Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. Hosp. Clin. Univ. Chile ; 10(1): 5-10, 1999. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-274700

ABSTRACT

El manejo terapéutico de la artritis séptica se basa en la identificación del germen, la administración de antibióticos adecuados y el drenaje articular, la mayoría de las veces. En relación a este último, en la actualidad se han planteado las ventajas del uso de la artroscopía. Con el objeto principal de evaluar la experiencia existente en el Hospital Clínico de la Universidad de Chile en el tratamiento artroscópico de la artritis séptica, y comparar los resultados de éste, con los obtenidos con artromía, se revisaron retrospectivamente los casos de 21 pacientes tratados en forma consecutiva en los últimos 5 años en el Servicio de Traumatología. La mayoría de los pacientes de la serie eran hombres (71 por ciento) y el promedio de edad fue de 48 años. La articulación afectada con mayor frecuencia fue la rodilla (71 por ciento) y en un 33 por ciento de los casos se pudo identificar una vía de infección. Los cultivos fueron positivos en un 43 por ciento, siendo el germen más frecuente el estafílococo coagulasa positivo (56 por ciento). En 12 pacientes se realizó artrotomía, en 6 artroscopía y en el resto no fue realizado drenaje articular. Al comparar la evolución entre ambas técnicas de aseo articular, en grupos homogéneos (misma articulación y edad), se encontró un promedio de estadía hospitalaría menor (7 días), asociadas a mejores resultados funcionales en aquellos pacientes tratados con artroscopía. Los resultados obtenidos coinciden con lo publicado en la literatura con respecto a las ventajas del drenaje articular artroscópico en el manejo de la artritis séptica, tanto en la evolución clínica del paciente, como en la eficacia del método, basado en la visión directa que se obtiene de la articulación


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Arthritis, Infectious/surgery , Arthroscopy , Knee Joint/microbiology , Arthritis, Infectious/etiology , Knee Joint/surgery , Clinical Evolution , Drainage , Staphylococcal Infections/therapy , Length of Stay , Retrospective Studies
2.
Rev. Hosp. Clin. Univ. Chile ; 10(1): 11-6, 1999. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-274701

ABSTRACT

Las fracturas de cadera en el paciente añoso se pueden ver asociadas a una tasa importante de morbimortalidad. Con el objetivo principal de identificar algunos factores relacionados con la aparición de complicaciones médicas postoperatorias, fueron revisados en forma retrospectiva los casos consecutivos de pacientes con fractura de caderas tratados en el Servicio de Traumatología del Hospital Clínico de la Universidad de Chile en los últimos 3 años (1995-1998). Se incluyeron en este estudio 147 pacientes operados, con un promedio de edad de 79 años, siendo la mayoría mujeres (84 por ciento). Un 80 por ciento era portador de alguna patología crónica asociada (D. Mellitus, Hipertensión Arterial, Cardiopatía) y, el tipo de fractura más frecuente fue la intertrocantérea. Los pacientes eran operados, en promedio, 6 días después de su hospitalización. Las complicaciones locales propias de la cirugía, como infección de heridas operatoria, infección del implante mismo, o luxación protésica, ocurrieron en 12 pacientes (8 por ciento), mientras que las patologías sistématicas respiratorias, cutáneas, cardiovasculares o urinarias, se presentaron en un 35 por ciento. La presencia de morbilidad local o sistémica se relacionaba directamente con la edad y patología crónica asociada de los pacientes, no así con el tiempo de espera antes de la cirugía. Los resultados obtenidos muestran la importancia que tiene el considerar el estado general del paciente previo a un acto quirúrgico, para así establecer un pronóstico vital y evitar la aparición de complicaciones postoperatorias


Subject(s)
Humans , Male , Female , Middle Aged , Diabetes Mellitus/epidemiology , Heart Diseases/epidemiology , Hip Fractures/epidemiology , Hypertension/epidemiology , Age Distribution , Arthroplasty , Comorbidity , Fracture Fixation, Internal , Hip Fractures/complications , Hip Fractures/surgery , Surgical Wound Infection , Postoperative Complications , Retrospective Studies
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL