRACT

De las 936 cirugías mayores en el Hospital Regional Dr. Carl Th. George, San Pedro de Macorís, República Dominicana, durante el período enero-diciembre 1994, 83(9//) correspondieron a pacientes de la tercera edad. El sexo que predominó fue el femenino (51//). La edad predominante de 61-70 años 45//. La infección de la herida fue la complicación más frecuente pos quirúrgica, la mortalidad fue de 2.4//y correspondió a pacientes intervenidos de urgencias, siendo la causa de muerte la sepsis (2 casos). La evolución postoperatoria fue satisfactoria enun 98//, lo cual nos habla de un riesgo quirúrgico mínimo en pacientes de la tercera edad. Cirugía, tercera edad, cirugía mayor


Subject(s)
Humans , Male , Female , Middle Aged , Postoperative Complications/epidemiology , Postoperative Period , Retrospective Studies
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL