Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 2 de 2
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. colomb. gastroenterol ; 30(4): 474-478, oct.-dic. 2015. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-772422

ABSTRACT

La intususcepción intestinal es una patología infrecuente en el adulto causante de 1%-5% de obstrucciones intestinales, se asocia con frecuencia a patologías de origen neoplásico o alteraciones estructurales del tracto gastrointestinal, sin embargo hasta en el 10% de los casos es idiopática. En la mayoría de los casos el diagnóstico se realiza después de la intervención quirúrgica, pero con el desarrollo de técnicas de imagen, en la actualidad, se puede llegar a la presunción diagnóstica previa intervención. Se presenta un caso clínico en el cual el diagnóstico se realiza de manera preoperatoria por medio de tomografía computarizada y la revisión de literatura correspondiente.


Intestinal intussusception is an uncommon condition in adults which causes 1% to 5% of intestinal obstructions. Although it is frequently associated with neoplastic pathologies or structural abnormalities of the gastrointestinal tract, up to 10% of cases are idiopathic. In most cases the diagnosis is made after surgery, but with the development of imaging techniques, a diagnosis is possible prior to intervention. This article presents a case in which the diagnosis was made preoperatively by CT scan and presents a review of the relevant literature.


Subject(s)
Humans , Female , Adult , Adult , Intestinal Obstruction , Intussusception
2.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 43(9): 537-43, sept. 1986. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-39972

ABSTRACT

Se estudiaron prospectivamente 100 venodisecciones divididas en dos grupos, uno con técnica por contrabertura y en el otro sin contrabertura. Se observó la evolución de cada una en relación a la curación diaria o terciada. Se evaluaron el tiempo de duración del catéter y principales complicaciones: infección local manifestada por hiperemia, secreción o ambas, edema por infiltración y salida accidental. Se comenta sobre la bacteriología desarrollada en el cultivo de la punta de catéteres y las venas más empleadas. Se encontró que la técnica por contrabertura presenta un número significativamente menor de complicaciones. La duración de la venodisección es mayor cuando el catéter es central y se efectúan curaciones diarias. Se concluye que la técnica por contrabertura, con curación diaria y localización central es la más recomendable


Subject(s)
Infant , Humans , Catheterization , Jugular Veins/surgery , Bloodletting/methods , Catheterization/adverse effects , Bloodletting/adverse effects
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL