Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-758467

ABSTRACT

Esta investigación intenta avanzar en la identificación de sesgos de género en la toma de decisiones diagnósticas y terapéuticas de los/las miembros/as del equipo de salud que atienden adolescentes, que pudieran tener impactos en la calidad de la atención. Para ello, se realizará un análisis de los componentes profesional-adolescente-familia en la toma de decisiones diagnósticas, con el propósito de identificar factores diferenciales por género y por sector social, ligados a la demanda de familiares y adolescentes, que pudieran producir sesgos en las decisiones diagnósticas y terapéuticas, con el fin de contribuir a mejorar la equidad de género en la calidad de la atención. Esto puede ser posible, mediante la utilización de dicha información en la elaboración de un modelo educativo para la capacitación en servicio, que contribuya a la reflexión del personal de salud acerca de estos aspectos en su experiencia cotidiana. La investigación se halla en sus comienzos por ello se presentarán en este escrito los antecedentes, el marco teórico y los aspectos metodológicos. En el momento actual, el equipo se encuentra terminando el diseño de las entrevistas...


Subject(s)
Humans , Adolescent , Adolescent , Gender and Health , Health Equity , Public Health
2.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-694600

ABSTRACT

En nuestro país existen muchos avances en la incorporación de los aspectos psicológicos y sociales en la atención de la salud en la infancia. Sin embargo, estos avances no han aún incluido de manera significativa la perspectiva de género en la atención, tal como lo promueven y sugieren los/as expertos/as en los documentos de los organismos internacionales (Sen, G. Östlin P, 2007), (Irwin LG y col. 2007). Con el in de medir el grado en el cual estos avances han sido incorporados en las prácticas, esta investigación intenta identificar el modo en el cual los/as profesionales de la salud que atienden niños/as,han incorporado este bagaje en su práctica cotidiana. De este modo, se indagarán cuáles son los aspectos que pudieran afectar la equidad de género en la calidad de atención en esa etapa de la vida.


In our country there are many advances in the integration of social and psychological aspects of health care in childhood. However, these advances have not yet significantly included the gender perspective in health, as suggested by experts in documents of international organizations (Sen, G. Östl inP, 2007), (IrwinLGet al.2007) To measure the degree in which these advances have been incorporated into actual practices, this research attempts to identify ways in which health professionals who treat children consider them. The aspects that could affect gender equality in this life period will be researched.

3.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-662076

ABSTRACT

Esta investigación intenta avanzar en la identificación de sesgos de género en la toma de decisiones diagnósticas y terapéuticas de los/as miembros/as del equipo de salud que atienden niños/as, que pudieran tener impactos negativos en la calidad de atención. Para ello, se realizará un análisis de los componentes profesional/niño/a/familia en la toma de decisiones diagnósticas y terapéuticas, con el propósito de poder contribuir al logro de una mejor calidad de atención de los niños y niñas. Esto puede ser posible, mediante la utilización de dicha información en la elaboración de un modelo educativo para la capacitación en servicio, que permita la reflexión del personal de salud acerca de este aspecto de su práctica cotidiana. Se trata de una investigación de carácter exploratorio-descriptivo, en la que se utiliza metodología cualitativa para la recolección y el análisis de la información.


This research tries to identify gender bias in the process of decision making and therapeutic interventions of the health professionals who work with children, which could have a negative impact in health care quality. To this end, an analysis will be done in the professional / child / family components, regarding the diagnostic and therapeutic decisions, in order to contribute to achieving a better health care quality for children. This may be possible through the use of such information in developing an educational model for training in service, al lowing heal th staf f thought about this aspect of their daily practice. This is an exploratory and descriptive research, which used qualitative methodology to collect and analyze information.

SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL