Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. Hosp. Clin. Univ. Chile ; 11(2): 137-42, 2000. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-286893

ABSTRACT

La cirugía astroscópica ha despertado gran interés desde la década de los 60. Es una técnica útil en el diagnóstico y tratamiento de la patología articular, en especial en la rodilla. Con el objetivo de evaluar la experiencia existente en este tipo de cirugía, fueron revisados en forma retrospectiva 350 pacientes consecutivos, sometidos a artroscopía de rodilla, entre los años 1995 y 1998, en el Hospital Clínico de la Universidad de Chile. La mayoría de los pacientes de la serie eran hombres (67, 2 por ciento) y el rango de edad fluctuaba entre los 7 y los 77 años, con un promedio de 37 años. La manifestación clínica preoperatoria más frecuente fue el dolor (96 por ciento), seguido por la disminución de rangos articulares (68 por ciento). El estudio imagenológico más utilizado, sin considerar la radiografía simple, fue la neumoartrografía. La mayoría de los pacientes (46,5 por ciento), presentaban lesión meniscal aislada como diagnóstico postoperatorio principal. No se consignaban complicaciones intraoperatorias. El tiempo promedio de estadía hospitalaria fue de 1,7 días. Hubo 3 casos de complicaciones mayores, un paciente desarrolló una artritis séptica y los otros 2 presentaron una trombosis venosa profunda, todos con buena respuesta al manejo habitual. La cirugía artroscópica de rodilla es una técnica poco invasiva, con buen rendimiento en el diagnóstico y tratamiento de la patología articular, requiriendo una estadía hospitalaria mínima, con escasa morbilidad y con buenos resultados funcionales


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Arthroscopy , Knee Injuries/surgery , Arthroscopes/statistics & numerical data , Arthroscopy/adverse effects , Length of Stay , Menisci, Tibial/surgery , Postoperative Complications , Retrospective Studies , Signs and Symptoms
2.
Rev. Hosp. Clin. Univ. Chile ; 11(1): 34-47, 2000. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-277847

ABSTRACT

El hombro doloroso es una patología cuyo síntoma principal es el dolor, asociada generalmente a limitación funcional de cualquiera de los distintos movimientos que realiza la articulación. Su prevalencia es alta y es motivo de consulta frecuente para el médico general. Se presenta habitualmente después de la cuarta década de la vida, aunque puede aparecer en edades más precoces, asociada principalmente a traumas y actividad deportiva intensa. Este cuadro clínico puede ser producido por diversas patologías, originadas tanto en las múltiples estructuras anatómicas del hombro, como en ubicaciones fuera de la articulación; a pesar de la complejidad que esto pudiera significar, una anamnesis detallada y un examen físico acucioso, asociado en algunos casos a exámenes complementarios, nos permitirán hacer un diagnóstico adecuado e instaurar precozmente un tratamiento efectivo, que evite las secuelas funcionales y la perpetuación del cuadro


Subject(s)
Humans , Shoulder Pain/etiology , Shoulder/anatomy & histology , Diagnostic Imaging/methods , Rheumatic Diseases/diagnosis , Joint Diseases/diagnosis , Medical History Taking , Rotator Cuff/physiopathology , Shoulder Pain/diagnosis , Tendinopathy/diagnosis
3.
Rev. Hosp. Clin. Univ. Chile ; 7(2): 51-6, jul. 1996. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-185252

ABSTRACT

Pelvic trauma, its classification, clinical evaluation, CAT scan findings, complications and treatment is presented


Subject(s)
Humans , Fractures, Bone/classification , Multiple Trauma , Pelvis/injuries , Fracture Fixation/methods , Fractures, Bone/surgery , Fractures, Bone/complications , Fractures, Bone/drug therapy , Hemorrhage/drug therapy , Pelvis , Tomography, Emission-Computed
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL