Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 7 de 7
Filter
1.
Med. interna Méx ; 34(2): 264-277, mar.-abr. 2018. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-976064

ABSTRACT

Resumen El consumo de sustancias entre jóvenes y adolescentes representa un importante problema de salud que se relaciona con lesiones y accidentes graves, discapacidad, trastornos por consumo de sustancias y otros trastornos psiquiátricos, ideación y conducta suicida, conductas sexuales de riesgo, entre otros. Se trata de un problema de salud pública que se ha incrementado de manera considerable en los últimos años. El objetivo de este artículo es revisar los aspectos generales del consumo de sustancias de abuso en adolescentes, como: epidemiología, factores de riesgo, tamizaje, evaluación, diagnóstico, algunas consideraciones para la referencia y tratamiento en un hospital general. Como resultado, se identificó que existen múltiples factores de riesgo del inicio del consumo de sustancias, así como de la aparición de un trastorno por consumo de sustancias. Entre éstos destacan factores individuales, familiares y medioambientales. Asimismo, se identificaron estrategias para la detección temprana, orientación y referencia a tratamiento integral, conocidos como SBIRT (de sus siglas en inglés de Screnning, Brief Intervention, Reference to Treatment). Por último se concluye que la implementación de programas SBIRT en un hospital general es eficaz para mejorar el vínculo entre los servicios del hospital y los programas especializados para tratamiento de los trastornos por consumo de sustancias.


Abstract Substance abuse among young adults and teenagers represents a considerable health issue, as substance use can be associated to serious injuries, accidents, disabilities, substance use and other psychiatric disorders, suicidal ideation and suicidal behavior, sexual risk practices, among others. In the last years, this health problem has been increasing significantly. The objective of this article is to present a review of general aspects of substance abuse in adolescents, such as: epidemiology, risk factors, screening, evaluation, diagnosis, some considerations for referral and general hospital treatment. As a result, it was found that several risk factors have been identified, such as individual, family and environmental factors. Also, strategies for early detection, counsel and reference to integrated treatment known as SBIRT (Screnning, Brief Intervention, Reference to Treatment) were identified. Finally, it is concluded that the implementation of SBIRT programs in general hospital are effective to improve the link between general hospital services to specialized programs for the treatment of substance use disorders.

2.
Rev. Inst. Nac. Enfermedades Respir ; 9(2): 141-4, abr.-jun. 1996. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-180505

ABSTRACT

Presentamos un caso de aspergilosis pulmonar atípico por su presentación radiológica, que puede resultar de interés tanto para el radiólogo como para el clínico, el tratamiento fue el habitutal, resaltan las imágenes por telerradiografía de tórax y por tomografía computada de tórax. Se describen las diferentes presentaciones radiológicas


Subject(s)
Humans , Male , Middle Aged , Aspergillosis/diagnosis , Aspergillosis/drug therapy , Diagnostic Imaging , Empyema, Pleural , Itraconazole/administration & dosage , Pleural Effusion/etiology , Tolbutamide/administration & dosage , Tomography, X-Ray Computed
3.
Rev. méd. IMSS ; 33(5): 501-4, sept.-oct. 1995.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-174188

ABSTRACT

La diabetes mellitus es una enfermedad crónica que requiere del cuidado médico constante y de la educación tanto del paciente como de sus familiares. Para su control, el médico se apoya en unas serie de pruebas de laboratorio entre las cuales la hemoglobina glucosilada (HbA1C) juega un papel importante. Esta prueba tiene la ventaja de monitorear las condiciones metabólicas del paciente en las ocho semanas precedentes permitiendo así conocer con mayor certeza la calidad del control de la diabetes. La determinación de hemoglobina glucosilada se debe realizar cada tres o cuatro meses y los valores estimados como normales son de 3 a 6 por ciento


Subject(s)
Glycated Hemoglobin/chemistry , Fructose Intolerance/classification , Diabetes Mellitus/prevention & control , Hemoglobinopathies/diagnosis , Health Education , Glycosylation
5.
Rev. méd. IMSS ; 32(3): 267-70, mayo-jun. 1994.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-176897

ABSTRACT

Los factores psicosociales en la diabetes mellitus se han identificado como posiblemente implicados en el orgien de la enfermedad y en el curso de la misma, como influencias relevantes a través de respuestas psicobiológicas de estrés, o bien, modificando las conductas del paciente frente a su padecimiento. El manejo integral del paciente diabético requiere tomar en cuenta el contexto familiar en que se desenvuelve, ya que se ha encontrado relación entre disfunción familiar y control glucémico. Es necesario favorecer la aceptación del padecimiento e identificar la patología psiquiátrica como los trastornos afectivos y de ansiedad, cuyo manejo se asocia a la mejoría de la calidad de vida y a la adherencia del paciente al tratamiento


Subject(s)
Risk Factors , Diabetes Mellitus/psychology , Stress, Psychological/therapy , Physician-Patient Relations
7.
Rev. gastroenterol. Méx ; 50(2): 137-41, abr.-jun 1985. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-28941

ABSTRACT

La hiperplasia nodular regenerativa del hígado es un padecimiento poco común y su cuadro clínico semeja a la cirrosis hepática, lo que dificulta su diagnóstico. Su fisiopatología no está bien determinada; se ha asociado a diversas enfermedades e incluso ha sido hallazgo de autopsia en pacientes que murieron en accidentes y se les creía sanos. A propóstio de un caso con esta entidad, en el que no existía enfermedad subyacente, se revisó la literatura disponible y se encontraron diversas opiniones en cuanto a posibles mecanismos etiopatogénicos. Las manifestaciones clínicas se caracterizan por un síndrome de hipertensión portal, con pocas manifestaciones de insuficiencia hepática. El aspecto más interesante para el clínico es la posibilidad de diagnosticar esta enfermedad en sujetos vivos y no como hallazgo de autopsia


Subject(s)
Humans , Male , Aged , Liver/pathology , Hypertension, Portal/surgery , Hyperplasia , Gastrointestinal Hemorrhage/etiology , Hypertension, Portal/complications
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL