Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. colomb. anestesiol ; 29(4): 263-269, dic. 2001. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-325824

ABSTRACT

La técnica de circuito cerrado con flujos metabólicos fue descrita hace de 40 años, a pesar de sus ventajas sobre las demás técnicas en cuanto a seguridad clínica, toxicidad ambiental y economía, su uso no se ha popularizado por ser un procedimiento complejo. El desflurano, recientemente introducido, posee características físico-quimicas que lo hacen ideal para el uso con flujos; en el presente estudio describimos los datos obtenidos de 43 pacientes llevados a cirugía electiva entre julio y septiembre de 1999, a quienes se administró anestesia inhalatoria con oxigeno al 100 por ciento en circuito cerrado. Utilizando un analizador de gases se analizó el tiempo requerido para alcanzar la CAM, el porcentaje en el dial del vaporizador para obtener y mantener la CAM; se halló el consumo de líquido anestésico para calcular su costo. Posteriormente, se estimó el costo del desflurano que sería gastado administrando una técnica de circuito semicerrado. Se encontró que un 86 por ciento de los pacientes obtuvieron la CAM en la fase espiratoria del circuito anestésico; el 62 por ciento lo logró en la primera hora con el dial del vaporizador al 12 por ciento sólo se presentaron 4 casos de complicaciones, 3 pacientes presentaron bradicardia que resolvió con atropina y un paciente presentó hipercapnia tratada mejorando el volumen minuto. Al comparar el consumo de desflurane con la técnica de circuito cerrado y flujo metábolico contra la tradicional de circuito semicerrado, el ahorro fue del 82 por ciento con un impacto en la reducción de los costos en varios millones de pesos


Subject(s)
Anesthesia, Closed-Circuit
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL