Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Rev. argent. cir ; 73(3/4): 74-81, sept.-oct. 1997. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-207979

ABSTRACT

Antecedentes: En las últimas décadas se han intentado mejorar los resultados de la Cirugía Herniaria reduciendo la estancia, el período de incapacidad y las recidivas. Objetivo: La aplicación del principio de Hernioplastia sin Tensión, introducido por Lichtenstein y basado en evitar la tensión en las líneas de sutura y estimular la formación del tejido conjuntivo mediante el empleo de mallas, puede ser un método eficaz para conseguirlo. Pacientes y Métodos: Entre 1984 y 1995, se practicó la hernioplastia abierta sin tensión con anestesia local en el Lichtenstein Hernia Institute para tratar 5.000 hernias inguinales primarias de 4.000 varones adultos. Uno de los autores (ACU) operó entre 1991 y 1996, 169 hernias inguinales primarias de las cuales, las indirectas se repararon mediante la técnica de Lichtenstein, y en el resto se cerró simultáneamente el suelo del conducto inguinal y el anillo crural. Resultados: En la primera serie aparecierón cinco recidivas (1 por mil); cuatro corresponden a pacientes intervenidos al comenzar a desarrollar la técnica. En la segunda serie se encontro una recidiva (0,5 por ciento). Conclusiones: La hernioplastia sin tensión abierta con anestesia local, en el ámbito de la cirugía ambulatoria, ha contribuido a disminuir la estancia, las molestias postoperatorias, el período de recuperación, las recidivas y el coste


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Adolescent , Anesthesia, Local , Hernia, Inguinal/surgery , Surgical Procedures, Operative , Treatment Outcome , Bupivacaine/therapeutic use , Lidocaine/therapeutic use , Surgical Mesh/statistics & numerical data , Surgical Mesh/standards , Polypropylenes/therapeutic use , Recurrence , Surgical Procedures, Operative/standards
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL