Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 4 de 4
Filter
Add filters








Year range
1.
Rev. biol. trop ; 41(2): 197-202, ago. 1993. tab, graf
Article in English | LILACS | ID: lil-148877

ABSTRACT

Blood inoculation in mice showed that Toxoplasma organisms circulate in blood after 1 h of oocyst infection. Parasites were detected up to 15 days later and then disappeared from the bloodstream concomitantly with cyst formation in the brain, probably due to antibody presence. Immunosuppression caused by cortisone acetate treatment induced Toxoplasma bloodstream invasion in chronically infected mice and hamsters, causing death in some. Natural dissemination is discussed in relation with congenital toxoplasmosis. Induced immunosuppressive effect is compared with that produced by natural diseases such as Hodgkin, lymphoma, AIDS and others


Subject(s)
Animals , Male , Female , Cricetinae , Mice , Toxoplasma , Toxoplasmosis, Animal/blood , Antibodies, Protozoan/immunology , Cerebrum/parasitology , Chronic Disease , Cortisone/analogs & derivatives , Cortisone/pharmacology , Immunosuppression Therapy , Time Factors , Toxoplasma/immunology , Toxoplasmosis, Animal/drug therapy , Toxoplasmosis, Animal/immunology
2.
Rev. costarric. salud pública ; 1(1): 14-16, dic. 1992. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-581435

ABSTRACT

A 206 pacientes que ingresaron al Centro de Rehabilitación para alcohólicos del Instituto Nacional sobre Alcoholismo y farmacodependencia, entre junio y diciembre de 1989, se les realizó un exámen coproparasitoscópico completo: frotis directo, sedimentación éter-formol, y técnica de Kato y de Baermann. Strongyloides stercoralis fue el parásito que se detectó con mayor frecuencia, encontrándose en 36 pacientes. Con respecto a la eficiencia de los diferentes métodos en el diagnóstico de S. stercoralis, la técnica de Baermann permitió detectar el 97.2 por ciento de los casos, el frotis directo el 55.6 por ciento y la técnica de éter-formol solo un 25 por ciento. Nuestros resultados sustentan la tesis de que el método de Baermann es la técnica diagnóstica más eficiente en el diagnóstico de la estrongiloidiasis, en comparación con el frotis directo y la técnica de sedimentación éter-formol.


Subject(s)
Alcoholism , Strongyloidiasis , Costa Rica
3.
Rev. biol. trop ; 38(2A): 235-41, nov. 1990. tab
Article in English | LILACS | ID: lil-94921

ABSTRACT

Mediante la utilización de ratones infectados experimentales con T. gondii, se estudió el efecto curativo de sulfadiazina (Sd7.5 y Sd15) combinado con semillas de sandía y de melon administrado por vía oral. La mezcla de cada una de las semillas en el alimento con la droga en el agua aumentó la supervivencia de ratones infectados con taquizotos. El efecto fue inducido igualmente por semillas completas o desprovistas de cáscara y los mejores resultados fueron obtenidos cuando se usó la concentración Sd7.5 de la droga y un inóculo de 10**3 taquizotos. Un porcentaje importante de ratones infectados con ooquistes se curó completamente no sólo con la mezcla sino también con las semillas solas de sandía (75%) y de melón (37.5 y 50%) agregadas al alimento. Las variaciones en peso no indicaron diferencia significativa entre los animales tratados con sólo la droga y los tratados además con las semillas de sandía o de melón


Subject(s)
Mice , Animals , Seeds , Sulfadiazine/therapeutic use , Toxoplasmosis/drug therapy , Body Weight , Mice, Inbred Strains , Plant Extracts/therapeutic use , Toxoplasma/drug effects
4.
Rev. costarric. cienc. méd ; 8(3): 123-8, sept. 1987. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-94570

ABSTRACT

Se estudió por parásitosis intestinales muestras de heces de 500 niños de Guarderias Infantiles del Cantón Central de San José. Ascaris lumbricoides y Trichocephalus trichiurus fueron los dos helmintos de mas alta prevalencia: 25% y 37% respectivamente. Lamblia intestinalis fue el protozoario mas frecuente con 47% de positividad. La prevalencia de protozoarios no-patogenos fue alta. La presencia de A. lumbricoides. T. Trichiurus y E. histolytica se relaciono con la disponibilidad de agua potable y el tipo de servicio sanitario .


Subject(s)
Infant , Child, Preschool , Child , Humans , Male , Female , Intestinal Diseases, Parasitic/epidemiology , Costa Rica
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL