Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
1.
Rev. med. vet. (Bogota) ; (15): 79-94, ene.-jun. 2008.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-560470

ABSTRACT

La globalización es una megatendencia que impacta de manera diferenciada a los países en desarrollo. La salud animal y la salud pública veterinaria son analizadas en el contexto de la globalización con especial atención en países en desarrollo. Se señalan las implicaciones de la salud animal en relación a la salud humana, la sociedad del conocimiento, el desarrollo urbano, la percepción del consumidor, los sistemas productivos, las políticas agropecuarias, el comercio internacional y la educación. Se resalta la necesidad de adaptarse a los retos y oportunidades que ofrece la globalización, destacando la labor de las universidades en la formación de profesionales preparados para responder a los desafíos del nuevo escenario y la interacción con diferentes actores...


Subject(s)
Animals , Commerce , International Cooperation , Education , Veterinary Public Health
2.
Rev. med. vet. (Bogota) ; (7): 107-124, mayo 2004. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-560467

ABSTRACT

Las profesiones relacionadas con la salud y producción animal, se encuentran expuestas a riesgos de tipo físico, químico y biológico en el lugar de trabajo. El riesgo biológico representa un aspecto de gran importancia en la perspectiva internacional, en donde ha cobrado actualidad, dadas las enfermedades emergentes y re-emergentes que afectan a varios países del mundo y que son clasificadas dentro del grupo de las zoonosis. Sin embargo, este tema ha sido subestimado en el contexto nacional. Este estudio presenta una aproximación al riesgo biológico de origen animal, como una contribución al conocimiento, análisis, discusión y comunicación de este tipo de riesgo desde el enfoque ocupacional. Este artículo pretende promover ambientes laborales más seguros y saludables, dando algunas recomendaciones sobre aspectos estratégicos para prevenir esta problemática especialmente en el contexto de la medicina veterinaria...


Subject(s)
Humans , Veterinary Medicine , Occupational Risks , Occupational Health , Biological Transport , Accident Prevention
3.
Rev. salud pública ; 6(1): 28-43, ene.-abr. 2004. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-361085

ABSTRACT

La medicina veterinaria constituye una actividad asociada a riesgos para la salud; durante los últimos años, se han realizado estudios sobre el riesgo biológico de origen animal; desde la óptica de las enfermedades zoonóticas y las reacciones alérgicas en los trabajadores expuestos. A pesar de su importancia, en Colombia, el conocimiento frente al tema es escaso, se ha subestimado su magnitud y existe además una actitud pasiva por parte de los profesionales del sector respecto a dicha problemática. Los pocos espacios para la investigación en el área y las acciones dispersas de divulgación sobre su prevención, repercuten directamente sobre la salud de los trabajadores, la calidad de los servicios ofrecidos y sobre la calidad de vida de la sociedad. El presente artículo discute las causas y repercusiones del riesgo biológico en medicina veterinaria, ofrece un panorama frente a la problemática del medio nacional y contribuye con alternativas de solución.


Subject(s)
Animals , Female , Humans , Male , Biological Factors/adverse effects , Occupational Exposure/adverse effects , Veterinary Medicine , Zoonoses , Colombia , Risk Factors
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL