Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Edumecentro ; 9(4): 98-113, oct.-dic. 2017. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-891354

ABSTRACT

Fundamento: la introducción de los contenidos de Medicina Natural y Tradicional en el programa de la disciplina Preparación para la Defensa, ofrece herramientas terapéuticas a emplear en la asistencia médica ante situaciones excepcionales y de desastres. Objetivo: diseñar una estrategia metodológica para la integración de la Medicina Natural y Tradicional en el programa de la disciplina Preparación para la Defensa, en la carrera de Medicina. Métodos: se realizó una investigación de desarrollo en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara durante septiembre 2015-mayo 2016. Se utilizaron métodos teóricos: histórico-lógico, analítico-sintético e inductivo-deductivo; y empíricos: análisis documental, encuesta a docentes y estudiantes, y matemáticos para el análisis porcentual de los datos. Resultados: no se lograron los objetivos de integración de la Medicina Natural y Tradicional y Preparación para la Defensa con la aplicación de la estrategia anterior a lo estipulado en el Plan de Estudios D, y a pesar de que en este sus contenidos están bien estructurados, se dispone de poco tiempo para las habilidades terapéuticas; se identificó la necesidad de capacitar al claustro y elaborar bibliografía complementaria, por los docentes; los alumnos reconocen que las clases son buenas, pero les falta más tiempo para la práctica de los contenidos, por lo cual se diseñó una estrategia metodológica para la enseñanza de Medicina Natural y Tradicional en la disciplina Preparación para la Defensa. Conclusiones: contiene acciones de capacitación para el claustro, y está fundamentada metodológicamente. Los especialistas la valoraron como adecuada por su pertinencia, viabilidad y actualidad científico-pedagógica.


Background: the introduction of the contents of Herbal and Folk Medicine in the program of the discipline Preparation for Defense, offers therapeutic tools to be used in medical care in exceptional situations and disasters. Objective: to design a methodological strategy for the integration of Herbal and Folk Medicine in the program of the discipline Preparation for Defense, in the medical career. Methods: a developmental research was carried out at Villa Clara the University of Medical Sciences from September 2015 to May 2016. Theoretical methods were used: historical-logical, analytical-synthetic and inductive-deductive; And empirical ones: documentary analysis, survey of teachers and students, and mathematics for data percentage analysis. Results: the objectives of the integration of Herbal and Folk Medicine and Preparation for Defense were not achieved with the implementation of the strategy prior to what was stipulated in Study Plan D, and although its contents are well structured, there is little time for therapeutic skills; the need to train the teaching staff and to elaborate complementary bibliography by the teachers was identified; the students recognize that the classes are good, but they lack more time for the practice of the contents, for which a methodological strategy was designed for the teaching of Herbal and Folk Medicine in the discipline Preparation for Defense. Conclusions: it contains training actions for the teaching staff, and it is methodologically grounded. The specialists considered it appropriate because of its pertinence, viability and scientific-pedagogical updating.


Subject(s)
Health Strategies , Education, Medical , Medicine, Traditional
2.
Edumecentro ; 8(supl.1): 87-93, feb. 2016.
Article in Spanish | LILACS, MTYCI | ID: biblio-913179

ABSTRACT

La integración de los recursos de la Medicina Natural y Tradicional es un elemento determinante en la prestación de los servicios de salud, no solo por su efecto económico sino también por el arsenal terapéutico que ofrece al médico. Comprender la necesidad que tienen los profesionales y el sistema de salud en su conjunto de no contraponer los conocimientos y técnicas disponibles, sino de enriquecer estos y sus habilidades, de modo que se obtenga más eficiencia en la asistencia y una población cada vez más satisfecha, constituye la esencia misma de una práctica médica cualitativamente superior. El presente trabajo pretende comunicar la importancia de la integración de los contenidos de la Medicina Natural y Tradicional con otras disciplinas y asignaturas contenidas en el plan de estudio de la carrera de Medicina.


Subject(s)
Humans , Interdisciplinary Studies , Medicine, Traditional , Cuba , Education, Medical , Health Services
3.
Edumecentro ; 2(2): 10-13, 2010.
Article in Spanish | LILACS, MTYCI | ID: biblio-948705

ABSTRACT

La educación cubana contribuye a la formación de un hombre plenamente identificado con su nacionalidad y de sólida y profunda formación humanista, que responda a los valores positivos de la época, y entre una de sus funciones sociales se encuentra la de facilitar la apropiación de contenidos significativos que contribuyan a la formación científico­técnica, humanista y práctica acorde a las necesidades sociales, grupales e individuales y deben buscarse espacios para ello.


Subject(s)
Education, Medical , Medicine, Traditional , Cuba
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL