Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. ADM ; 71(1): 28-30, ene.-feb. 2014. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-776090

ABSTRACT

La melanoacantosis es una lesión pigmentada bucal rara. Al observarse en el microscopio se aprecia una acantosis del epitelio superficial y presencia de melanocitos dendríticos. Las localizaciones más frecuentes son la encía, el paladar, el labio y las mucosas yugales. A pesar de que su patogénesis no se conoce bien, se sugiere que es una lesión de origen reactivo. Es importante realizar la biopsia para hacer el diagnóstico diferencial con otras lesiones pigmentadas, principalmente el melanoma.


Melanoacanthosis is a rare pigmented oral lesion. Under the microscope, acanthosis of the surface epithelium is observed, together with the pres-ence of dendritic melanocytes. The most commonly affected sites are the gums, palate, lips, and oral mucosa. Although the pathogenesis of melanoacanthosis is not well understood, the clinical behavior of lesions is suggestive of a reactive origin. Biopsy is important in order to make a differential diagnosis with other pigmented lesions, primarily melanoma.


Subject(s)
Humans , Adult , Female , Diagnosis, Differential , Melanosis/classification , Melanosis/diagnosis , Melanosis/therapy , Biopsy/methods , Dental Service, Hospital , Histological Techniques , Mexico , Melanosis/pathology , Mouth Mucosa/injuries
2.
Rev. ADM ; 68(5): 254-257, sept.-oct. 2011. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-655860

ABSTRACT

El término hiperplasia se refiere al aumento de tamaño de los tejidos en un órgano, producido por el aumento del número de sus componentes celulares. En este trabajo se presenta un caso clínico de Hiperplasia Gingival Idiopática en un paciente del sexo femenino, de 13 años de edad. El tratamiento consistió en la motivación, enseñanza de higiene bucal y terapia quirúrgica para la eliminación del tejido gingival excesivo. El estudio histopatológico confirmó el diagnóstico presuntivo. Basado en lo expuesto se analizan los diversosagrandamientos gingivales habiendo realizado una revisión del tema, según diversos autores.


Subject(s)
Humans , Adolescent , Female , Gingival Hyperplasia/surgery , Gingival Hyperplasia/diagnosis , Clinical Diagnosis , Oral Hygiene/education , Motivation
3.
Rev. Asoc. Odontol. Argent ; 95(1): 47-49, ene.-mar. 2007.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-462719

ABSTRACT

La incidencia del linfoma no-Hodgkin (LNH) ha aumentado aproximadamente un 80 por ciento desde la década de 1970 y ahora es el quinto tipo de cáncer más común en los Estados Unidos. La incidencia de LNH es aproximadamente un 50 por ciento más alta en hombres que en mujeres y un 35 por ciento más alta en la raza blanca que en la raza negraq. Las tasas de incidencia de todos los subtipos de LNH ha aumentado, especialmente el subtipo de célula grande difusa y el inmunoblástico. El aumento de la incidencia de LNH es poco comprendido. Los factores de riesgo arrojan resultados contradictorios: algunos de estos factores son: la herencia, la distribución geográfica, el tabaco, el alcohol, las enfermedades auatoinmunes, el medio ambiente, la exposición ocupacional, las tareas domésticas. Futuros estudios epidemiológicos deberían incorporar la nueva clasificación de la Organización Mundial de la Salud, basada en estudios genotípicos y fenotípicos para mejorar el diagnóstico de LNH.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Aged, 80 and over , Lymphoma, Non-Hodgkin/classification , Lymphoma, Non-Hodgkin/epidemiology , Mouth Neoplasms/classification , Age Distribution , Risk Factors , Sex Distribution , Data Interpretation, Statistical
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL