Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 6 de 6
Filter
2.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-345942

ABSTRACT

Se llama la atención acerca de situaciones donde la patología real, en este caso la mesiorrelación, aparece clínicamente compensando y por lo tanto, encubierta. Se hace el diagnóstico a través de la cefalometría. Se analiza la etiopatogenia y los posibles caminos terapéuticos


Subject(s)
Humans , Male , Child , Malocclusion/classification , Malocclusion/diagnosis , Orthodontic Appliances, Functional , Cephalometry , Cuspid , Dentition, Mixed , Incisor , Maxilla , Maxillofacial Development , Orthodontics, Corrective , Mouth Breathing/diagnosis , Mouth Breathing/etiology , Tongue
4.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Funcional Maxilares ; 32(1): 27-36, ago. 2001. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-345936

ABSTRACT

Paciente de 9 años, se presenta a la consulta con laterodesviación mandibular, debido a la falta del cóndilo derecho que fue extirpado como actitud terapéutica por un accidente del cuello de éste. El tratamiento se realiza con aparatología ortopédica funcional y al cabo de 3 años se logra, funcionalmente, que la mandíbula recupere la céntrica en sus movientos de apertura y de cierre. Se observa un crecimiento de tejido que asemeja una formación condílea. Se realizan estudios para comprobar los mecanismos compensatorios que se lograron para un funcionamiento cercano a lo normal


Subject(s)
Humans , Female , Orthodontic Appliances, Functional , Temporomandibular Joint/physiology , Mandibular Condyle/surgery , Mandibular Condyle/injuries , Bone Remodeling/physiology , Argentina , Facial Asymmetry/etiology , Cartilage, Articular/growth & development , Cartilage, Articular/physiology , Mandibular Condyle/growth & development , Mandibular Condyle/physiology , Mandibular Condyle , Dental Service, Hospital , Magnetic Resonance Imaging , Mandibular Fractures , Patient Care Team
5.
Rev. Soc. Odontol. La Plata ; 14(27): 23-30, abr. 2001. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-288826

ABSTRACT

El propósito de este artículo es poner en consideración el uso del Cefalograma Faríngeo como una herramienta útil para poder cuantificar los espacioes y las estructuras del rino-oro-faring, antes, durante y después del tratamiento ortopédico-fonoaudiológico. Para este fin se describe el Cefalograma Faríngeo, los puntos y ángulos a utilizar y su interpretación sobre dos interesantes casos clínicos con características diferentes en cuanto a la Disgnasia que presentan y en cuanto a sus características funcionales. El primer caso es presentado para mostrar el Cefalograma Faríngeo como un elemento importante a la hora de elaborar un diagnóstico etiopatogénico. El segundo caso es presentado con el mismo objetivo que el anterior, pero además para observar el después, es decir, cuánto se modificaron esas estructuras y espacios del rino-oro-faring luego del tratamiento ortopédico-fonoaudiológico, observando la coherencia de estos resultados a través de la observación clínica y de la Cefalometría de Schwartz


Subject(s)
Humans , Male , Child , Cephalometry , Pharynx , Mouth Breathing/diagnosis , Mouth Breathing/etiology , Adenoids/anatomy & histology , Hyoid Bone/anatomy & histology , Hypertrophy/diagnosis , Nasopharynx/anatomy & histology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL