Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. mex. patol. clín ; 46(2): 74-8, abr.-jun. 1999. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-254603

ABSTRACT

Tradicionalmente la enfermedad por el virus del papiloma humano (VPH) en el cérvix uterino es detectada por el estudio citológico (Papanicolaou) y recientemente por la detección de la secuencia viral por varios métodos de biología molecular. Clínicamente esta enfermedad es detectada mediante colposcopia. Los criterios para diagnosticar citológicamente la infección por el VPH en una célula, están definidos y son muy rígidos con 20 a 40 por ciento de falsos negativos. En nuestro laboratorio hemos detectado pacientes con esta enfermedad mediante el estudio citológico con criterios más sutiles; algunos de estos cambios se conocen como seudocoilocíticos. En 55 pacientes en las que se encontraron estos cambios sutiles, principalmente el refuerzo de la membrana citoplásmica, se les realizó la detección del virus mediante biología molecular por PCR. En 33 de ellas (60 por ciento) fue positiva la presencia del virus y adicionalmente en 10 casos más encontramos por colposcopia la corroboración de infección por el virus. De lo anterior concluimos que existen estos cambios más sutiles, que pueden ser usados para la detección del VPH y tienen 78.2 por ciento de correlación con la biología molecular y la colposcopia juntas, con sensibilidad de 100 por ciento y especificidad de 78.2 por ciento


Subject(s)
Humans , Female , Papilloma/diagnosis , Papillomaviridae/isolation & purification , Papillomaviridae/pathogenicity , Polymerase Chain Reaction , Colposcopy , Cytoplasm/ultrastructure , Metaplasia/diagnosis , Uterine Cervical Neoplasms/etiology , Cell Biology , Carcinoma, Squamous Cell/etiology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL