Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. venez. cir ; 65(1): 24-28, 2012. ilus
Article in Spanish | LILACS, LIVECS | ID: biblio-1401502

ABSTRACT

Entre las opciones quirúrgicas de tratamiento de la obesidad, la gastrectomía vertical o manga gástrica ha ganado bastante popularidad, habiéndose reportado hasta la fecha cerca de 100 procedimientos realizados por puerto único. Objetivo: Evaluar la factibilidad técnica de la gastrectomía vertical laparoscópica por puerto único mediante dos casos representativos, realizados en la Unidad de Cirugía Bariátrica y Metabólica del Hospital Domingo Luciani. IVSS, Caracas. Pacientes y métodos: Presentación de dos casos. Resultados: Dos pacientes con indicación de cirugía bariátrica de acuerdo a los estándares aceptados, fueron intervenidos quirúrgicamente mediante el abordaje laparoscópico transumbilical. Se respetaron los principios básicos del procedimiento, liberando la curvatura mayor gástrica desde 4 cm del píloro hasta exponer adecuadamente el pilar izquierdo del diafragma. Todas las adherencias de la cara posterior del estómago fueron seccionadas. El diámetro de la manga fue calibrado con una sonda de 36 french, y la línea de grapas reforzada con Seamguard. No hubo complicaciones intraoperatorias ni postoperatorias (30 días). Conclusión: La gastrectomía vertical laparoscópica por puerto único transumbilical es factible desde el punto de vista técnico, pero con dificultades de exposición dado el conflicto externo entre los instrumentos(AU)


Among the surgical treatments options for obesity, sleeve gastrectomy has gained popularity, being actually reported nearly 100 procedures. Objective: Evaluate the single port sleeve gastrectomy technical feasibility presenting two representative cases. Methods: Two cases presentation, performed at Bariatric and Metabolic Surgery Unit of the Hospital Domingo Luciani, IVSS, Caracas. Patients and methods: Two clinical cases presentation Results: Two patients with indications for bariatric surgery according international standars, were operated through single port access. All the basic principles of the procedure were respected, releasing the mayor curvature 4 cm from to the pylorus to diaphragmatic left crus for an adequate exposure. All the adhesions between the posterior stomach wall and the pancreas were cut. A 36 french bujie was used to calibrate the sleeve, and the staples were reinforced with seamguard. There were not complications (30 days). Conclusions: Single port sleeve gastrectomy is feasible from a technical point of view, but has exposure difficulties due to the external conflict between the instruments(AU)


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Laparoscopy , Bariatric Surgery , Gastrectomy , Therapeutics , Umbilicus , Obesity, Morbid
2.
Rev. venez. cir ; 65(2): 49-55, 2012. tab, graf
Article in Spanish | LILACS, LIVECS | ID: biblio-1401682

ABSTRACT

Objetivo: correlacionar los hallazgos de punción aspiración con aguja fina (PAAF) y el resultado histopatológico de la biopsia definitiva en pacientes con nódulos tiroideos que acudieron al Hospital General del Este "Dr. Domingo Luciani" entre enero de 2007 y abril de 2011. Métodos: se revisaron las historias de 60 pacientes quienes fueron intervenidos quirúrgicamente por presentar nódulo tiroideo, a quienes se les realizó PAAF del nódulo en el preoperatorio, corte congelado y biopsia definitiva. Resultados: de los 60 pacientes estudiados 53 fueron del sexo femenino, 50% de las PAAF fueron negativos para malignidad, 40% indeterminadas, 6,7% insuficiente 3,3% positivo. El corte congelado demostró 51,7% benignos, en 40% no hubo corte congelado, 5% malignos, 3,3% el resultado fue diferido. La biopsia definitiva reportó benigno en un 86,7% de casos. Se encontró una sensibilidad de 33,3% para la PAAF con 100% de especificidad, mientras que para el corte congelado se evidenció 100% de sensibilidad y especificidad. Conclusión: el nódulo tiroideo es una enfermedad que tiene mayor prevalencia en el sexo femenino, sin embargo, representa mayor riesgo a malignidad en el sexo masculino; el estudio del nódulo tiroideo debe incluir la PAAF la cual a pesar de haber presentado 33,3% de sensibilidad en este estudio permite orientar la conducta del médico tratante; no se debe excluir el corte congelado en pacientes con citología negativa para malignidad ni con resultado indeterminado(AU)


Objective: to correlate the findings of fine needle aspiration (FNA) and histopathologic outcome of definitive biopsy in patients with thyroid nodules who were treated at the Hospital General del Este "Dr. Domingo Luciani" between January 2007 and April 2011. Methods: the records of 60 patients who underwent surgery for thyroid nodules, which also underwent FNA of the nodule on the preoperative, frozen section and final biopsy, were reviewed. Results: 53 of 60 studied patients were female, 50% of FNA were negative for malignancy, 40% indeterminate, 6.7% insufficient, 3.3% positive. The frozen section shown 51.7% benign, 40% had no frozen section, 5% malignant, 3.3% the result was deferred. Definitive biopsy reported benign in 86.7% of cases. A sensitivity of 33.3% was found for FNA with 100% specificity, while frozen section shown a 100% sensitivity and specificity. Conclusion: the thyroid nodule is a disease mostly prevalent in females, but represents a higher risk of malignancy in males; PAAF most be included in the thyroid nodules study, which despite having 33.3% sensitivity in this study, lets define the treating physician behavior; the frozen section in patients with negative cytology for malignancy should not be excluded nor the ones with indeterminate result(AU)


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Aged , Biopsy , Biopsy, Needle , Thyroid Nodule , Prevalence , Cell Biology , Neoplasms
3.
Rev. cuba. farm ; 41(3)sept.-dic. 2007.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-486253

ABSTRACT

En el año 1999, se crea la Unidad Nacional Coordinadora de Farmacovigilancia, la cual funciona como el órgano técnico-científico que desarrolla la política de vigilancia de seguridad de medicamentos del Ministerio de Salud Pública e integra las actividades de los centros provinciales y de otros programas concertados de farmacovigilancia en un sistema único. Entre sus funciones más relevantes se encuentran la de definir, diseñar y desarrollar los sistemas de información; administrar la base de datos nacional; depurar y validar la información contenida en ella; y realizar y coordinar estudios científicos sobre la seguridad de los medicamentos; así como elaborar informes para las autoridades sanitarias y el Sistema Nacional de Salud. En este sistema existe la necesidad de utilizar herramientas de análisis, por lo que se trazó el objetivo de definir, diseñar y desarrollar los sistemas de tratamiento de la información y administrar la base de datos nacional "VigiBaseCuba". Aplicando una serie de transformaciones, validaciones y la adecuación de la metodología CRISP-DM para la elaboración de proyectos de minería de datos, se conformó la base de datos nacional, en un sistema de gestión de bases de datos relacional con los registros de las notificaciones de sospechas de reacciones adversas a los medicamentos y un proceso de descubrimiento de conocimiento que permite gestionar eficazmente la seguridad de los medicamentos, así como desarrollar aplicaciones para la visualización de las señales de reacciones adversas y su evolución.


Subject(s)
Product Surveillance, Postmarketing/methods
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL